DINERO Ť Enrique Galván Ochoa
Ť Modelo sube precios
Ť También la gasolina
Ť Las cuentas del BdeM
Por años ha existido una disparidad en la forma como miden la inflación las amas de casa y el Banco de México. Para ellas, todo sube; para los tecnócratas, todo está más barato. Según éstos, en 1999 ganaron una batalla histórica, pues ataron la inflación a la meta que se propusieron 12 meses antes: alrededor del 13 por ciento. Sin embargo, las señoras dicen que cada vez que van al super encuentran más cara la comida. ƑA quien creerle? Teóricamente, deberíamos aceptar las cuentas del Banco de México, pues se supone que tienen recursos humanos y técnicos para llevar el pulso de la inflación. No obstante, hay algo que despierta sospechas. El Banco de México se fija sus metas, hace sus mediciones y se encarga de calificar su trabajo. Es como un estudiante que fuera a una prueba y calificara su propio examen. Tal vez si una entidad independiente se encargara de evaluar las buenas calificaciones que el banco dice tener merecería más crédito. Para este año ofrece atar la inflación a no más de 10%. ƑLe creen?
Gasolina
ƑCómo creerle? El primer día del año subió la gasolina seis centavos en la frontera norte, también en el resto del país. La de Pemex sigue siendo más cara que la estadunidense. En Texas la gasolina sin plomo ųequivalente a la Magnaų se consigue en un dólar 11 centavos el galón; en California cuesta más, hay que pagar un dólar 52 centavos. Vean el siguiente cuadro comparativo, ya convertido a pesos:
California | $ 3.85 litro |
Texas | $ 2.81 litro |
Frontera mexicana | $ 4.72 litro |
Junto con la gasolina, también subieron la electricidad, el gas y el diesel.
Cerveza
Es sabido que cuando suben los energéticos aumenta todo lo demás, y ayer mismo Grupo Modelo anunció que aplicaría un alza de 16 por ciento en sus productos, incluyendo la Corona y la Coronita. Días antes del fin de siglo, había subido la Cocacola y el agua embotellada en el norte de la República. ƑQuién tiene razón entonces: Banco de México o las amas de casa?
Tenemos un e-mail
He leído la noticia de que Telmex quiere elevar el costo de las llamadas locales 30 centavos por minuto. Esto me parece bastante injusto. Sé que en otros países, en donde se aplica este sistema de cobrar por tiempo, desalienta la utilización de Internet y con ello las compras por este medio. Quisiera saber cuál es tu propuesta para evitarlo si es que existe alguna.
Isaac Calderón
[email protected]
R: Hoy en día una llamada a internet cuesta un peso 30 centavos aprox por todo el tiempo que estés conectado, ya sean unos minutos o varias horas. Con la tarifa que mencionas, un enlace de dos horas ųpromedio de una sesión de internetų comenzaría a costarnos alrededor de 36 pesos. El esquema parece muy desfavorable no sólo para los internautas sino para todos, ya que afectaría a familias y empresas para cualquier uso del teléfono: voz, fax, etcétera. Supongo que es improbable que prospere la idea este año cuando se trata de atar la inflación a no más de 10 por ciento.