Ť Una inmobiliaria construye viviendas en la Barranca de Tarango


Siguen obras que Conagua ordenó suspender

Ť La empresa tiene permiso para edificar, dice el director de la Comisión de Recursos Naturales

Sandra Palacios Zarco y Laura Gómez Flores Ť Luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ordenara mediante los oficios B00.R01.01.01.1.1.003 y B00.R01.01.01.1.1.1 la suspensión de la construcción de unidades habitacionales que realiza Desarrolladora Metropolitana (De Met) en la Barranca de Tarango, trabajadores de la construcción continúan edificando las viviendas, pues dicen que ignoran los conflictos que existen en torno al terreno.

En tanto, Aarón Mastache, director de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), señaló que no hay impedimento para que continúe la construcción de las unidades habitacionales de De Met, aunque la inmobiliaria deberá cumplir con algunas recomendaciones sobre la descarga de aguas residuales y un estudio adicional sobre la presencia de minas en la zona.

Precisó que las obras no se realizan en zona federal, pues la delegación Alvaro Obregón acreditó el terreno, por lo que la empresa cuenta con la autorización de uso de suelo correspondiente, aunque una parte decretada como área verde fue donada a la demarcación para que funcione como parque.

En entrevista, explicó que el gobierno capitalino ha realizado un trabajo interno con todas las instituciones involucradas en el asunto, incluida la propia delegación para conocer todo lo referente a los permisos de zonificación, tipo de suelo y licencias, a fin de emitir una opinión al respecto, valorando los posibles riesgos que correría la población.

Sin embargo, no se han detectado causales para clausurar las obras. En materia de medio ambiente, por ejemplo, la empresa cumplió con los estudios de impacto solicitados, aunque le pedimos la realización de uno nuevo que cuente con los efectos acumulados de la construcción y conocer los trabajos para la descarga de aguas residuales derivada del desarrollo, que se verterán sobre la barranca, donde se encuentran dos afluentes, comentó.

En este último caso, abundó, se contará con el apoyo de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica para evaluar los trabajos realizados en la edificación de una planta de tratamiento, mientras el resto de las dependencias involucradas realizan estudios de riesgos, los cuales aún no tienen una fecha determinada para darse a conocer, pues todo dependerá del análisis que realice Protección Civil.

Cita el MP a vecinos inconformes

Por otra parte, los vecinos que encabezan las movilizaciones para impedir que se construya en la Barranca de Tarango, han empezado a recibir citatorios para presentarse ante el Ministerio Público, pues los responsables de De Met los demandaron por el delito de difamación; tal es el caso de Araceli Guerrero Reyes, presidenta de Enlace Vecinal para el Desarrollo Urbano Sustentable.

Guerrero Reyes informó que el pasado 27 de diciembre tuvo que asistir a la mesa 7 de la agencia del Ministerio Público 24 a declarar por la denuncia en su contra; no obstante, las demandas que los vecinos han iniciado por despojo y por construir en terrenos federales hasta el momento no han procedido.

La preocupación de unas 5 mil personas que habitan en las colonias Martinica, Centenario, Lomas de Tarango y Colinas de Tarango empieza a agudizarse, toda vez que algunas de las paredes de las casas empiezan a cuartearse porque parte del cerro que están explotando quita peso a las construcciones establecidas desde hace más de 12 años.

Además, el movimiento de las maquinarias que trabajan todo el día son otro factor de daña las estructuras.

Incluso, los vecinos han acudido con personal especializado para que se realicen peritajes de sus viviendas. Los resultados de tales estudios señalan que la obra de construcción que lleva a cabo la empresa De Met es riesgosa, por lo que recomiendan que dicha constructora detenga su trabajo porque las casas que quedan a desnivel corren el riesgo de dañar severamente sus estructuras.

Guerrero Reyes externó que existe el rumor de que otras áreas naturales de la zona se utilizarán para la construcción de viviendas, pues existe el plano de hasta siete unidades habitacionales. "Trataremos de impedirlo a toda costa", advirtió.