Espejo en Estados Unidos
México, D.F. martes 4 de enero de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Pesar por la remoción de Raúl Vera

Señora directora: Recibimos con tristeza la noticia de la remoción de don Raúl Vera López, OP, como obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas. Trabajamos en y para las familias indígenas de la zona y nos consta el trabajo que por la justicia y la paz se realiza.

Adheridos a Su Santidad, deseamos que el jubileo sea: "tiempo de reconciliación entre los hombres... tiempo en que las lanzas se conviertan en arados, y del fracaso de las armas surjan los cantos de paz... Que resplandezcan los discípulos de Jesús por su amor hacia los pobres y oprimidos; que sean solidarios..." (oración de Juan Pablo II para la celebración del Gran Jubileo del Año 2000).

Don Raúl Vera personifica la esperanza y acompañamiento constante de la Iglesia católica en estos momentos de fuerte inestabilidad en las comunidades chiapanecas.

Tenemos fe en que Dios no dejará a sus consentidos, los marginados. Hacemos votos por que con la designación del nuevo obispo, se cumpla la misión concientizadora y liberadora que Nuestro Señor Jesucristo tiene para la Iglesia.

Lo que continuará incomodando y generando inestabilidad es la realidad de marginación e injusticia social, la censura y militarización como respuesta, no la denuncia de esta realidad. Como hombres, parte de la misma sociedad, perdemos todos. Particularmente, como cristianos, estamos faltando a la oportunidad de vivir el Evangelio hoy, enero del año 2000.

Ramiro Beltrán, Beatriz Alessio R., Juan Orozco Carrera, Gabriela O. De Alessio, Jorge Alessio R., Fernando Rodríguez Ch., Luz Ma. C. de Rodríguez, Esther C. de Orozco, Juan Orozco Gómez Portugal, Esther O. de Ornelas, Alejandro Ornelas C. y Cecilia Mijares


Condenan ataques a la Cámara de Diputados

Señora directora: Mucho agradeceré publicar la siguiente carta abierta.

Licenciado Diódoro Carrasco

Secretaría de Gobernación

Presente:

Desde que se iniciaron los trabajos de la presente Legislatura se ha dado y propiciado en los medios de comunicación un ataque sistemático y permanente del Ejecutivo federal contra la Cámara de Diputados, debido en parte a que por primera vez el partido oficial no constituye la mayoría absoluta de la misma y, en consecuencia, se ha procurado practicar la autonomía y el equilibrio de poderes que establece la Constitución. Baste recordar que uno de sus antecesores, el licenciado Emilio Chuayffet, en complicidad con diputados priístas, intentó en la instalación de esta Legislatura un golpe político que finalmente no prosperó.

En días recientes, el comisionado de la Policía Federal Preventiva, Wilfrido Robledo, afirmó en un medio de comunicación nacional que "los jefes de los grupos armados que operan en México están en la Cámara de Diputados". Esta aseveración no sólo resulta irresponsable, sino que constituye, por su carácter genérico y sin que medien las denuncias legales correspondientes, un agravio para todos los diputados de la 57 Legislatura.

La declaración pública del comisionado Robledo Madrid puede ser, de acuerdo con el artículo 356 del Código Penal para el DF en materia común, y para toda la República en materia federal, constitutiva del delito de calumnia en contra de la Honorable Cámara de Diputados.

Asimismo, estas opiniones demuestran el manejo irresponsable y partidista de la supuesta información recabada por la agencia de inteligencia del Estado mexicano, las cuales debieran estar funcionando, no para beneficiar a los intereses de un grupo determinado, sino para proteger a la nación entera.

Por lo anterior, solicito a usted instruya a quien resulte responsable para que se retracte públicamente de estas calumnias contra los miembros del Poder Legislativo.

Gilberto López y Rivas, diputado federal


Repudian los hechos ocurridos a dos defensores

Señora directora: Agradecemos publicar la siguiente en El Correo Ilustrado:

Condenamos los hechos ocurridos el domingo pasado al abogado Juan de Dios Hernández Monge y amenazas de muerte a su persona y a Pilar Noriega, reconocida defensora de los derechos humanos, que llevan el caso de los 60 estudiantes del CGH procesados. Estos actos deben erradicarse para que exista un entorno propicio para el diálogo.

Promotores y defensores derechos humanos STUNAM: Francisco Castro Meléndez, Adrián Pedro Castillo, Alicia Andrade Rodríguez, María de Lourdes González, Mariano Flores Nieto, Carmen de Jesús Hernández, Ana María Solares Basaldúa, Carmen Sosa García, Catalina Alvarado Vera, Máxima Castro, Guadalupe León Prado, Candelaria Martínez, Oralia Fregoso, Felipe López López, Isaac Zaragoza García, Gabriel Martínez, Horacio Sereno Casas y Diego Castro Andrade.


Señalan trabajadores que el INAH no ha cubierto algunos pagos

Señora directora: Agradecemos, como siempre, su disposición y amabilidad en la publicación de nuestros comunicados en el diario que usted dirige.

A partir del 2 de diciembre del año pasado se llevó a cabo el proceso de cambio de nuestro Comité Ejecutivo de la D-III-24 de los trabajadores ATM del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sección 11 del SNTE.

En ese sentido, a partir del día 3 de dicho mes, nos abocamos a la tarea de solicitar una reunión con la licenciada María Teresa Franco y González Salas, directora general del INAH, la cual ocurrió el 9 de diciembre, y planteamos encontrar las mejores soluciones en un marco de comunicación respetuosa, así como una relación honesta y responsable por ambas partes que permita a los trabajadores y a la institución cumplir sus objetivos en mejores condiciones:

1. Defensa del Instituto Nacional de Antropología e Historia

2. Pagos y percepciones salariales

3. Relación respetuosa entre el sindicato y autoridades.

La directora manifestó estar de acuerdo y en la mejor disposición de buscar y encontrar las soluciones que convengan a la institución.

Sin embargo, el licenciado Jorge C. Díaz Cuervo, secretario administrativo del INAH, hizo caso omiso de los acuerdos generales tomados con la Dirección General y trata de imponer criterios que conducen a enfrentamientos entre autoridades y sindicato, el ejemplo más claro es que se niega a pagar los vales que otorga la Federación en un total de 3 mil 965 pesos, acordados entre la FSTSE y la SHCP, que ya han sido cubiertos en otras dependencias como el INBA, IPN, así como 20 días de gratificación adicionales de pago al año.

El licenciado Díaz Cuervo pretende pagar sólo mil 294 pesos, quitando el pago de la despensa anual que es una prestación interna (2 mil 400), eliminando además indebidamente al personal de arquitectura y restauración, perteneciente a la D-III-24, sección 11.

Por lo anterior solicitamos una reunión con la directora general para que revise el proceso y efectúe el pago de 3 mil 965 pesos y de 20 días adicionales que nos corresponden conforme a derecho. Asimismo, exigimos el pago de los vales a los profesionistas de arquitectura y restauración que son personal ATM del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Comité Ejecutivo D-III-24: Arq. Luis Adolfo Gálvez G, Manuel Morales E., Hipólito Mora, Luz María Sánchez A., Roberto Gándara S., Arq. Miguel Angel G., Carlos Resendis C., David Acevedo I., Gerardo Zúñiga R. y Mario Salgado B.


Pesimismo al final del milenio

Señora directora: Alguien, que me conoce desde hace mucho tiempo, afirmó que no puedo ser feliz, pues yo mismo me coloco piedras en el camino para tropezar y quejarme. Le di la razón y reviré: de 56 años, y con lo que se ha visto, debe haber miles de personas que están en la mismísima situación.

Así, al final del milenio (el maestro Raúl Pietro primero dixit) creo que nuestro país (šahí veo el Mediterráneo!) está peor que antes. Sí, ya tengo empleo, Ƒy qué con mis paisanos con su pobreza y sus sueldos miserables? ƑQué ha cambiado de nuestra pobre situación económica?

Como vate ųme presentoų veo manchas negras en este lentísimo proceso de cambio hacia una sociedad más humana y menos complicada. ƑQué somos nosotros, simples lectores de su Ƒpopular? diario ante el poder de las estructura corruptas que van desde el policía patrullero hasta los niveles más altos de los gobiernos, pasando por diputados traidores a la sociedad? ƑQué puedo hacer si trabajo 12 horas diarias y al llegar a casa no tengo las fuerzas para abrir un libro? ƑCómo aprehender al amor y encerrarlo en mi corazón si el tránsfuga se esconde entre los puestos y sobre los puentes de la estación Pantitlán del Metro? Y como me estoy poniendo pesimista y saco del bolsillo una piedra, antes de callarme los saludo.

Felicidades.

Adolfo Martínez Armas.


Dice que el PAN busca un chivo expiatorio

Señora directora: Un comentario corto. No somos niños, el PAN está buscando un chivo expiatorio, el cual está de acuerdo en sacrificarse para pasar como el culpable en la aprobación del Presupuesto de Egresos para el 2000. Sabe el PAN que ya es conocido su amasiato con el PRI no le conviene el costo político en las futuras contiendas electorales. El tiempo lo dirá, a Paoli Bolio no se le expulsará. Por favor.

Elías Alvarez Zurita



La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54