La Jornada miércoles 12 de enero de 2000

ASTILLERO Ť Julio Hernández López

Es difícil escuchar a José Angel Gurría hablar de riesgos financieros (cuando, por lo demás, Carlos Salinas recién acaba de dejar el país, luego de una enigmática estancia de 14 días) sin tratar de encontrar el sentido político (electoral) de sus palabras.

De pronto, la montaña de optimismo desde la que el secretario de Hacienda solía avizorar el futuro aparece en peligro de convertirse en todo un valle de lágrimas. Riesgos, peligros: que si la economía estadunidense se desacelera, que si el sistema bancario mexicano no se consolida, que si las elecciones...

Todavía unas cuantas decenas de horas atrás, el presidente Zedillo trataba de alegrar a los mexicanos con un mensaje de Año Nuevo de corte complaciente y positivo, y ahora el joven jubilado, el discreto aspirante a senador por Tamaulipas, el ministro de finanzas de 1999, nos advierte con tonos sombríos de los males que nos asechan en el camino que va de ahora al 2 de julio del 2000.

En 1994, un aliado importante de Ernesto Zedillo fue el voto del miedo, generado por el levantamiento zapatista. Ahora, nada mal le caería a los estrategas priístas el manejo electoral del fantasma de las devaluaciones, de las catástrofes financieras.

Encomendémonos todos a quien mejor nos acomode (habrá quien ruegue al San Carlos de Dublín, ave de las tempestades financieras, dueño y socio de los más importantes capitales del país, de los que con un movimiento cibernético pueden poner de rodillas al poder político), para pedir que, en esta ocasión, no se les pase de tueste a los cocineros el nuevo guiso del miedo.

De El Grandote a El Mosh, pasando por el PRD

La detención de Alejandro López Villanueva, apodado El Grandote, como presunto implicado en el asesinato del magistrado Abraham Polo Uscanga, ha tensado las relaciones entre el gobierno perredista capitalino y una de las organizaciones más fuertes que se mueven en el ámbito de la ciudad de México.

Entre los directivos del Frente Popular Francisco Villa, a cuya cúpula pertenece el detenido López Villanueva, reina la percepción de que con el encarcelamiento de uno de sus cuadros importantes se trata de frenar el apoyo abierto, verdaderamente militante, que esa formación popular ha dado al ala más radical de los paristas de la UNAM.

Siendo, como aseguran, la propuesta del rector De la Fuente el producto de un acuerdo en el que habría participado el PRD, una de las maneras de desactivar la resistencia contra tal propuesta sería la de sacar a los llamados Panchos Villa del asunto universitario.

Este lunes hubo impresionantes manifestaciones públicas de militantes del Francisco Villa en demanda de la liberación de su compañero detenido. Una de esas fue en las cercanías del juzgado en el que se decretó auto de formal prisión a El Grandote. Otras, acaso más eficaces, se dieron en el marco de las campañas electorales que realizan Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador en el Distrito Federal.

El encuentro entre los dos candidatos perredistas y el Frente Popular Francisco Villa se dio en el predio conocido como El Molino, donde el partido del sol azteca ha cosechado buena cantidad de sufragios en diversos comicios y donde, por ejemplo, acamparon los mil 111 delegados zapatistas que en 1997 visitaron la capital del país.

La reunión estuvo fuertemente marcada por las demandas de libertad para el directivo encarcelado. Cárdenas, ante reporteros, se comprometió a consultar con las autoridades (perredistas) sobre el caso de El Grandote. Expresó el michoacano su confianza en que la sujeción a proceso del dirigente se habría hecho con fundamento, pero aun así ofreció cuidar que "no se vaya a cometer una injusticia" en el caso.

Marcho, luego exijo...

Hoy habrá una marcha del citado frente para demandar la libertad de El Grandote. Será una extraordinaria oportunidad para agregar elementos de provocación y confusión al enredado asunto universitario. El propio Consejo General de Huelga considera participar en esa marcha y exigir la libertad de presos políticos como el antes mencionado López Villanueva. En el propio mitin de El Molino, antes mencionado, estuvo ya, para dar evidencia, por si hiciese falta, de la vinculación entre paristas y villistas, Alejandro Echevarría, conocido como El Mosh.

La entereza con la que ha actuado el procurador Samuel del Villar en este, y otros casos difíciles, podría toparse de pronto con los requerimientos pragmáticos, de corte electoral, de su propio partido, demandante como está de remontar el difícil cuadro de la campaña presidencial y de fortalecer la esperanza de mantener el poder en la capital del país. Resulta innecesario insistir en lo dañino que sería para la vida institucional de esta ciudad, y para la respetabilidad del partido en el poder, la predilección de lo electoral sobre lo jurídico, la claudicación de la ley frente al interés por los sufragios.

Hoy, sesión tricolor

Otros presuntos cocineros se aprestan hoy a hacer como que son ellos quienes han elaborado el platillo denominado candidaturas de unidad, que en realidad les ha sido enviado, ya en su punto, desde la fonda sinaloense El Candidato.

 

Expertos en presentar como propios los guisos ajenos, los profesionales de la apariencia se reunirán en conocido restaurante ubicado en Insurgentes Norte. Luego de haber vivido con intensidad el juego controlado conocido como "elecciones internas" a nivel de candidato presidencial, los gourmets decidirán que todo tiempo pasado fue mejor y, nostálgicos, ordenarán que no haya más experimentos democráticos, a nivel federal, y que los pucheros llamados "candidaturas al Congreso de la Unión" se realicen con una sola receta, en la que la sazón estelar debe ser puesta con el dedo y con una ramita de pinos.

Otro punto interesante de la reunión de degustadores será el dar a conocer o no las fortunas de los aspirantes a participar en el gran torneo del 2 de julio. A nadie escapa que tal propuesta es una forma sesgada con la cual los organizadores (el organizador) desean deshacerse de algunos aspirantes que, habiendo servido para algunas tareas importantes de la trastienda, no deben aparecer tan abiertamente en público, por el riesgo de que los patrocinadores, y el público, se formen una mala impresión generalizada del consorcio.

Astillas: Visita de Estado a México de quien, como candidato presidencial costarricense fue apoyado económicamente por el profesor Carlos Hank González y que ahora, ya en el poder, forma parte de las exitosas inversiones internacionales del grupo político económico mexiquense que, con presidente amigo, sigue teniendo las tierras centroamericanas como eventual ruta de escape en caso de desastre... En Guanajuato, los funcionarios panistas encargados de la atención sanitaria promovieron que el Colegio de Médicos de la entidad convocara a organismos similares para analizar el significado y la trascendencia del nombramiento de José Antonio González Fernández como secretario nacional de Salud. Como era de esperarse, los representantes de las asociaciones médicas del país se manifestaron contra la presencia de un personaje ajeno a ese gremio en la titularidad de la oficina federal del ramo. El lance tiene, desde luego, el sello panista y foxista, pero no por ello debe ser desatendido.

Fax: 55 45 04 73 Correo electrónico:
[email protected]