Ť Fue un acto provocador e irresponsable, dice el Departamento de Estado
Critica Washington violación del espacio aéreo cubano
Afp, Ap, Reuters y Dpa, Washington, 2 de enero Ť Un estadunidense de origen vietnamita realizó "un acto provocador e irresponsable" al violar el espacio aéreo cubano en una avioneta y arrojar panfletos anticastristas sobre La Habana, dijo hoy el Departamento de Estado.
Un vocero de prensa del organismo señaló que afortunadamente el incidente no provocó víctimas, y observó que las autoridades cubanas, en cumplimiento de sus obligaciones internacionales, no atacaron la avioneta.
En tanto, voceros de la aduana estadunidense identificaron al piloto como Ly Tong, un ciudadano estadunidense de 51 años de origen vietnamita, que vive en Nueva Orleáns, pero que visitaba amigos en Miami.
Mientras Tong sobrevolaba La Habana en un avión alquilado, el gobierno local lo hizo escoltar por dos cazas Mig hasta que salió del espacio aéreo cubano, precisó el vocero de la Aduana Michael Sheenan.
"ƑCómo pude arriesgar la vida para conseguir la libertad cubana? Porque creo en Dios, en la justicia y en mi misión contra el comunismo", manifestó Tong al diario Miami Herald . En 1992, este ex piloto de la fuerza aérea de Vietnam del Sur secuestró un avión de la Vietnam Airlines que despegó de Tailandia y dejó caer 50 mil panfletos antigubernamentales sobre la ciudad Ho Chi Minh. Saltó en paracaídas y fue arrestado y sentenciado a 20 años de prisión, pero en 1998 fue liberado como parte de una amnistía generalizada.
Los volantes arrojados por Tong sobre La Habana, que llevaban una firma ilegible y la leyenda "comandante en jefe de las fuerzas revolucionarias anticomunistas del mundo", convocan a "una huelga general", a "protestar en los sitios clave militares y administrativos, llamando a los soldados y policías a que regresen a la justa causa nacional", y a "ocupar las estaciones de radio y televisión, utilizando todos los medios de información para llamar a un levantamiento popular".
Según testigos en La Habana citados por Afp, las proclamas aparecieron en algunas calles luego de que el pequeño avión bimotor sobrevoló la ciudad la mañana del sábado, cuando la mayoría de los cubanos aún dormía tras los festejos de fin de año.
El vuelo recordó un incidente en febrero de 1996, cuando dos aviones civiles tripulados por pilotos de la organización anticastrista Hermanos al Rescate, con sede en Miami, fueron derribados por cazas cubanos al norte de La Habana.
Las autoridades cubanas guardaban hasta ahora silencio sobre la violación a su espacio aéreo. En cambio, el diario oficial Juventud Rebelde recordó que la revolución cubana, que el presidente Fidel Castro encabezó en primero de enero de 1959, "cumplió 41 años con una alegría sólo emsombrecida por la ausencia de Elián", refiriéndose al niño de seis años rescatado a fines de noviembre pasado luego de naufragar una embarcación de balseros en las aguas de Florida, episodio en que murió su madre.
Varios centenares de miles de cubanos se manifestaron las últimas semanas en toda la isla para exigir el regreso de Elián González, retenido por sus tíos abuelos en Miami, a quienes el Servicio de Inmigración estadunidense concedió la custodia temporal, y reclamado por su padre desde la localidad cubana de Cárdenas.
La secretaria estadunidense de Estado, Madeleine Albright, rechazó hoy en declaraciones televisivas consignadas por Notimex que la situación de Elián esté estancada por consideraciones políticas ante los comicios de este año en Florida, el mayor enclave del exilio cubano en Estados Unidos y uno de los cuatro estados clave en las elecciones del 2000, y señaló que el destino del menor será decidido "en un futuro cercano" por las autoridades migratorias.