Ť En vez de panfletos, pudo lanzar explosivos: cancillería
Cuba: EU facilitó vuelo ilegal de una avioneta sobre La Habana
Ť El incidente, una provocación contrarrevolucionaria, asegura
Ť En la isla no olvidan el caso del balserito; aún exigen su regreso
Reuters, Afp, Ap y Dpa, La Habana, 3 de enero Ť Cuba responsabilizó hoy a Estados Unidos por "tolerar y facilitar" el vuelo ilegal de una avioneta sobre La Habana el pasado sábado, y advirtió que en lugar de panfletos anticastristas, el aparato hubiera podido lanzar explosivos, material inflamable o bacterias sobre la isla.
En tanto, decenas de miles de personas se manifestaron frente al mausoleo que alberga los restos del guerrillero Ernesto Che Guevara, en la central ciudad de Santa Clara, para reclamar el regreso del niño cubano retenido en Miami. Al grito de "šsalvemos a Elián!", los manifestantes recorrieron la avenida que franquea el monumento, mientras un coro infantil interpretaba canciones patrióticas.
Desde el pasado 5 de diciembre tienen lugar diariamente en todo el país concentraciones y marchas para reclamar que Elián González, quien el 25 de noviembre sobrevivió a un naufragio de balseros en el que murieron su madre y otras 11 personas, sea devuelto a su padre en Cuba.
Una representante del Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos se reunió hoy con el padre y los abuelos maternos y paternos del niño de seis años. "Necesitamos ayudar a nuestro presidente (Bill Clinton) a comprender que se trata de una cuestión moral, humanitaria", dijo la religiosa Joan Brown Campbell, ex secretaria general del Consejo, quien anoche llegó a Cuba.
Juan Miguel González, el padre del niño, se dijo agradecido por la gestión e informó que volvió a reunirse el viernes con funcionarios del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos. En la reunión anterior, también en Cuba, González entregó el certificado de nacimiento del niño y otros documentos que demuestran su paternidad.
Pero el abogado que representa a los tíos abuelos de Elián, quienes viven en Miami y tienen la custodia temporal del niño, dijo que el padre y los abuelos deben viajar a Estados Unidos para exponer su caso "libres de coacción". Juan Miguel González "tiene un pistola apuntando a su cabeza", aseguró Spencer Eig, quien ha presentado una solicitud de asilo político a nombre de Elián.
Mientras, la cancillería cubana emitió un comunicado en el que calificó el incidente del vuelo del sábado como una provocación "contrarrevolucionaria" probablemente financiada por exiliados cubanos estadunidenses del estado de Florida.
"Es el derecho de un imperio a no tolerar jamás ofensas y pasar en cambio todo el tiempo amenazando, agrediendo y ofendiendo a cualquier país en cualquier rincón de la tierra", agrega el texto.
Ly Tong, un piloto estadunidense de origen vietnamita, lanzó el sábado volantes que llamaban a una huelga y una rebelión contra el gobierno de Fidel Castro. El Departamento de Estado, por su lado, sostuvo hoy que a la luz del derribo por cazas cubanos de dos avionetas estadunidenses de una organización anticastrista en febrero de 1996, el vuelo del sábado "fue un acto provocativo e imprudente que aparentemente violó las regulaciones" de las autoridades de aviación.
Tong recibió recientemente su licencia de piloto en Estados Unidos, pese a haber secuestrado en 1992 un avión de Vietnam Airlines, hecho por el cual pasó seis años en una cárcel vietnamita, y haber intentado pilotear un avión de la fuerza aérea tailandesa para bombardear Vietnam, según el diario The Miami Herald.
Al explicar que se trata de un ex piloto del ejército de Vietnam del Sur, el texto oficial cubano sostuvo que ahora "aparecía un residuo de las heces fecales del que fuera ejército de Saigón, volando sobre la capital de Cuba". El comunicado descartó, sin embargo, una protesta ante Estados Unidos, porque "es perder el tiempo" y distraer "la atención de nuestro objetivo fundamental en este instante, la histórica batalla por la liberación del niño secuestrado".