Ť Continuará la batalla por el retorno de Elián González, advierte Cuba
Podría viajar el padre del balserito para regresar con su hijo: SIN
Ť Anuncian los familiares del menor en Miami que apelarán de la decisión ante los tribunales de EU
Afp, Ap, Reuters, Dpa y Pl, Washington, 5 de enero Ť El gobierno de Estados Unidos puso fin este miércoles a más de un mes de incertidumbre sobre la suerte del niño naufrago cubano Elián González, al resolver el Servicio de Inmigración y Naturalización estadunidense (SIN) que su padre, quien vive en Cuba y exige la repatriación del menor, es la única autoridad legal para hablar con su hijo.
Sin embargo, Cuba advirtió que la "batalla" por el regreso del pequeño de seis años continuará, tras señalar que la decisión del SIN podría ser neutralizada en tribunales por la "mafia de Cuba" y la extrema derecha estadunidense.
El presidente Bill Clinton dijo por su parte creer que el SIN tomó la decisión correcta y recordó haber dicho que "haría mi mejor esfuerzo para mantener una decisión sobre el caso fuera de la política".
Poco antes, sin embargo, su portavoz Joe Lockhart simpatizó con quienes presionan para que el niño permanezca en Estados Unidos al sostener que "hay ciertos obvios beneficios para cualquiera en crecer en una sociedad abierta y libre, gozando de las libertades que gozan los estadunidenses".
Pero los familiares de Elián en Miami adelantaron que apelarán la decisión del SIN en los tribunales de Florida, estado donde radica la mayor parte de la poderosa comunidad cubano-estadunidense.
El gobierno de Fidel Castro, por su lado, tuvo una primera reacción de cautela: un comunicado leído en la televisión estatal, que citó información de la "dirección de la revolución", señaló que tratará el tema de forma discreta.
El texto consideró necesario que "nuestro pueblo disponga oportunamente de informaciones precisas y exactas del desarrollo real de los acontecimientos sin hacerse demasiadas ilusiones acerca de la verdadera posibilidad del gobierno de Estados Unidos para aplicar la solución más justa y correcta del problema".
Aseguró que la "mafia cubano-estadunidense y la extrema derecha en el Congreso de Estados Unidos (...) tratarán por todos los medios de impedir el regreso de Elián González a Cuba".
Más tarde, una nota leída por el dirigente estudiantil Hassán Pérez en el Palacio de las Convenciones, en una nueva tribuna abierta sobre el caso a la que asistió el presidente Fidel Castro, señaló que "no podemos desmovilizarnos, la lucha de nuestro pueblo por el regreso inmediato de Elián no puede cesar".
"Con seguridad apelarán a la decisión del SIN ante jueces y tribunales nada imparciales del sur de Florida", agregó Pérez.
Disimulado entusiasmo
Elián fue encontrado cerca de las costas de Florida el 25 de noviembre del año pasado, tras haber sobrevivido a un naufragio de balseros en el que murió su madre y el compañero de la mujer.
Puesto el infante bajo la custodia temporal de unos tíos abuelos en Miami, el menor fue reclamado en Cuba por su padre y sus cuatro abuelos, todos ellos residentes en Cárdenas.
En esa localidad una veintena de amigos y vecinos entraban y salían este miércoles con mal disimulado entusiasmo de la casa de los González, aunque evitaron hacer declaraciones a la prensa.
"Estamos acostumbrados que los de allá digan una cosa y después hagan otra", explicó una mujer.
El niño se convirtió entonces en otra amenaza de la discordia entre ambas orillas del estrecho de Florida: grupos anticastristas ofrecieron su apoyo a la familia de Elián en Estados Unidos para que lo criara "en libertad", mientras La Habana lanzó a cientos de miles de personas a las calles para reclamar el regreso del menor.
Al anunciar su decisión, la comisionada del SIN, Doris Meissner, explicó que "la reunificación familiar ha sido una piedra angular, tanto de las leyes estadunidenses como de la política de inmigración en Estados Unidos".
Estimó que, con autorización del gobierno cubano, Juan Miguel González podría viajar a Miami para regresar con su hijo a Cuba, o alguno de sus parientes de Miami podría escoltar al menor en el viaje de regreso a su país.
Meissner declinó responder a preguntas sobre lo que haría el SIN en caso de que los familiares de Elián en Miami se resistan a entregarlo a su padre, escenario que consideran posible los analistas.
Más tarde, cientos de cubanos se congregaron frente la oficina del SIN en Miami para protestar en contra de la decisión del organismo. "Que se quede aquí con nosotros, que se cumpla la voluntad de su madre", dijo uno de los manifestantes.
Por su parte, el congresista republicano de origen cubano, el anticastrista Lincoln Díaz Balart, afirmó que el gobierno de Bill Clinton "a lo mejor quiere doblegarse ante el chantaje de Castro pero no lo puede hacer en contra de las leyes de Estados Unidos. Creo que hay que permitir que se decida el caso en tribunales".
En este sentido, Spencer Eig, abogado de los parientes del niño en Miami, dijo que presentaría una demanda en un tribunal federal para bloquear la devolución del niño.
"Estamos convocando a actos de desobediencia civil, estamos considerando una cadena humana", dijo José Basulto, presidente de la anticastrista organización Herma- nos al Rescate, mientras Jorge Mas Santos, de la Fundación Nacional Cubano Americana, advirtió que "este caso está lejos de haber terminado".
El gobierno de Clinton, según la prensa estadunidense, está preocupado por la reacción de los más de un millón de cubano estadunidenses en vista de las elecciones presidenciales de este año.