Ť Arzobispo de SLP
No habrá retroceso en los trabajos a favor de indígenas
Laura Acosta, La Jornada/San Luis, San Luis Potosí, SLP., 2 de enero Ť Luis Morales Reyes, arzobispo de San Luis Potosí y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), afirmó que la renuncia de Samuel Ruiz a la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y el traslado del obispo coadjutor, Raúl Vera, luego de cuatro años de trabajo en esa región, no afectarán la obra construida a favor de los indígenas.
Asimismo, con respecto a la decisión de nombrar un nuevo obispo para la diócesis de San Cristóbal, Morales Reyes dijo que al venir del Vaticano se tienen que aceptar las órdenes del Papa. "Se tienen que aprender a obedecer las razones que sólo el Juan Pablo II conoce", recalcó el líder eclesiástico.
A seis años del inicio del conflicto en Chiapas, Morales Reyes señaló que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es un movimiento que en un principio fue violento, pero luego optó por la vía pacífica y del diálogo político, esfuerzo que, dijo, se le debe reconocer.
Urgió a los candidatos de los distintos partidos a no olvidar el conflicto chiapaneco, y señaló que éste ya no puede tener cautivo al país.
Morales Reyes señaló que la Iglesia católica valora el trabajo de Samuel Ruiz y los cuatro años que Raúl Vera "se desgastó" en Chiapas para acoplarse a un trabajo en defensa de los indígenas.
De la misma manera explicó que la Comisión Episcopal para la Paz y la Reconciliación en Chiapas apoyará al nuevo obispo, luego de que lo nombre el Papa, "para que sea un factor de paz, reconciliación y equilibrio como lo fueron Raúl Vera y Samuel Ruiz".
Al ser interrogado sobre si estos cambios por parte de la Iglesia no tienen relación con el conflicto de Chiapas, el arzobispo dijo que los problemas de esa entidad tienen "su dimensión política". Este conflicto, sin duda algúna, ha impactado a la diócesis de San Cristóbal, pero no existe ninguna injerencia del gobierno, ni criterios políticos, son criterios meramente eclesiales", aclaró el arzobispo.
Respecto a la relación de la Iglesia con el conflicto chiapaneco, Morales Reyes aseveró que la institución en San Cristóbal no alienta al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y no está vinculada con la violencia que éste propicia.
La única relación que se tiene, explicó el presidente de la CEM, es ofrecer ayuda en la creación de condiciones propicias para entablar el diálogo.
"Un conflicto no se resuelve olvidándolo, sino enfrentandolo y sentandose a la mesa, nosotros pacientemente seguieremos ofreciendo nuestra ayuda como pastores de coadyubancia, pero son ellos los que tienen que decidir apertura al dialogo", expresó
Asimismo, dijo que el EZLN es un ejército que ha tomado una actitud pacifista y de mayor acento en el diálogo político. Después del primer momento violento y de su actitud de declaración de guerra han buscado más los caminos politicos y pacificos.
Morales Reyes, afirmó que este movimiento no debe interferir, ni dañar el proceso electoral de Méxco, ni los candidatos deben olvidar el coflicto. " El movimiento en Chiapas será un factor importante en la política de México, pero no puede tener cautivo a México, ni puede dañar y destruir a ningún partido político. Podrá haber simpatia pero no hay ningúna relación entre el zapatismo y los partidos políticos", comentó.
Finalmente, dijo que los cambios por parte de la iglesia catolica en Chiapas no afectaran la obra de Samuel Ruíz en favor de los indigenas ya que todos los obispos le dan continuidad al trabajo antecedido. "No hay peligro, el relevo debe darse. Lo sustancial y básico de la obra de Samuel Ruíz en Chiapas no va a cambiar, podran cambiar los acentos y criterios pero lo fundamental permanece" concluyó.