Ť Hasta marzo se decidirá la custodia del menor, decide una juez de Florida
Ordena un tribunal familiar que el balserito permanezca en Miami
Ť Júbilo entre el exilio cubano; tendremos que leer y revisar el fallo, explica un vocero del SIN
Ap, Afp, Reuters y Dpa, Washington, 10 de enero Ť Líderes del exilio cubano en Miami recibieron hoy con júbilo la decisión de una juez de un tribunal de lo familiar de Florida sobre el caso de Elián González, que hoy permitió que el balserito permanezca con sus tíos abuelos de Miami en lugar de ser devuelto a su padre en Cuba, hasta que un tribunal de familia decida en marzo sobre la custodia del pequeño de seis años.
Con este fallo, la juez habría aplazado el regreso del niño a Cuba antes del viernes, como había decidido la semana pasada el Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) de Estados Unidos. "Es un día estupendo para Elián y para la Constitución de Estados Unidos", sostuvo Spencer Eig, abogado de los parientes de Elián en Miami.
La juez Rosa Rodríguez justificó su decisión en que la solicitud de custodia de los tíos abuelos "contiene alegatos suficientes y verificados de que si no se confiere ayuda de emergencia y Elián es llevado de vuelta a Cuba, sufrirá daños inminentes e irreparables, incluso la pérdida de derechos jurídicos y daños a su salud física y mental, y bienestar emocional".
La orden de protección emitida por Rodríguez tiene vigencia hasta el próximo 6 de marzo, día en que un guardián deberá representar a Elián en la vista. En caso de que su padre, Juan Miguel González, no se presente, podría tratarse de su tío abuelo, que deberá probar que la repatriación provocaría daños irreversibles al niño.
El SIN se abstuvo de precisar si considera vigente la fecha tope del viernes que fijó para que Elián vuelva a Cuba. "Vamos a tener que leer el fallo y revisarlo", afirmó el portavoz de la institución, Russ Bergeron.
Mientras, cientos de exiliados cubanos se concentraron frente al domicilio de los familiares del menor en Miami para festejar. "Este es el segundo milagro en el caso de Elián", declaró Ramón Sánchez, del Movimiento Democracia, al recordar que el niño fue encontrado por pescadores el 25 de noviembre, tras dos días de flotar en un neumático a la deriva, luego que su madre y otras 10 personas que intentaban entrar ilegalmente a Florida murieran en el naufragio de su pequeña embarcación.
Jorge Mas Santos, de la Fundación Nacional Cubano Americana, declaró a su vez que "esperamos que la administración Clinton respete la decisión de la corte y no siga politizando el caso a favor de Fidel Castro".
Poco antes el presidente Bill Clinton había defendido al SIN, porque "trató de hacer lo mejor que pudo en una situación difícil y controversial", pero rehusó comentar las declaraciones de su vicepresidente, Al Gore, quien sostuvo que la decisión final sobre el destino del niño corresponde a las cortes, porque el SIN no tiene "la experiencia necesaria" para resolver el caso. "La madre del niño murió tratando de llevarlo a un país libre", dijo Gore, quien está en campaña por la candidatura presidencial del Partido Demócrata.
Más allá del júbilo de los exiliados cubanos de Miami, la víspera una encuesta de la cadena CNN reveló que 56 por ciento de los estadunidenses está de acuerdo en que Elián sea devuelto a su padre.
"El SIN finalmente tuvo el valor para determinar lo que es obvio: un niño no pertenece al familiar con más dinero, sino a sus padres", dijo el lector Andrew MacFarlane en una carta el domingo al periódico The Miami Herald. "Aunque es demasiado esperar que los familiares y abogados muestren alguna vergüenza por explotar a un niño traumatizado para fines políticos, el resto de nosotros no está de acuerdo con los secuestradores", agregó Mac Farlane.
"Pienso que Elián debe regresar. Conoce a su padre de toda su vida, y a sus primos de hace 45 días. Creo que ellos están luchando más para que Castro no gane", dijo a Reuters la miamense Nate Schulberg, de 27 años. El columnista del Miami Herald Carl Hiaasen coincidió al destacar que "padres y madres que nunca abandonarían a sus propios hijos claman febrilmente por que Elián no sea devuelto a su padre".
En La Habana,en tanto, se reanudaron esta tarde las protestas frente a la representación de Estados Unidos con miles de jóvenes que corearon consignas como "Salvemos a Elián". "ƑHasta cuándo?", preguntó ayer el diario Juventud Rebelde, al anunciar en primera plana la reanudación de las protestas luego de una semana en que las manifestaciones se realizaron en otros foros del interior y la capital.
Sobre la citación de Elián al Congreso hecha por un legislador republicano, el semanario Trabajadores sostuvo hoy que es una práctica "bestial" de abuso de poder "contra una inocente criatura, sin la más remota conciencia de su situación real y sin la edad suficiente para tomar responsablemente decisiones propias".