Ť En España, listos los actos para conmemorar el centenario de Luis Buñuel
Este año, el 100 aniversario luctuoso de Nietzsche y Wilde
Ť Se recordarán además los natalicios del dramaturgo Calderón de la Barca, el escritor Stevenson y el psicoanalista Fromm
Mónica Mateos * Recordar es asumir que la memoria es una posibilidad de salvaguardarse de la muerte. Así, recordar durante el 2000 a filósofos, escritores y poetas de quienes se celebran sus centenarios de natalicio o muerte es una oportunidad no sólo de revivir sus palabras, sino de reconocer las ideas que, imperecederas, conforman el alma de la sociedad contemporánea.
El ser humano tiene milenios pensando: "ƑQué es la vida? Un frenesí./ ƑQué es la vida? Una ilusión,/ una sombra, una ficción,/ y el mayor bien es pequeño:/ que toda la vida es sueño,/ y los sueños, sueños son", aunque tan sólo hace 400 años Pedro Calderón de la Barca escribió ese, el soliloquio más famoso del teatro español.
El próximo 17 de enero se celebrarán las cuatro centurias del nacimiento de quien fue el primer dramaturgo español. Sus sonetos nunca abandonaron la tendencia filosófica, pero poética, que indagó en la condición humana. Escribió 200 obras, entre ellas El mágico prodigioso, A secreto agravio, secreta venganza y, por supuesto, La vida es sueño. El 23 de mayo de 1681, Calderón murió de un ataque de corazón.
''Sin amor, la humanidad no podría existir un día más''. Esta es una de las afirmaciones que argumentó el psicoanalista alemán Erich Fromm, nacido en Francfort el 23 de marzo de 1900. Célebre por aplicar sus teorías a problemas sociales y culturales, fue autor del libro El arte de amar (1956), entre otros. En 1941 publicó El miedo a la libertad, obra donde trató el movimiento nazi. En 1980 falleció en Murallo, Suiza.
También en 1900 nació el poeta griego Giorgios Seferis (no se sabe con exactitud si la fecha es el 19 de febrero o el 13 de marzo). Obtuvo en 1963 el Nobel de Literatura por textos como éste: ''Aguza el oído y presta atención a los sonidos que bullen,/ en una casa completamente oscura;/ extiende las manos, que tus dedos palpen/ la urdimbre de la noche;/ renuncia a los colores perseguidos y a las líneas de rostros olvidados/ ve más allá del dolor de los humanos./ Deja caer tu tacto y tu oído en la piel del tambor negro,/ déjalos caer como una sonda en el océano y contén el aliento,/ empápate de la oscuridad que alumbra anillos/ como los círculos de un blanco/ y afloja el abrazo de un nudo corredizo./ Rescata a los ángeles postrados que lloran en tu alma/ desde hace tanto tiempo;/ déjales rencontrar su cuerpo en el mundo/ inmenso...''
Desde los distintos ámbitos de su quehacer, luchó por el auténtico espíritu helénico, contra la fachada europeizante y los estereo-tipos arqueológicos. En México fue traducido por Jaime García Terrés. Murió en Atenas en 1971.
El autor de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, el escritor escocés Robert Louis Stevenson nació hace 150 años, un 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Enfermizo y aventurero, pasó una buena parte de su vida errando de un lugar a otro. Fue a parar a los Mares del Sur, como Paul Gauguin. Allí se convirtió en una leyenda. Los indígenas, fascinados por su poder para inventar historias, lo llamaban Tusitala, el contador de cuentos. También escribió La isla del tesoro y La flecha negra, así como cuentos para niños. Murió a los 44 años, en Samoa, de una hemorragia cerebral.
Un visionario fue sin duda el filósofo italiano Giordano Bruno, muerto en la hoguera de la Santa Inquisición hace 400 años, un 17 de febrero, debido a sus ideas acerca del mundo y el universo. Antes que Copérnico y Galileo, Bruno desechó las teorías de que la Tierra era el centro del cosmos. Su audaz visión se topó con una concepción cerrada e intolerante.
"Es un ciego quien no ve el Sol, un tonto quien no lo conoce, un ingrato quien no le da gracias; ya es que tanta su luz, tanto el bien, tanto el beneficio por el cual se resplandece, sobresale y disfruta, pues es el maestro de los sentidos, padre de las sustancias, autor de la vida'', escribió en uno de los 40 libros que conforman la obra que dejó, incluida durante muchos años en el Index de libros prohibidos por el Vaticano.
Este año 2000 se cumplirán 250 de la muerte de quien es reconocido como el músico más importante en la cultura occidental: Johann Sebastian Bach. Las celebraciones han iniciado ya en Europa y por todos los rincones del planeta latirán sus partituras. Ediciones especiales en disco compacto han empezado también a multiplicarse, entre ellas toda una maleta que contiene la totalidad de la obra conocida de este autor.
El 25 de agosto de 1900 murió Friedrich Nietzsche, filósofo alemán, feroz crítico de la cultura. Dijo: "Siempre hay un poco de locura en el amor. Pero siempre hay algo de razón en la locura". Su salud mental se quebrantó probablemente por una infección de sífilis. Es autor de Así habló Zarathustra, Más allá del bien y del mal y El anticristo, en los cuales criticó con profundidad la mediocridad del ser y la moral cristiana.
El 30 de noviembre se conmemorará el centenario luctuoso de Oscar Wilde, irlandés, poeta, marcado por las misteriosas brumas del ingenio. El resto de su historia es bien conocida: fue condenado a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading, por el "delito" de homosexualidad. Del autor de El retrato de Dorian Gray sobreviven estas palabras: "Y todos los hombres/ matan lo que aman,/ que lo oiga todo el mundo,/ unos lo hacen con una mirada amarga,/ otros con una palabra zalamera;/ el cobarde con un beso,/ šel valiente con una espada!".
Ť La revista Turia editará dos especiales acerca del cineasta
Mónica Mateos Ť En la provincia de Aragón, España, se tienen ya programados los primeros actos para celebrar el centenario del natalicio de uno de los hijos pródigos de aquella tierra: Luis Buñuel.
Para abrir boca, el 22 de febrero, fecha de nacimiento del cineasta, se efectuará la presentación de cuatro nuevos títulos de la colección Luis Buñuel, entre los que se encuentra el guión de la película La joven. También se editará un número especial de la revista cultural Turia, en español y en inglés, que recopilará los trabajos publicados por el director de El perro andaluz en esta revista en sus primeros 50 números y uno especialmente dedicado a su figura.
Durante el primer semestre del 2000 se realizará un ciclo de conferencias y proyecciones en la Residencia de Estudiantes de Madrid, con el título La mirada del filósofo: cine y pensamiento en el cambio del milenio. La comisión nacional encargada de la celebración acordó además realizar una exposición itinerante, denominada Luis Buñuel. El ojo de la libertad, que acercará al público español e internacional la personalidad y la obra del director en su contexto social y cultural.
Cómo se engendró un genio
Luis Buñuel Portolés fue el primogénito de siete hermanos. Su infancia transcurrió en Zaragoza, aunque pasó los veranos en Calanda, su tierra natal, y posteriormente en San Sebastián. Entre sus aficiones principales de aquel entonces figuran la entomología y la música.
En 1917 se marchó a Madrid para estudiar la carrera de ingeniero agrónomo, pero no logró ingresar a la facultad. En 1920 se inscribió en los cursos del entomólogo Doctor Bolívar, pero finalmente optó por la Facultad de Filosofía y Letras, de donde se graduó en 1924. Lo más decisivo de esta época es su estancia en la Residencia de Estudiantes, donde establece amistad con Federico García Lorca y Salvador Dalí. Allí conoce las tendencias más importante del arte y el pensamiento de aquel tiempo.
De 1928 data su primer proyecto cinematográfico personal, El mundo por diez céntimos (guión de Ramón Gómez de la Serna). En el mismo año, Buñuel se adhiere al grupo surrealista de París, atraído por su intransigencia moral y artística y por su nueva política social, con las que se siente plenamente identificado. El aporta al grupo la cinematografía al llevar la estética del surrealismo a la pantalla: Un Chien Andalou (Un perro andaluz, 1928) que es, efectivamente, la primera película surrealista.
Realizada en colaboración con Salvador Dalí, el filme obtuvo un inesperado éxito del público, suscitando infinidad de comentarios y no pocas imitaciones. Dos años después, en 1930, y con la participación meramente nominal de Dalí, realiza L'âge d'or (La edad de oro), cuyo estreno provoca un gran escándalo. Los surrealistas lanzan un manifiesto en su defensa, mientras que la extrema derecha lo ataca desde las páginas de Action Française, y sus acólitos casi destruyen la sala de exhibición. Las proyecciones siguieron, sin embargo, hasta que las prohíbe el jefe de policía de París.
Al estallar la guerra civil viajó a París y Estados Unidos e intentó trabajar en Hollywood; sin embargo, fue rechazado. La oportunidad de dirigir de nuevo le llegó en México, donde se nacionalizó mexicano en 1949. Aquí, a los 46 años, comenzó, por primera vez, el rodaje de películas de manera estable. El prestigio de estas cintas le dio reconocimiento mundial y volvió a España en 1960 para el rodaje de Viridiana. A partir de entonces los viajes a España y Francia fueron constantes. Realizó sus últimas películas, más conocidas, en Francia.
A pesar de que en sus años más gloriosos tuvo diversas oportunidades de trasladarse a vivir en otros sitios, Buñuel continuó siendo fiel a su modesta casa de la colonia Del Valle, del DF, en la que vivió hasta los 83 años.
Hace poco tiempo, tras el fallecimiento de la viuda del cineasta, la familia Buñuel tomó la decisión de donar una gran cantidad de objetos personales al Estado español.