Ť Ofrece defender a jueces y magistrados de ataques; los llama a la unidad


Gana González Alcántara presidencia del Tribunal

Ricardo Olayo Ť Con 32 votos a favor, el magistrado Juan Luis González Alcántara Carrancá ganó ayer la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) con una ventaja de 10 sufragios sobre su oponente, Juan Lara Domínguez, a quien se le atribuyen apoyos extralegales de parte del gobierno federal.

eleccion-tsjdf-jpg En su discurso el nuevo titular del tribunal, dijo: "defenderé a los jueces y magistrados de cualquier ataque que pretenda intimidarlos o que pretendan transmitir alguna consigna. Si estamos unidos la defensa será invencible", y de inmediato se ganó un aplauso cerrado de los 57 magistrados presentes.

Aseveró que la contienda ha terminado y por fortuna no se hizo caso de los intentos de presión y el resultado fue una votación abierta y democrática, cuyo resultado le permite acceder por cuatro años a la Presidencia del TSJDF.

La elección a favor de González Alcántara supone, como el mismo lo dijo, la derrota de los intentos de injerencia externa en una decisión que solo compete a los magistrados. Por ello consideró loable la actitud de la jefa de gobierno del DF, Rosario Robles de enviar una carta al Secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco, para solicitar que funcionarios del gobierno federal, no tuvieran intervención en el proceso.

El cabildeo para determinar quienes serían los candidatos inició por la mañana, cuando se reunieron los magistrados en pleno secreto, ahí se dieron reclamos y se trataron de limar diferencias. El tercer candidato, Rafael Avante, se mantuvo en su decisión de contender y finalmente obtuvo un par de votos, cuando las preferencias se habían inclinado a Lara, identificado con el ex presidente, Jorge Rodríguez y Rodríguez y por otro, González Alcántara, quien nunca tuvo una buena relación con éste.

A las 12 del día empezó el pleno público con 57 magistrados, únicamente faltó Rodríguez. Se desahogaron los primeros puntos del orden del día, al recibir al nuevo integrante del Consejo de la Judicatura, José Cruz Lavanderos y posteriormente imponer la toga y el birrete a 10 nuevos magistrados quienes hace poco fueron ratificados por la Asamblea Legislativa.

Luego, fueron electos como escrutadores los magistrados Manuel Bejarano y Sánchez y Pedro Ortega, quienes repartieron las papeletas para el voto. Ellos mismos recogieron en copas cada voto y lo cantaron públicamente ante la expectativa de mas de 200 personas ahí reunidas.

Desde el principio González inició arriba y Lara sólo llegó a empatarlo. Cada quien llevaba su cuenta personal pero al llegar al voto número 29 hubo una exclamación porque el ganador era el magistrado de la tercera sala civil.

Rindió protesta y en su discurso dijo: "respeto la disidencia; aliento la competencia, pero siempre buscaré la unión". Estableció que la ciudad espera mucho de este órgano de gobierno y que sabe trabajar en equipo y compartir decisiones y responsabilidades.

Proviene de una familia de abogados, por el lado materno, hace mas de 50 años un familiar ocupó también la presidencia del TSJDF y por el lado paterno, su padre fue juez mixto de paz por muchos años. Dio su respeto a sus contrincantes y les dijo que era tiempo de trabajar unidos.

Posteriormente en conferencia de prensa, dijo que los tiempos han cambiado y que no debe haber más intentos de intervenir en este proceso. Reiteró que conoció de presiones a los magistrados para orientar su voto, pero dijo que los datos los había expresado Robles en la carta al Secretario de Gobernación.