Ť Proyectos inconclusos
En 99 Pemex obtuvo ingresos excedentes por 2 mil mdd
Miriam Posada García/I Ť El sector petrolero nacional cerró 1999 con un precio promedio de 15.60 dólares por barril para la mezcla de exportación; ingresos excedentes por las ventas de crudo por unos 2 mil millones de dólares, de los cuales Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá disponer para su reinversión; los proyectos petroleros y gasíferos más importantes de la historia inconclusos, y con el hombre que los comenzó fuera de la paraestatal.
Durante el año que concluyó (Pemex), al mando de Adrián Lajous Vargas, se acogió por segundo año consecutivo a los acuerdos de reducción de la oferta en los que participan miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a fin de lograr recuperar el nivel de precios y reducir los inventarios excedentes.
El resultado fue muy satisfactorio para México y todos los participantes en el Pacto de La Haya, pues los petroprecios se incrementaron casi tres veces entre marzo y noviembre, alcanzando los niveles más altos de los últimos nueve años, luego que durante 1999 los precios también habían tocado el extremo opuesto al llegar a mínimos no vistos desde hace 12 años.
La mezcla mexicana de exportación evolucionó de 8.68 dólares por barril en enero, hasta los 21 dólares en noviembre, por lo que la premisa oficial de 9.80 dólares por barril calculada a principios del año fue superada en mucho. Esta cifra recientemente revelada por el secretario de Energía, Luis Téllez, representa un ingreso adicional de 5.80 dólares por barril, con un promedio de exportaciones de un millón 558 mil barriles diarios de crudo.
Sin embargo, a pesar de que el mercado petrolero se ha recuperado de forma tan significativa, y de que Pemex ha obtenido mayores ingresos a los esperados, esto no le representa mayor beneficio debido a que el régimen fiscal bajo el que se maneja lo obliga a entregar al gobierno federal la mayor parte de sus ingresos sin tener oportunidad de reinvertirlos en áreas estratégicas, en la ampliación de proyectos o en la modernización de sus instalaciones.