Ť Especialistas temen que aparezca este lunes en los mercados financieros


Al mundo le costó 250 mil mdd evitar el Y2K

Agencias, Washington, 2 de enero Ť Como hace mil años, la humanidad sobrevivió al segundo cambio del milenio y ahora comienza a recorrer el camino hacia el 3000, fecha de un Apocalipsis aún inimaginable, al lado de su computadora, que salió avante de la maldición del Y2K, luego de significativas inversiones.

Las modernas catástrofes que amenazaron con irradiar los virus de las pestes informáticas, cual clandestinos representantes del Anticristo, apenas tuvieron eco: un bebé coreano se convirtió en un anciano centenario en los archivos del hospital Ansan; un agente de ventas de Alemania se transformó en millonario al menos en papel; reactores nucleares japoneses reportaron problemas de operación que no trascendieron, al igual que tres equipos de supervisión del corazón suecos y las campanas de una iglesia italiana comenzaron a sonar antes de tiempo. Sin embargo, el saldo general reportado hasta el momento ha sido blanco.

La tranquilidad con que el planeta recibió el año 2000 tuvo un costo de 250 mil millones de dólares, estimó Estados Unidos, que gastó casi la mitad de los costos mundiales para enfrentar el problema informático. El gobierno estadunidense justificó la erogación realizada para contrarrestar el Y2K: ''Fue una inversión bien hecha'', dijo el director del Consejo Coordinador de la Casa Blanca, John Koskinen.

El funcionario confirmó que el gobierno de su país gastó 100 mil millones de dólares para alistar sus sistemas computacionales con motivo del nuevo milenio y estimó que el resto de los países gastaron entre 100 mil y 150 mil millones adicionales.

En Sudamérica, por ejemplo, Brasil fue el país que más invirtió contra el efecto del 2000 al gastar 7 mil millones de dólares, lo que corresponde a más del uno por ciento del producto interno bruto brasileño de 1998, coincidieron la Comisión de Coordinación del Programa Año 2000 y un estudio elaborado por la Universidad de Miami. En Uruguay, más de 300 millones de dólares evitaron la aparición de problemas informáticos.

Diez países sudamericanos erogaron hasta 1.5 por ciento de su PIB, entre gastos de empresas y del gobierno, para elaborar sus programas informáticos de prevención, informó Marcos de Almeida, uno de los responsables del programa brasileño.

A pesar de que la inversión mundial por 250 mil millones de dólares para combatir lo que se pronosticó como una posible catástrofe milenaria son justificables para Estados Unidos, en Argentina se cuestionó la verdadera magnitud que tenía la amenaza de caos informático, que prácticamente no se manifestó. ''Si bien se mantienen algunas precauciones, ya surgen preguntas sobre los alcances reales del temor que motivó gastos extraordinarios'', apuntó el diario La Nación, que calculó una erogación a nivel mundial de 500 mil millones de dólares.

A pesar de que la transición del 31 de diciembre de 1999 al primero de enero de 2000 fue exitosa en el mundo, especialistas en la materia manifestaron su temor de que el Y2K aparezca este lunes en el sector financiero. Gobiernos y analistas aguardan con cautela la apertura de los principales mercados financieros y bursátiles, así como las operaciones en aeropuertos y las transferencias de las redes bancarias globales en Tokio, Londres y Nueva York.

Otra fecha que aún se debe afrontar es el 29 de febrero, pues las computadoras podrían no reconocer el 2000 como un año bisiesto, ya que los cambios de siglo sólo son bisiestos cada 400 años.

Según William Gates, el magnate de la informática, aunque el escenario no es ''catastrófico, aún se tendrán que resolver numerosos incidentes''. Por lo pronto los gobiernos de los países anunciaron que se mantendrán alerta este lunes.