Ť El diálogo de paz se reanudará el próximo día 13


Podrían las FARC declarar una "tregua indefinida", dice el gobierno

Dpa, Reuters y Afp, Santafé de Bogotá, 3 de enero Ť Este año será trascendental para el plan de paz que ha trazado el gobierno de Colombia con la guerrilla, afirmó este lunes el ex presidente del Congreso Fabio Valencia, quien propuso a los rebeldes cesar las acciones bélicas mientras duren las conversaciones.

Valencia, miembro del equipo oficial de negociadores, señaló que el tema de la tregua indefinida podría ser planteado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por el alto comisionado para la paz, Víctor Ricardo, sin que ello altere el curso de las negociaciones, que se reanudarán el 13 de enero.

La jefatura insurgente, agregó, ha dejado entrever que la ampliación del cese de las hostilidades, decretada por las FARC entre el 20 de diciembre y el 10 de enero, podría ser posible, y coincidió con la Iglesia católica en que de acordarse un eventual cese del fuego se crearían condiciones más especiales para avanzar en la negociación del temario común, definido en mayo último.

En tanto, la Fundación País Libre reveló que un total de 2 mil 733 personas fueron secuestradas entre enero y noviembre de 1999, y mil 902 tuvieron un móvil económico, 371 asuntos políticos y 112 ocurrieron en medio de combates con la fuerza pública.

La fundación, que promueve la lucha contra el secuestro, explicó que el número de retenciones se incrementó en más de 90 personas cada mes y que las FARC liderearon las estadísticas con 667 retenciones, seguido del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con 664, el Ejército popular de Liberación (EPL), con 161, y otros grupos guerrilleros con 39, en tanto que los grupos paramilitares cuentan con 85 casos.

En otro asunto, el ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, quien ha sido criticado en algunos sectores por el manejo que le ha dado a la severa recesión económica, rechazó que haya sostenido un encuentro con el presidente, Andrés Pastrana, quien lo habría ratificado en su cargo, y que ello haya provocado una crisis ministerial.

También dijo desconocer los insistentes rumores sobre su salida del gabinete por los resultados negativos que ha tenido la economía en los 17 meses de gestión de Pastrana.