La Jornada miércoles 12 de enero de 2000

DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť Coches, salarios
Ť Maxcom, Hewlett-Packard
Ť Parquímetros, esa lata

Dígame usted si alguna vez podrá un trabajador comprarse un coche cuando gana la miseria de 39 pesos al día. De seguro no en esta vida, quizá en su próxima reencarnación. Sin embargo, México figura en la lista de los principales productores de automóviles del mundo. El último año del siglo produjo un millón 476 mil 639 vehículos --entre coches, camionetas y camiones--. Lo malo es que la mayor parte salió del país para ser adquirido en otras latitudes donde la gente gana un sueldo decente. Aquí solamente se quedaron 416 mil 449. La marca quedó abajo del año anterior (1998), cuando se vendieron en el mercado nacional 448 mil 832 unidades. Entre 100 millones de mexicanos, ni siquiera medio millón pudo estrenar. Y luego dicen que vamos progresando. Eso sí, comentan en la frontera que el contrabando de coches chocolate tuvo uno de sus mejores momentos la pasada Navidad, cuando Hacienda metió reversa en lo de las fianzas.

Pensiones

A pesar de lo miserable de los salarios, los trabajadores han realizado una hazaña. Han reunido ahorros por 108 mil millones de pesos para sus jubilaciones --las cuales serán muy modestas, muy lejanas a la de Gurría, pero peor es nada--. Parte del éxito consiste en que hasta ahora no los han robado y en esto ha tenido mucho que ver una vigilante actuación de la Consar, a cargo de Fernando Solís Soberón. La mayor parte de ese importante capital está invertido en bonos del gobierno (Bondes) y una porción mínima en bonos de alto rendimiento de empresas como Telmex, Carso, Vitro y Elektra. Lamentablemente, parece ser que pronto habrá cambio de señal. Los ahorros de los trabajadores --aunque suene a burla-- probablemente se invertirán en el rescate bancario.

Internet

Maxcom --uno de los nuevos proveedores de servicio telefónico-- anuncia que contará con el apoyo tecnológico de Hewlett-Packard para suministrar servicios de Internet a sus usuarios.

Tenemos un e-mail

Resulta que la semana pasada fui multado por el sistema de parquímetros y al solicitar un comprobante fiscal, de acuerdo con lo que estipula por ley, me dijeron que sólo daban comprobantes emitidos por la Tesorería del GDF y no tenían por qué llevar cédula fiscal, factura foliada, etc. Creo que es importante que las instituciones también cumplan con los requisitos que son obligatorios para cualquier ciudadano o empresa, máxime que el sistema de parquímetros, según tengo entendido, está concesionado a un particular, por lo que se coloca en automático como evasor fiscal al no entregar documentos debidamente requisitados. (Se cobra por separado la multa y el servicio de retiro del candado). A propósito: Ƒesta concesión ha cumplido con la entrega de utilidades la comunidad? Juan Antonio Campos Altamirano.

[email protected]

R: Una de las herencias más detestables de los gobiernos priístas es la de los parquímetros que, para infortunio nuestro, conserva hasta nuestros días la administración perredista. Claro que deberían otorgar a sus víctimas al menos un recibo foliado y requisitado fiscalmente. Anda circulando en Internet una encuesta para medir la popularidad de doña Rosario; a ver si mete la mano en este asunto y gana más puntos.

[email protected]
Tel y fax: 5.213.930.81