Ť Los pobres, prioridad


El salario mínimo no le alcanza a nadie, reconoce Concamin

David Carrizales, corresponsal, Monterrey, NL, 11 de enero Ť El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Martínez Gallardo, señaló que los 40 millones de pobres que hay en el país son el principal problema para el próximo gobierno.

En sentido contrario a lo manifestado por su homólogo de la Coparmex, Alberto Fernández Garza, dijo que el salario mínimo es insuficiente y quien sólo tiene esa percepción ''la pasa muy mal porque no le alcanza a nadie, y en una familia tienen que trabajar varios de sus miembros para poder pasarla regular''.

Martínez Gallardo comentó además que la Concamin presentará una protesta y exigirá a las secretarías de Comunicaciones y Transportes, así como de Comercio, que demanden ante el gobierno estadunidense el pleno cumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC), en el renglón de transporte de carga.

El dirigente de la Concamin expresó por otra parte que el sector empresarial tiene una gran confianza en que no habrá crisis de fin de sexenio y aseveró: ''yo no conozco un solo empresario que esté sacando su dinero''. Comentó que este año el sector privado del país invertirá unos 10 mil millones de dólares, mientras en 1999 se aplicaron para la modernización y apertura de plantas industriales casi 8 mil millones de dólares.

Además, declaró que mientras el gobierno federal estima que el crecimiento de la economía nacional será de 4.2 por ciento en el 2000, ''en Concamin pensamos que por lo menos un 5 por ciento deberá ser el piso de crecimiento''.

En la cifra anterior sobre las expectativas de inversión, no se incluye el capital extranjero, que el año pasado alcanzó niveles muy similares a la inversión nacional, dijo Martínez Gallardo.

El representante de 68 cámaras industriales del país que aglutinan a 225 mil empresas y dan empleo directo a cuatro millones 500 mil trabajadores, consideró que la falta de créditos es uno de los focos rojos de la economía, que afecta a las medianas y pequeñas empresas desde hace cuatro años.

"Es una situación de emergencia, las empresas se han tenido que limitar al autofinanciamiento e incluso al no pago y no cubrir los impuestos", finalizó Martínez Gallardo.