Ť Indaga a zapatistas para resolver el caso Acteal, dice abogado de ONG


Evita la PGR investigar a paramilitares

Juan Balboa, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 10 de enero Ť La Procuraduría General de la República (PGR) relegó a un segundo plano la investigación a los grupos paramilitares que operan en los Altos de Chiapas, los cuales participaron en la matanza de Acteal, y paralelamente indaga sobre presuntos responsables vinculados con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN.)

El abogado Miguel Angel de los Santos, representante en Chiapas de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, señaló lo anterior y reiteró que la PGR pudo ahondar en las investigaciones de paramilitares, "pero no lo hizo ni lo ha hecho hasta la fecha".

Recordó también que existen casos "inusitados" que se prefabricaron contra simpatizantes del EZLN, los cuales actualmente se encuentran recluidos en el penal de Cerro Hueco. Uno de esos casos, explicó, es el de Juan Luna Vázquez, a quien la PGR acusa de ser uno de los integrantes de grupo que, utilizando armas AK-47 y vistiendo ropas azul marino, asesinó a Agustín Vázquez Secum.

"La PGR basa su acusación en la versión de un supuesto testigo presencial, quien declara haber reconocido a Juan Luna Vázquez luego de que al momento de hacer el disparo se le cayó el pasamontañas. El Ministerio Público nunca podrá probar que eso sea posible, pero Juan Luna enfrenta un proceso penal por esa absurda acusación", comentó el abogado.

Otro caso similar es el que atrajo la Procuraduría General de la República el 29 de diciembre de 1997 (averiguación previa 646/1/97), el cual forma parte de las 34 averiguaciones previas iniciadas con anterioridad a los hechos de Acteal, y que de acuerdo con la propia PGR constituyen sus "antecedentes".

Dicha averiguación previa la inició la Procuraduría General de Justicia del Estado el 17 de diciembre de 1997, por los delitos de homicidio en agravio del señor Agustín Vázquez Secum, militante o simpatizante del PRI.

"Ese individuo fue muerto en compañía de cuatro personas más cuando se dirigían a su cafetal, cinco días antes de la masacre de Acteal. Los impactos de bala que recibió, se consigna en la averiguación previa, corresponden al calibre 7.62 x 39 milímetros; según el perito en balística de la PGR, esos cartuchos son disparados por armas de tipo AK-47, conocidas como cuernos de chivo.

"Los victimarios, según diversas declaraciones de testigos presenciales, fueron personas que portaban armas de alto poder, se cubrían el rostro con pasamontañas y paliacates y vestían camisa y pantalón de color azul marino. Otros aseguran que sólo pudieron apreciar que se cubrían el rostro con pasamontañas", explica el abogado De los Santos.

Si a la víctima no se le hubiera identificado con el PRI, se habría pensado que quienes lo asesinaron fueron miembros de un grupo paramilitar por la forma de vestir. Empero, la PGR desestimó continuar con la investigación sobre el referido grupo que vestía de azul y se cubría el rostro con pasamontañas, y prefirió indagar sobre presuntos responsables zapatistas.

Para el representante de la ONG, la PGR debería mantener vigente su investigación sobre los grupos paramilitares y evitar que los priístas continúen la campaña de hostigamiento contra simpatizantes del EZLN.

A dos años de la masacre en Acteal, las línea de investigación de la Procuraduría General de la República en torno a ese crimen se desvanecen al haber sido revocadas, "por inconsistentes", dos de las sentencias de 35 años de cárcel contra 44 de los 88 indígenas acusados de participar en la ejecución de 45 mujeres, niños y hombres en ese poblado perteneciente al municipio de Chenalhó.