Ť Habrían sido dos los autores materiales del homicidio de Polo Uscanga
Ex trabajador de R-100, uno de los testigos contra El Grandote
Ť Declaró haberlo visto subir a la oficina del magistrado el día que fue ultimado
Elia Baltazar Ť Uno de los principales testigos de cargo contra Alejandro López Villanueva, señalado como presunto autor material del magistrado Abraham Polo Uscanga, es ex trabajador de la extinta Ruta 100 y actualmente pertenece a la organización gremial Transporte Metropitano Urbano y Suburbano Grupo 4, que encabeza Leonel Villafuerte.
Se trata de Genovevo Franco Benítez, quien aquel 19 de junio de 1995 asegura que vio a López Villanueva subir a la oficina del magistrado Abraham Polo Uscanga, en compañía de otro sujeto cuya identidad no se ha revelado, pues está pendiente de cumplimentarse la orden de aprehensión en su contra.
Franco Benítez se encontraba en el edificio donde se cometió el crimen contra Polo Uscanga, lo mismo que otros trabajadores y líderes del Movimiento Proletario Independiente, quienes respondieron a la convocatoria de Ricardo Barco, entonces representante legal de lo que fue el Sindicato Unico de Trabajadores de la Ruta 100, para llevar a cabo una asamblea.
Según el pliego de consignación, y con base en las declaraciones de diversos testigos, Barco llamó desde el Reclusorio Preventivo Oriente a José Antonio Chávez Rojas, a las oficinas del Sutaur 100, ubicadas en la calle Laredo, colonia Condesa, aproximadamente a las 8 de la mañana.
Chávez Rojas transmitió el mensaje de su jefe al resto de los principales líderes de la base social que conformaba el MPI, entre ellos se hallaría Alejandro López Villanueva. La reunión convocada por Ricardo Barco se llevó a cabo en los despachos 801 y 802 del edificio de Insurgentes, que coincidentemente se encontraban en el piso inferior de la oficina de Polo Uscanga, que llevaba por número la 912.
Hubo dos detonaciones
Ese mismo día, Polo Uscanga se había reunido con algunos trabajadores del Sutaur-100 en el Sanborns de Insurgentes y Alvaro Obregón, para explicarles sus razones respecto de su cambio de opinión en torno del conflicto generado a partir del anuncio de quiebra de Ruta 100, y por el cual Ricardo Barco se encontraba en la cárcel, donde permaneció del 9 de abril de 1995 hasta julio del año siguiente.
El ex magistrado regresó al edificio Insurgentes a pie, acompañado por un grupo de trabajadores de Ruta-100, lo que explica la declaración de su chofer, Cuauhtémoc del Río, respecto de que volvió al restaurante por él, pero no lo encontró.
A las 19 horas se inició la reunión convocada por Barco, mientras el magistrado se hallaba en su oficina del noveno piso, y entre las 10 y 12 de la noche se consumó el asesinato del ex magistrado, quien fue encontrado en su despacho sólo hasta el día siguiente poco antes de las 11 de la mañana.
Genovevo Franco Benítez y Francisco Maya son los dos principales testigos contra Alejandro López Villanueva, pues en su testimonio dicen haberlo visto subir a la oficina de Polo Uscanga al líder del Frente Popular Francisco Villa, acompañado de otro sujeto. Posteriormente escucharon dos detonaciones.
El cuerpo de Abraham Polo Uscanga fue encontrado boca arriba, sin saco ni zapatos, con la mano derecha sobre el hombro izquierdo y a su lado el arma, un revólver calibre 38, marca Taurus. En la oficina contigua se localizó la funda de la pistola que provocó la muerte del ex magistrado.
Hasta el momento, todas las pruebas testimoniales obtenidas por la Procuraduría General de Justicia del DF apuntan hacia la posible autoría intelectual de Ricardo Barco en el asesinato de Abraham Polo Uscanga, luego de una investigación que tuvo que ser reconstruida por la actual administración que encabeza Samuel del Villar.
Barco, por su parte, aseguró que la declaración de Franco Benítez no merece credibilidad, debido a los intereses que lo unen con el grupo de Leonel Villafuerte, contrario al suyo. En entrevista telefónica aseguró, además, que no conoció a Polo Uscanga, que no sabía que el ex magistrado tenía una oficina en el piso superior de aquel en que se encontraban las oficinas del Sutaur 100, y que nunca convocó a la reunión referida.
No obstante, hoy acompañará a los integrantes del FPFV a una conferencia de prensa a la que asistirá por invitación para expresar su apoyo moral a López Villanueva, a quien no recuerda haber conocido de manera personal.
Por su parte, Leonel Villafuerte aseguró desconocer los términos en que declaró Franco, quien en una breve entrevista telefónica se negó a hacer cualquier declaración si no la autorizaba su jefe inmediato, es decir, Villafuerte, quien también aseguró no conocer a López Villanueva.
También informó que Genovevo Franco fue empleado de la empresa 17 de marzo, la cual encabeza Ricardo Barco, pero hace algún tiempo fue despedido, por lo que le dio empleo en Autobuses Metropolitanos.
En tanto, integrantes del FPFV se manifestaron ayer frente a las oficinas de la PGJDF, en Fray Servando Teresa de Mier. Una comisión encabezada por Raúl Correa se entrevistó con el titular de la dependencia, Samuel del Villar, quien les aseguró que la investigación se llevará a cabo conforme a derecho.
Correa informó que ya cuentan con el expediente de su compañero Alejandro López Villanueva, cuyo caso será analizado por sus abogados. Sin embargo, advirtieron que de no lograr su libertad el próximo lunes realizarán manifestaciones de protesta en toda la ciudad.
Por su parte, el presidente del PRD capitalino, Carlos Imaz, aseguró que su partido "no meterá las manos por el FPFV", pues "no se trata de un problema político, sino jurídico, y así tendrá que resolverse".