Ť Importantes pérdidas en los mercados asiáticos
La BMV retoma su tendencia positiva y gana 1.33 por ciento
Ť El dólar al mayoreo no tuvo cambio y cerró a 9.52 pesos
Antonio Castellanos Ť Después del descalabro sufrido el martes, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tocó fondo, presentó un ''rebote'' técnico y se estabilizó con una ganancia de 89.04 puntos, equivalentes a 1.33 por ciento. Se colocó en 6 mil 764.31 puntos.
Asimismo, el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) tuvo un alto volumen de negociación, para confirmar la tendencia ascendente en derivados listados, que lo ha caracterizado desde su inicio.
En su tercera sesión del año, el mercado cerró con un importe de 990.4 millones de pesos y un volumen de 10 mil 142 contratos. Con ello se logró el cuarto mayor importe y el quinto mayor volumen de las cifras históricas.
En la sesión, el mayor importe operado se registró en el futuro sobre la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días. Se negociaron 9 mil contratos por un importe total de 886.9 millones de pesos. El número de contratos de futuros sobre el dólar fue de 876, equivalente a 86.4 millones de pesos. El resto de las operaciones correspondieron al futuro sobre el IPC.
La BMV informó que Alvaro Mancera Corcuera fue nombrado director general adjunto de la institución. Tendrá a su cargo la coordinación estratégica y operativa, que incluye las direcciones de desarrollo de mercados, operaciones y vigilancia de mercado, así como las que ya tenía a su cargo: relaciones públicas, promoción, difusión de información y comunicación.
Durante la sesión de ayer se negociaron 144.9 millones de acciones con un importe de 2 mil 478.2 millones de pesos. Participaron 79 empresas, de las cuales 42 operaron al alza, 25 a la baja y 12 permanecieron sin cambio. El único sector que perdió fue el de transformación con 0.39 por ciento.
Mercado cambiario sin variación
La cotización para operaciones de mayoreo finalizó en 9.52 pesos por dólar, sin variación respecto al día previo, informó el Banco de México. Al menudeo, se mantuvo en 9.35 pesos por dólar a la compra y 9.70 pesos a la venta, reportó Banamex.
Hong Kong cayó 7.18 por ciento
Agencias, Tokio, 5 de enero * Los mercados asiáticos tuvieron pérdidas significativas el miércoles después de que el día previo en Nueva York las acciones se derrumbaron por temores de alzas en los tipos de intereses bancarios. Hong Kong encabezó las bajas con 7.18 por ciento; le siguió Seúl con 6.87, y Bangkok con 6.54. Tokio, principal plaza en la región, descendió 2.42 por ciento.
La tempestad bursátil que vivieron las bolsas de valores del mundo en la jornada previa fue causada por un ''rebote'' de los resultados positivos que tuvieron las acciones al término de 1999, y si en los mercados accionarios hay un problema ''éste reside en el riesgo de un sobrecalentamiento de la economía estadunidense'', explicaron analistas de Standard Life Investment Management.
Hoy en Nueva York el índice industrial Dow Jones revirtió parcialmente la tendencia negativa del día anterior y al cierre de las operaciones tuvo una ganancia de 124.72 unidades, 1.13 por ciento, para situarse en 11 mil 122.65 unidades. Los títulos tecnológicos que en diciembre alcanzaron máximos históricos, este miércoles continuaron el retroceso iniciado ayer ante la toma de ganancias y perdieron 0.62 por ciento, para quedar en 3 mil 877.54 unidades. Mientras, el Standard and Poor's de 500 acciones observó un avance de 0.19 por ciento, y se colocó en mil 402.11 unidades.
Los analistas explicaron que las pérdidas en las bolsas de valores son ''una combinación de las cosechas de utilidades, después de dos meses de alzas, con el temor a que aumente el tipo de interés de corto plazo en Estados Unidos''.
Al comienzo de las operaciones de este miércoles las plazas latinoamericanas continuaban bajando, pero al finalizar dieron un giro para terminar con números positivos. Las acciones de Sao Paulo y Buenos Aires elevaron su costo en 2.49 y 1.85 por ciento, respectivamente. En Bogotá y Santiago las ganancias fueron de 1.19 y 0.19 por ciento.
En Europa, a pesar de que el Banco Central Europeo mantuvo intactas las tasas de interés a 3 por ciento, los retrocesos continuaron: París perdió 3.39 por ciento, para sumar una retroceso de 8 por ciento en lo que va del año; Madrid, 3.07; Milán, 2.21; Londres, 1.95; Francfort, 1.29; y Zurich 1.19.