Ť La popularidad del mandatario caería tan pronto como creció, opina analista


Putin ganará sin dificultades las elecciones presidenciales: Kremlin

Ť Los comicios se celebrarían el 26 de marzo Ť El primer ministro sólo ha explotado el miedo, acusan

Afp, Ap, Dpa y Reuters, Moscú, 2 de enero Ť El subsecretario de la presidencia del Kremlin, Igor Shabdurasulov, declaró hoy que el primer ministro y presidente interino ruso, Vladimir Putin, no tendrá dificultad alguna en ganar las elecciones presidenciales, que se celebrarán probablemente el próximo 26 de marzo, luego de la renuncia del presidente Boris Yeltsin del pasado viernes.

Bislan Gantamirov, ex alcalde pro ruso de Grozny, señaló esa misma fecha como el plazo dentro del cual las fuerzas rusas, ayudadas por "aliados chechenos", habrán tomado el control sobre la capital de Chechenia.

El Parlamento ruso aún debe ratificar el 26 de marzo como fecha para los comicios presidenciales adelantados, tras la renuncia de Yeltsin. Shabdurasulov aseveró que Putin no realizará ninguna "campaña electoral particular" previa a las elecciones; agregó que "su desempeño como primer ministro y presidente en funciones será suficiente para hacer de campaña".

Putin, quien hace menos de nueve meses fue designado primer ministro tras años de ser un desconocido político a cargo de los servicios de inteligencia rusos, goza actualmente de un nivel de popularidad sin precedente, que aumentó al mismo tiempo que se radicalizaron las acciones militares rusas en Chechenia.

Presiones de La Familia

El redactor jefe de la radio Eco de Moscú, Alexei Venediktov, señaló hoy que la popularidad de Putin podría caer tan rápidamente como creció, en cuanto los rusos se den cuenta de que el primer ministro no ha hecho nada más que ordenar la destrucción de los separatistas islámicos en Chechenia y explotado el miedo y el nacionalismo ruso, al justificar las acciones militares, acusando a los rebeldes de una serie de atentados con bomba que mataron hace unos meses a 300 civiles en varias ciudades rusas.

"No quiero creer que el poder militar haya organizado estos atentados, pero puede ser que los haya permitido", comentó Venediktov. El analista añadió que el riesgo de que Putin pierda popularidad pronto propició la renuncia de Yeltsin bajo presiones de su entorno, también conocido como La Familia.

"El autor de este plan es el jefe de la administración presidencial, Alexander Voloshin (quien ya fue ratificado en su puesto por Putin), ayudado por la hija de Yeltsin, Tatiana, y el ex administrador de la presidencia Valentin Yumashev", expresó Venidiktov. Señaló también que la popularidad de Putin podría caer vertiginosamente si la guerra en Chechenia se prolonga y empieza a haber más bajas en el ejército ruso.

En tanto, el director de la Fundación de Investigaciones Políticas, Andrei Fiodorov, señaló que una vez que los miembros de La Familia "dirigen el juego y no necesitan poseer cargos en el gobierno", por lo que Putin fungirá sólo como "protector" de los intereses del grupo, evitando que la oposición llegue al poder.

Fiodorov aseguró que "Putin será autorizado a reflexionar solo, pero no podrá alejarse demasiado de los deseos de La Familia. Tendrá que recordar constantemente que llegó al poder gracias a ella. Como todo político, Putin tiene esqueletos escondidos en el armario y La Familia lo sabe".

Así, Gantamirov mencionó el mismo 26 de marzo como la fecha probable en que las fuerzas federales asumirán el control total de Grozny. A partir del pasado 25 de diciembre la estrategia en Grozny ha sido someter a la ciudad a bombardeos aéreos y de artillería, y desde hace una semana tropas de elite ingresan a la ciudad desde cuatro distintos puntos registrando casa por casa en busca de rebeldes y armamento.

Sin embargo, fuentes rebeldes han desmentido informes sobre los supuestos avances de los rusos en Grozny y recalcado que la verdadera guerra se llevará a cabo no en la ciudad, sino en las colinas que la rodean.

Este domingo, fuentes castrenses rusas afirmaron que los rebeldes detonaron varias bombas de gases tóxicos en Grozny, que formaron una nube que cubrió a la ciudad. Comandantes rusos agregaron que si los avances de sus tropas en la capital chechena han sido mas bien lentos, ello se debe a que se quiere evitar el mayor número de bajas en sus filas.

El gobierno estadunidense, por su parte, manifestó su esperanza de que el gobierno de Putin dé una solución política al conflicto en Chechenia. La secretaria de Estado, Madeleine Albright, afirmó que el primer ministro parece "una persona que puede llevar cosas a cabo", aunque admitió que conoce poco al gobernante.

Fuentes de la Casa Blanca señalaron que existe la esperanza en Washington de que se pueda mantener con Putin una relación "más productiva" de la que se tuvo con Yeltsin, quien se enfrascó en fuertes enfrentamientos verbales con el presidente Bill Clinton durante la guerra en Yugoslavia, y, más recientemente, en relación con Chechenia.

Sin embargo, el ex secretario de Estado Henry Kissinger recomendó al gobierno estadunidense no apostar todo sólo a la persona de Putin y "no creer que un hombre pueda ser la llave del éxito".

Shabdurasulov opinó que Yeltsin, tras su renuncia, se encuentra en un "estado de ánimo excelente", pues su salud es buena, y su familia se encuentra "aliviada" porque dejó la presidencia. El funcionario afirmó que el ex mandatario "dijo que era la primera vez en años que recibía el año nuevo de tan buen humor".

En tanto, la revista Newsweek de este lunes publica que autoridades suizas habrían congelado una docena de cuentas bancarias, que suman unos 15 millones de dólares y que estarían vinculadas con Yeltsin, aunque no están a su nombre.

Hace unos meses surgieron acusaciones contra Yeltsin, sus familiares y colaboradores, en el sentido de que éstos habrían aceptado sobornos de una empresa suiza a cambio de la licitación para realizar importantes obras de restauración en el Kremlin.