Ť Ningún fallo, por cuestionable que sea, lo amerita, señala el magistrado
Injustificable, el intento de AN por deslegitimar al TEPJF: De la Peza
Ť Califica la reacción del CEN panista y de Vicente Fox como intempestiva, violenta e irreflexiva
Gustavo Castillo García Ť Por cuestionable que sea el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no se justifica el intento de Acción Nacional por restar legitimidad a una institución que, junto con el Instituto Federal Electoral (IFE), tiene la tarea de realizar un proceso comicial limpio y legítimo, afirmó el magistrado presidente José Luis de la Peza.
Entrevistado por La Jornada, el jurista dijo haberse sorprendido por la reacción ''intempestiva, violenta e irreflexiva tanto de Vicente Fox, como de los directivos de Acción Nacional'', porque sus declaraciones se realizaron sin por lo menos haber leído la sentencia emitida.
Indicó que en el tribunal se ha llegado a la conclusión de que es una ''idea ligera'' poner la foto de los candidatos en el emblema que se utilizará en las boletas electorales, ''ya que son los partidos los principales protagonistas del proceso electoral y no una persona que hoy es aspirante y mañana ya no''.
De la Peza informó que este jueves, en audiencia pública, el tribunal determinará si Acción Nacional cumplió o no con el fallo emitido el pasado sábado, por el cual se determinó el retiro de la fotografía de Vicente Fox del emblema de la Alianza por el Cambio.
El magistrado presidente del TEPJF dijo que la presión política ''es molesta'' pero nunca ha actuado, ni lo hará, por presiones, y afirmó que la institución a su cargo demostrará que puede sacar adelante la calificación de las elecciones presidenciales ''en forma óptima''.
-ƑLa reacción panista ha puesto en entredicho el prestigio del tribunal?
-Parece que esa es la intención. Yo espero que los protagonistas de los procesos electorales, que han visto muy de cerca la tarea que ha realizado el tribunal, se hayan dado cuenta de que fallamos a favor o en contra de cualquiera de los partidos, según consideremos si tienen razón o no.
En una contienda, uno tiene la razón y el otro no...
Señaló que un fallo, por cuestionable que sea, no justifica deslegitimar a una institución, ''a una nueva institución de la República que, junto con el IFE, tiene la tarea de realizar un proceso electoral limpio, legítimo, incuestionable. No tiene lógica que un tribunal sea bueno y excelente si me da la razón, y sea execrable si no me la da, tomando en cuenta que en toda contienda entre dos o más partes, una tiene la razón y la otra no''.
-ƑSu honorabilidad...?
-Desde luego que no le hace ningún provecho al tribunal este tipo de ruidos. Especialmente por lo poco que se conoce en la comunidad de electores sobre cuál es la naturaleza de este órgano, cuáles son sus funciones. Incluso, entre los propios partidos políticos a veces tenemos la impresión de que no nos conocen bien. Yo espero que en el futuro inmediato tengamos la oportunidad de llevar a cabo una mejor discusión acerca de cuáles son las tareas y responsabilidades para que haya confianza. Acción Nacional nos acusa de que somos parciales a favor del PRI, cuando existe clara constancia de que no fue sólo el Revolucionario Institucional, sino un grupo de partidos, los que impugnaron la figura del candidato en el emblema.
-ƑInfluyó en el ánimo de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el hecho de que un partido pudiera tener ventajas con la fotografía de su candidato en la boleta?
-No es ese el fundamento de nuestro fallo. No es necesariamente quitarle o dejarle ventajas a un partido. Ha dicho el señor Fox que quiere que le mencionemos un solo artículo en el cual nos fundamentamos; son varios, e interpretados en conjunto dan la razón de la conclusión a la que llegamos. El primero de ellos es una violación al artículo 205, apartado 2, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual establece imperativamente los requisitos que deben contener las boletas para la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados. Con relación a los partidos políticos nacionales o coaliciones contendientes, prevé que las boletas deben contener: a) color o combinación de colores y b) emblema. Respecto de los candidatos: a) su nombre y apellidos completos y b) el cargo para el que se le postula.
''En segundo lugar, infringen los artículos 182, apartado 3; 190, apartado 2, y 205 del Cofipe. El primero precisa que se entiende por propaganda electoral el conjunto de actos que producen y difunden los partidos políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas. El segundo contiene la prohibición implícita de que el día de la jornada electoral, y durante los tres días anteriores, se generen actos de propaganda o proselitismo electorales, y el tercero determina que el emblema de los partidos políticos y coaliciones contendientes en las elecciones debe imprimirse en las boletas electorales.
''Como tercer elemento determinante para la sentencia emitida, se encontró que violaba el artículo 38, apartado 1, inciso D del Cofipe, en el que se establece que los elementos que determinan el carácter y la identidad de los partidos políticos no están previstos en la ley como meros beneficios para éstos, sino que constituyen elementos de orden público, dado que con ellos se persigue fundamentalmente que todas las autoridades, especialmente las electorales, los demás institutos políticos y la ciudadanía en general, tengan elementos para identificarlos y distinguirlos, por lo cual se impone en la disposición citada la obligación de ostentar un emblema; de modo que si en un emblema se incorporan elementos diferentes a la consecución de ese propósito, se conculca la finalidad apuntada''.
-ƑHacen falta en los partidos políticos especialistas en materia de derecho electoral?
-Yo creo que ya no. Todos los partidos tienen la preparación y el conocimiento. A Acción Nacional le hemos impartido varios cursos. Recientemente tuvimos un grupo de más de 200 personas de ese instituto político en nuestro centro de capacitación.
-Mencionaba usted que a veces los partidos desconocen el trabajo del tribunal. ƑQué hace falta para evitar este tipo de críticas?
-Tener la conciencia clara de que todos, en la medida en que participamos en el proceso, somos responsables de dar al país unas elecciones limpias e incuestionables, y que de ninguna manera se puede justificar que un fallo, por cuestionable que sea, es suficiente para desacreditar y deslegitimar al tribunal. Pero además, sería muy razonable que después de un análisis de la sentencia, hecho con seriedad y profesionalismo, la inconformidad se manifestara con razones.
-ƑLa colocación de la silueta de Fox en el nuevo emblema es una burla para la sentencia emitida?
-No quisiera utilizar términos como burla o sus equivalentes. Ayer tomamos un acuerdo por el cual decidimos entregar a las partes, es decir a todos los partidos que intervinieron en este litigio, la respuesta de la coalición y su nuevo emblema, y les dimos un plazo de 24 horas para que manifestaran lo que a su derecho convenga expresamente, y este miércoles al mediodía tendremos una sesión pública en la que resolveremos si consideramos cumplido o no nuestro fallo.
-ƑHay huecos en la ley? ƑSería necesario reformarla?
-En realidad se parte de una interpretación sistemática de la ley para llegar al conocimiento de cuáles deben ser las características de un emblema. No siempre es posible que el legislador señale pormenorizada y exhaustivamente lo que no debe figurar o lo que debe figurar en el emblema; obviamente, hay libertad de los partidos políticos y de las coaliciones para el diseño, pero respetando ciertos parámetros.
-ƑSería necesario estipularlo en la ley?
-Siempre una ley es perfectible; precisamente la forma de irla mejorando es en presencia de casos concretos, como éste. Es probable que en una futura reforma, cuando la haya, los legisladores tomen participación para resolver este tipo de partes oscuras, grises o inclusive omisas de la ley para conformar la nueva legislación.
-ƑEl hecho de que varios partidos impugnaran no parecería la interpretación de una falta de equidad?
-Creo que no es una cuestión de oportunidades, sino de apreciar lo que debe ser un emblema, y yo tengo una justa precisión de lo que debe ser. Considero que una persona no debe formar parte del emblema de un partido, pues no tengo por qué incorporarla ahí. Es una idea un poco ligera eso de que todos pongan a sus candidatos en el emblema. A la conclusión que estamos llegando es que en un sistema de partidos, siendo éstos los principales protagonistas del proceso electoral, siendo instituciones permanentes, instituciones de interés público que tienen una serie de principios, una plataforma política y demás, su emblema debe proyectar al partido, no a un candidato que hoy es y mañana ya no.
-ƑPor qué votó usted en contra del resto de los magistrados?
-El Instituto Federal Electoral tiene entre sus múltiples atribuciones el aprobar los estatutos, plataformas, emblemas, etcétera. En este proceso de examen de aprobación, el IFE interpreta la ley y la aplica. De acuerdo con el Cofipe, el instituto tiene la facultad de interpretar la ley; entonces, desde mi punto de vista, y así lo expresé en mi voto particular, si el IFE en ejercicio de sus funciones y en cumplimiento de sus tareas interpretó la ley, y consideró aceptable este emblema, pues no debemos cambiarlo. Cambiar la interpretación era sustituir al instituto en la interpretación de la ley; sin embargo, este es un órgano colegiado que toma decisiones por mayoría de votos. La mayoría apabullante de seis votos consideraron que era el deber del tribunal hacer su propia interpretación de la ley, y al estudiarla y constatar todas estas situaciones llegaron a la conclusión resultado del fallo. En su oportunidad voté en contra, pero actualmente es la decisión del tribunal.
-ƑMantiene su postura?
-No me desdigo, pero ahora esta sentencia es tan mía como del resto de los seis magistrados. Es la sentencia del tribunal que yo presido y del que formo parte, y tengo que defender esta sentencia.
-ƑLa legalidad es parte del tribunal?
-Es nuestra tarea fundamental.
-ƑCómo se encuentra esta institución con vistas a las elecciones de julio próximo?
-En excelente forma.
-ƑHay capacidad suficiente?
-La hay. Tenemos un excelente equipo jurídico, hay experiencia, pericia en los magistrados, pero también en los secretarios instructores y de estudio y cuenta, y vemos con mucha tranquilidad el proceso que se viene y estamos dispuestos a demostrar que podemos sacar adelante la calificación de las elecciones en forma óptima.
-ƑLa presión política afectará el desempeño de sus funciones?
-Es molesta, pero nunca hemos actuado por presiones. Ni lo haremos.