Ť Existen condiciones favorables en los mercados


México hará más colocaciones de bonos para financiar deuda: Gurría

Víctor Cardoso Ť A lo largo de este año el gobierno mexicano recurrirá a nuevas colocaciones de bonos en los mercados internacionales, como la registrada el pasado lunes por 3 mil millones de dólares, para financiar endeudamiento externo en condiciones favorables, explicó ayer el secretario de Hacienda, José Angel Gurría.

En entrevista luego de inaugurar el seminario Perspectivas políticas y económicas de México, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el funcionario aclaró que el uso de ese mecanismo financiero no representará que los recursos captados vayan a ser gastados.

Expuso que el mecanismo de las colocaciones ''nos permite aprovechar las ventanas de oportunidad que presenta el mercado, nos facilita los trámites, nos hace más eficiente todo el proceso de captación e inclusive nos permite evaluar, en el tiempo, el comportamiento de las distintas emisiones que se van haciendo, con base en esta autorización''.

Indicó que con base en la nueva calificación de riesgo de la deuda mexicana existen condiciones favorables en los mercados internacionales. De ahí que se pueden hacer seis, siete u ocho emisiones diferentes, conforme a los montos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión.

Hizo notar que ese tipo de financiamientos se obtienen con relativa rapidez, permiten aprovechar las mejores condiciones de los mercados financieros y se colocan en el momento oportuno para obtener recursos baratos.

No habrá autocomplacencia

En su ponencia Gurría Treviño reconoció que en la economía mundial aún existen factores que podrían derivar en una mayor volatilidad de los mercados financieros o en los precios internacionales del petróleo. Por eso, recalcó, para el 2000 se ha realizado un programa económico ''prudente'' y los positivos resultados de la economía en 1999 ''de ninguna manera nos llevarán a una actitud autocomplaciente''.

Destacó la necesidad de continuar con la disciplina fiscal para consolidar la recuperación económica y lograr una transición ordenada para el próximo sexenio. La disciplina fiscal, agregó, incentivará una mayor participación privada en el producto interno bruto (PIB), al tiempo de abatir la inflación y junto con ella reducir las tasas de interés.

Interrogado respecto a si concluirá el sexenio como secretario de Hacienda, el funcionario aclaró que su expectativa es ''terminar la administración del presidente Zedillo, si él así lo decide'', y apuntó que su principal preocupación es ''tener la primera transición (sexenal) sin problemas económicos en varias décadas''.