CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera
Los candidatos del PRI a gobernadores y a presidentes municipales serán elegidos en procesos abiertos, pero no así los aspirantes a senadores y diputados federales.
Este será, a grandes rasgos, el mecanismo de postulación de sus representantes a cargos de elección popular que aprobará esta tarde el Consejo Político Nacional del tricolor.
Se puede decir que será una readecuación de la vieja fórmula definida por el ex presidente Adolfo Ruiz Cortines, tal vez el político mexicano al que se atribuyen más anécdotas y frases dentro de la picaresca de la política nacional.
Según tales anécdotas, ese político veracruzano dijo que los presidentes municipales eran para el pueblo, los diputados locales para el gobernador y los diputados federales y senadores para el Presidente. La referencia a los alcaldes se interpretó como la necesaria cercanía entre los ciudadanos y la instancia básica de gobierno.
Las circunstancias nacionales han cambiado mucho desde el sexenio 1952-1958 que encabezó Ruiz Cortines y por ello ahora todos los Ejecutivos, desde el nivel municipal hasta el nacional, pasando por los gobiernos estatales, deben de responder a las demandas del pueblo. En consecuencia, lo lógico es que desde la elección de candidatos, el proceso quede abierto a todos los ciudadanos.
Pero también es lógico que los partidos deseen asegurarse que sus representantes en el Congreso de la Unión respondan a sus propuestas en materia de programa de gobierno. Por el mayor equilibrio entre los diferentes partidos, se requiere de una unidad de pensamiento y decisión, como se pudo apreciar claramente en los intensos debates en torno al presupuesto de egresos y la Ley de Ingresos ocurridos hace unas cuantas semanas, cuyas consecuencias dejaron a cuatro diputados del PRD amenazados con la expulsión y una lluvia de numerosas y severas críticas al legislador panista Francisco José Paoli Bolio.
Quien resulte presidente, sea del partido que sea, necesitará el respaldo de sólidas bancadas en las cámaras del Congreso de la Unión.
La cosecha
Lo peor de la cultura política nacional son el caudillismo, el corporativismo y el clientelismo, procedimientos a los cuales no recurrirá Democracia Social, dijo el fundador de ese partido, Gilberto Rincón Gallardo, al registrar su candidatura a la Presidencia de la República y proponer un camino diferente al de los otros partidos políticos, mediante una opción de izquierda democrática, abierta, plural y tolerante, que México "necesita con urgencia"... De paso, Rincón Gallardo se convirtió en uno de los más decididos defensores del fallo del Tribunal Electoral, que no acepta el emblema de la coalición PAN-PVEM con la foto de su candidato presidencial, Vicente Fox. Con humor, el abanderado de Democracia Social dijo que se había quitado la foto del caudillo, aunque permaneció la sombra del mismo, en referencia a la nueva propuesta de esa alianza, en donde aparece la silueta del ex gobernador de Guanajuato... El ITAM no sólo es el alma mater del grupo de economistas que conducen los destinos del país, sino también el centro del debate político, pues ayer recibió a los aspirantes presidenciales de las tres principales fuerzas políticas, Francisco Labastida (PRI), Fox Quesada (PAN) y Cuauhtémoc Cárdenas (PRD), además del secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano...