Ť Incumple preceptos constitucionales, asegura


Propone el PRD estudiar la funcionalidad del salario mínimo

Ť Pretende también ayudar a personas discapacitadas

Ciro Pérez Silva Ť Las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y del Trabajo en la Cámara de Diputados estudian una propuesta para que la remuneración de los trabajadores resulte proporcional y suficiente a la calidad y tiempo de la jornada de trabajo, a efecto de que con ese salario se satisfagan las necesidades de un jefe de familia en los órdenes material, social y cultural.

En una iniciativa presentada por el perredista Agapito Hernández Oaxaca se pretende que se cumpla el precepto constitucional que establece que los salarios deberán proporcionar seguridad a las personas, toda vez que el salario mínimo resulta insuficiente para cubrir el costo de la canasta alimenticia básica, además que de este parámetro quedan al margen satisfactores elementales como vivienda, salud, educación, vestido, calzado y cultura.

"La falta de un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas, orilla a los trabajadores a incorporar a otros miembros de su familia a las labores productivas, originando que muchos menores abandonen la educación básica, además de que se obliga al trabajador a laborar horas extras, doblar turnos y realizar actividades paralelas al empleo formal para obtener mayores recursos", sostiene el legislador.

Este fenómeno, explica, trae como consecuencia un mayor desgaste físico y emocional del trabajador, a lo que se suma el descuido a su familia.

De acuerdo con informes proporcionados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la caída de los salarios también ha originado que más de 50 por ciento de la población económicamente activa prefiera incorporarse al sector informal, en el que puede aspirar a un mayor ingreso, pero pierde al mismo tiempo para él y su familia el derecho a cualquier prestación social.

"Resulta apremiante dignificar las percepciones de quien trabaja y una manera de hacerlo es evitando que los incrementos de los salarios mínimos se sujeten a la voluntad de los dueños del capital y del gobierno", indicó el perredista, quien propone que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos se reúna trimestralmente para discutir el incremento de las remuneraciones, tomando en cuenta el Indice Nacional de Precios al Consumidor, por ser éste el que mide el comportamiento de la inflación.

También en el ámbito de la protección social, la bancada perredista presentó una iniciativa para que las personas con alguna discapacidad tengan acceso a los implementos y mercancías que les permitan subsanar o disminuir esas deficiencias físicas.

La propuesta señala que es injusto que los implementos que utilizan los discapacitados tengan un gravamen que los hace menos accesibles, por lo que algunos de ellos son artículos de lujo. Para estos se propone imponer una tasa de impuestos cero, a efecto de contribuir al pleno desarrollo de quienes los requieren.

El mismo procedimiento se sugiere para los artículos en arrendamiento. Expone que una silla de ruedas de importación tiene un costo de 5 mil 500 pesos, IVA incluido, en tanto que el mismo artículo pero de origen nacional se renta en 298 pesos más 15 por ciento de IVA y 750 pesos de depósito. Para aparatos auditivos el precio es de 13 mil 600 pesos, IVA incluido.

Todo ello sin contar con las baterías, que en el caso de una persona que padezca sordera deberá adquirir 12 paquetes al año, con un costo de alrededor de 200 pesos más IVA, ello como ejemplo de los requerimientos de cientos de discapacitados, que ven afectada su economía ante el costo que representa el artículo que necesitan y los gastos que implica su uso.