Ť Determinarán su responsabilidad en 72 desapariciones
Investigan nómina de militares de la caravana de la muerte
Ť Aún se ignora el paradero de los cuerpos en 16 de los casos
Ť La operación, a los pocos días del golpe contra Allende en Chile
Enrique Gutiérrez, corresponsal, y agencias, Santiago, 10 de enero Ť El juez especial Juan Guzmán pidió al jefe del ejército de Chile, general Ricardo Izureta, la nómina de los militares que trabajaron en varios cuarteles para determinar su responsabilidad en la desaparición de 72 personas en lo que se conoce como la caravana de la muerte, que actuó en diferentes partes del país pocos días después del golpe de Estado contra el entonces presidente Salvador Allende, informó el diario La Tercera.
El juez rechazó además la liberación bajo fianza del ex jefe militar Pedro Espinoza, por su responsabilidad en esa operación, justo cuando faltan seis días para que el otrora directivo de la Dina (policía política pinochetista) abandonara la prisión, donde cumple una condena por su responsabilidad en el asesinato del ex ministro allendista Orlando Letelier.
Guzmán ųquien investiga a Espinoza y a otros cinco militares retirados involucrados en la caravana de la muerte, y está encargado de unas 50 querellas contra el ex dictador Augusto Pinochet por violación a los derechos humanosų envió una carta a Izureta solicitándole los nombres de los militares adscritos a los regimientos de Iquique, Pisagua, Copiapó, Calama, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Victoria, Temuco y Valdivia, por donde pasó la caravana de la muerte.
De los 72 detenidos-desaparecidos en esta operación aún se desconoce el destino de 16 de ellos, y la petición enviada en un sobre sellado tiene como objetivo determinar si alguno de los militares es responsable de las desapariciones o conoce el lugar en los que fueron sepultados los opositores.
De acuerdo con analistas, no existen impedimentos legales para que Izureta niegue la información, aunque podría responder que ya no existen esos archivos o bien recurrir al Código de Justicia Militar que prevé el secreto sobre ciertos datos.
Por otra parte, el Ministerio del Interior de Gran Bretaña rechazó hacer una declaración sobre la versión publicada este domingo por el diario Sunday Times acerca de que Pinochet, detenido desde octubre de 1998 en Londres, podría ser liberado debido a su mal estado de salud y a que no soportaría un juicio en España, donde el juez Baltasar Garzón solicitó su extradición para juzgarlo por tortura y conspiración a la tortura durante su dictadura.
Críticas de Kissinger a Garzón
A todo esto, el ex secretario de Estado estadunidense Henry Kissinger fustigó el pasado fin de semana a Garzón, y sostuvo que "no corresponde a un juez español, es decir, de un país que no juzgó a (el ex dictador español) Francisco Franco, juzgar a un chileno 25 años después de los acontecimientos".
En declaraciones al diario argentino Clarín, Kissinger, quien fue jefe de la diplomacia estadunidense en la época del golpe de Estado contra Allende y desempeñó un importante papel en el mismo, indicó que no se opondrían a un juicio a Pinochet bajo una corte internacional, y en ese sentido elogió la el tribunal de crímenes de guerra para la ex Yugoslavia.
En tanto, la campaña por la presidencia entró en la recta final con acusaciones mutuas entre los equipos del candidato oficialista, Ricardo Lagos, y del derechista, Joaquín Lavín, acerca de que existen presiones para que el electorado vote en favor de uno u otro.