Ť Plantea cobrar 30 centavos el minuto extra
Solicita Telmex eliminar el tiempo ilimitado en llamadas
Ť Madruguete que afectará a usuarios de Internet: competidores
Víctor Cardoso Ť Teléfonos de México (Telmex) solicitó a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) modificar el esquema tarifario de telefonía local para cobrar 30 centavos el minuto después de los primeros cinco y eliminar el tiempo ilimitado de llamadas por el mismo precio.
Hasta donde se sabe, el 17 de diciembre la empresa envió al presidente de la Cofetel, Jorge Nicolín Fischer, una solicitud en la que propone un mecanismo mediante el cual una llamada (banderazo) costaría 1.30 pesos, incluidos los primeros cinco minutos de duración, que representa una reducción de uno por ciento respecto del 1.307 pesos que cuesta actualmente cada llamada sin límite de tiempo.
Sin embargo, Telmex pretende que cada minuto adicional a los cinco incluidos en el banderazo cueste 0.30 centavos de peso. De esta forma una llamada de 10 minutos de duración alcanzaría un precio de 2.80 pesos, lo que representaría un incremento de 114 por ciento respecto del actual sistema.
Las llamadas con duración de 20 minutos pasarían a costar 5.80 pesos (344 por ciento de aumento); por una de 30 minutos el usuario tendría que pagar 8.80 pesos (573 por ciento de aumento) y una de 60 minutos costaría 17.80 pesos (es decir, tendría un incremento de mil 262 por ciento).
De aprobarse el nuevo esquema, el mayor impacto sería para los usuarios de Internet, ya que una conexión de 11 horas (660 minutos) costaría 197.80 pesos, lo que representaría un aumento de 15 mil 34 por ciento respecto del costo actual.
Ese costo está compuesto por el precio de la llamada, 1.30 pesos --que incluye los primeros cinco minutos--, más el precio de 655 minutos a 0.30 centavos cada uno. De autorizarse el esquema propuesto por Telmex, el aumento en este caso sería de 15 mil 34 por ciento respecto de los 1.307 pesos que se cobran actualmente.
Consultados al respecto, representantes de otras telefónicas calificaron la solicitud como un madruguete de Telmex que busca sacar provecho del número creciente de usuarios de Internet, pues sería el servicio telefónico que sufriría el mayor impacto.