Ť Según una versión, los estudiantes se preparaban para repeler al CGH
Estallido en el CCH Naucalpan; dos jóvenes, con lesiones graves
Ť Otro argumento sostiene que los agredieron desde el exterior; las puertas de la sede no muestran evidencia del presunto ataque
Dos jóvenes paristas del CCH Naucalpan fueron hospitalizados con heridas graves y con riesgo de perder la vida, a raíz de una explosión cuyo origen se desconoce, registrada alrededor de las 21 horas del domingo en ese plantel. Una versión sostiene que los estudiantes habrían estado manejando algún tipo de explosivo al interior del inmueble y una más menciona que fueron agredidos desde el exterior del centro de estudios.
Hasta el cierre de la edición, alumnos del CCH Naucalpan mantenían total hermetismo sobre este accidente y negaron el ingreso de los medios de comunicación a las instalaciones de ese colegio, cuyas puertas no mostraban evidencia del presunto ataque.
Respecto a la primera versión, trascendió que los estudiantes del CCH Naucalpan se estarían preparando para repeler a miembros del CGH que pudieran intentar asumir el control del plantel. También se dijo que "desconocidos" lanzaron varios petardos que hicieron blanco en los lesionados.
El incidente se produjo en vísperas de la entrega de esas instalaciones al rector Juan Ramón de la Fuente, que habían anunciado los estudiantes del plantel para las nueve de la mañana de este lunes, pese a la oposición de los integrantes del CGH.
Desde el jueves 31, veinte integrantes del comité de huelga que resguarda el plantel en el estado de México habían condicionado su entrega a las autoridades al retiro de todas las demandas penales y administrativas presentadas contra alumnos paristas y a la aplicación de un programa de recalendarización para recuperar los semestres perdidos.
El parista Raúl Martínez explicó a La Jornada los términos de la decisión del comité de Naucalpan, el cual no tiene votos en el CGH, para la entrega de su plantel: "Esta decisión ha sido tomada por la inoperatividad y el clima de ineficacia con que se ha conducido el diálogo hasta estos momentos, preocupados además por el futuro académico de toda una generación de universitarios que ha sido afectada en su proyecto de vida, y por el respeto y compromiso que le debemos a la máxima casa de estudios que actualmente vive la peor crisis de su historia y que necesita, ahora más que nunca, la participación de todos y cada uno de los universitarios.
Asimismo, Fernando Guzmán, también alumno del CCH Naucalpan, llamó a la tolerancia de sus compañeros en el CGH para que no intenten tomar por la fuerza las instalaciones del citado plantel.
Reporte médico
Al ingresar a la Cruz Roja de Naucalpan, Raúl Martínez Martínez, de 20 años, y Samuel Barrón Calderón, de 19, presentaban obstrucción respiratoria debido a quemaduras de segundo grado en cara, cuello y ojos, según el reporte del médico de urgencias de ese hospital, Jorge Luis Cárdenas.
También sufrieron múltiples heridas, quemaduras y fracturas en las manos, incluso uno de ellos perdió un dedo. En el caso de Samuel Barrón Calderón, presentaba fractura periorbitaria, por lo cual los médicos luchaban alrededor de las 23 horas de ayer por desinflamarle la masa encefálica.
Según el médico, los jóvenes refirieron que cuando estaban de guardia en el interior del CCH ųque se encuentra a escasos metros de la unidad de la Cruz Rojaų escucharon un fuerte estallido y casi simultáneamente sintieron "un flamazo" y un dolor por quemaduras.
De acuerdo con el reporte médico, el estado de salud de ambos jóvenes ųque a su llegada a la Cruz Roja se encontraban conscientesų era considerado grave, por lo que luego de solucionar el problema de la obstrucción respiratoria que, según el doctor Cárdenas, era la prioridad para evitar su muerte, se informó que serían trasladados al Hospital de Traumatología de Lomas Verdes. (Laura Yssel Hernández y José Juan de Avila)
Ť Analizaban paristas retomar las instalaciones de ese campus
Roberto Garduño Ť En la sesión del Consejo General de Huelga (CGH), las tendencias en relación con la entrega de las instalaciones del CCH Naucalpan apuntaban a retomar ese plantel por parte del movimiento estudiantil. A las 22 horas de ayer inició el pleno donde los alumnos señalaban también su determinación de preguntar a la Preparatoria Popular Tacuba si sostiene la intención de permanecer en la delegación de los 120.
En la asamblea que se desarrollará toda la madrugada se preveía discutir si los 120 delegados del movimiento estudiantil en huelga deberán acudir a las pláticas del Palacio de Minería, a través del consenso o de la mayoría de votos, es decir, si una vez discutido un punto con la comisión de rectoría podrán asumir acuerdos de manera unánime o por una votación de 75 por ciento más uno (31 escuelas).
El caso de El Rocco
Otro de los puntos claves en la sesión será el debate sobre si con 19 escuelas que presenten resolutivos sobre un mismo punto, deberá dirimirse en la asamblea o no. Además, en una agenda cargada de asuntos, la detención de Roberto Espinoza, alias El Rocco, representa un punto de análisis, pues algunas asambleas han decidido deslindarse de éste y otras demandan el retiro de los cargos que pesan en su contra, porque "es una acusación que desestabiliza al CGH".
En relación con el emplazamiento que lanzó el Comité de Huelga del CCH Naucalpan a las autoridades de rectoría para discutir la entrega de las instalaciones de esa escuela hoy a las 9 de la mañana, los delegados de las escuelas que se encontraban en el auditorio de la Facultad de Ciencias expusieron dos tendencias: que una comisión acuda a ese colegio para convencer a sus compañeros de que el resguardo del plantel quede en manos del CGH, o acudir para retomar el mismo.
A su vez, varias asambleas en huelga determinaron que el CGH deberá deslindarse de los "saqueos" que se han perpetrado en el CCH Naucalpan, incluso propusieron que un notario público acuda a ese campus para dictaminar las condiciones en que se encuentra. Otro punto que provocó sorpresa en el transcurso de la madrugada fue un anuncio del Comité de Huelga de la ENEP Acatlán, quien dio a conocer la expulsión de cinco integrantes del Campo Krusty, entre ellos Sandra Romero, su hermano Jaime Romero que estudia en la ENEP Iztacala; de Sergio, alias El Mente, del CCH Vallejo; de Verónica y Ricardo, también alumnos de Acatlán.
El argumento del Comité de Huelga de esa escuela fue que no se confirmó un saqueo perpetrado en la zona de posgrado de la ENEP ųa cargo del Campo Krustyų pero esos cinco estudiantes tomaron decisiones sin autorización de la asamblea en huelga. Incluso, se dijo, Jaime Romero fue sorprendido con una consola de sonido y un deck cuando intentaba venderlo para pagar la fianza de los alumnos que fueron consignados el pasado mes de diciembre en el reclusorio norte.
Sobre la permanencia de la Preparatoria Popular Tacuba en la mesa de negociación, la prepa 4 propuso la conformación de una comisión redactora, para que juntos elaboren un documento que legitime a esa preparatoria popular.
Por su parte la asamblea de Economía demandó que se retiren los cargos a Roberto Espinoza, mientras que la Facultad de Arquitectura propuso al pleno el envío de una comisión al CCH Naucalpan para que intente convencer al Comité de Huelga que emplazó a las autoridades de que el campus sea entregado al movimiento estudiantil.El debate del pleno será largo y podría extenderse hasta hoy por la tarde.
Ť A uno de ellos lo golpearon ayer; clima de confusión: Pilar Noriega
Amenazan de muerte a dos abogados de huelguistas
Dos individuos golpearon ayer frente a rectoría al abogado Juan de Dios Hernández Monge, y amenazaron de muerte a él y a su colega Pilar Noriega, ambos integrantes del equipo jurídico que lleva la defensa de los más de 60 miembros del CGH procesados por los disturbios frente a la embajada de Estados Unidos el 11 de diciembre pasado, denunció Noriega quien pidió a las autoridades garantías y respeto al trabajo de los litigantes.
En representación de ese cuerpo de abogados, Noriega expuso que el ataque y las amenazas "crean un contexto de confusión" y pretenden entorpecer las negociaciones que se desarrollan entre autoridades de la UNAM y el Consejo General de Huelga, "para crear más problemas" en torno al conflicto que aqueja desde hace más de ocho meses a la máxima casa de estudios.
De acuerdo con la abogada, los agresores interceptaron a Hernández Monge al mediodía del domingo, cuando se dirigía a un salón de la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, para una reunión de los seis abogados y los estudiantes procesados.
Durante el ataque, del que el académico resultó con lesiones leves en el rostro, los individuos de unos 50 años amenazaron de muerte también a Pilar Noriega ųquien no se encontraba en esos momentos con Hernández Mongeų tras acusar al primero de ser "policía" y a ambos de "pertenecer al PRD".
Juan de Dios Hernández Monge, quien se desempeña como profesor de bachillerato en la UNAM, encabeza también la Asamblea Universitaria Académica (AUA), una de las agrupaciones de maestros universitarios que más han apoyado el movimiento de paristas.
Para los abogados Lamberto González Ruiz, Oscar Reyes Gómez, Jorge Fernández Mendiburu, Mario Patrón Sánchez, Juan de Dios Hernández Monge y Pilar Noriega, "lo que nos preocupa es este hostigamiento en contra de nosotros, pues desde el principio sólo hemos estado a cargo de la defensa de los procesados y no andamos metidos en conflictos políticos ni militamos en partido alguno", concluyó Noriega. (José Juan de Avila)
Ť Las autoridades deben resolver el pliego del CGH
Maestros de la Magna Asamblea Académica piden aumento de 80%
Ť Fracasará un congreso al margen de los paristas, advierten
Jorge Cisneros Morales Ť Si la rectoría de la UNAM pretende realizar un congreso al margen del Consejo General de Huelga, este espacio fracasará y no logrará la transformación de la institución, consideraron profesores de la Magna Asamblea Académica (MAA), quienes a nombre del Sindicato de Trabajadores Académicos de esa casa de estudios (Sitaunam) demandarán un aumento salarial de 80 por ciento para los maestros de asignatura.
En respuesta al anuncio del rector Juan Ramón de la Fuente en torno a la celebración de un congreso universitario, los miembros de la MAA sostuvieron que las autoridades deberían concentrarse en resolver las demandas del pliego petitorio presentado por el CGH.
Humberto Vega, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas, señaló que el conflicto podría solucionarse en una sola sesión si las peticiones de los paristas fueran atendidas por rectoría, pero sus representantes parecen más preocupados en discutir cuestiones de procedimiento que en resolver los problemas de la universidad.
El académico Arturo Lomas, de la FES Zaragoza, comentó que si se trata de transformar a la UNAM sin tomar en cuenta a los huelguistas se repetirá la historia de fracasos padecidos durante la gestión de Francisco Barnés de Castro.
"No pueden ignorar al CGH porque ellos tienen las instalaciones y si no los llaman Ƒen dónde van a hacer el congreso? Sería igual a lo hecho por Barnés: él pensaba que convocando al Consejo Universitario les regresarían las instalaciones y eso nunca pasó", acotó.
Respecto al anuncio del Comité de Huelga del CCH Naucalpan, que se dijo dispuesto a entregar las instalaciones de ese plantel a las autoridades, a condición de que se recupere el semestre y se anulen las denuncias penales contra paristas, confió en que el CGH "será lo suficientemente inteligente para resolver ese problema".
Lomas añadió que los profesores del Sitaunam y la Asamblea acudirán al congreso para pugnar por una transformación real de la universidad. En ese sentido, indicó que su demanda de aumento salarial en 80 por ciento trata de modificar la manera en que se gastan los recursos presupuestales de la institución.
El monto solicitado no es desproporcionado, porque a la docencia sólo se destina 14 por ciento del presupuesto universitario y si la demanda fuera atendida, el gasto en pagos para profesores "impactaría" sólo 60 por ciento de los recursos con que cuenta la UNAM, expresó.
Estimaciones de los académicos muestran que en la máxima casa de estudios existen "profundas inequidades", porque los sueldos de funcionarios son muy elevados, mientras los profesores perciben ingresos sumamente bajos.
"Es sabido que el salario de un rector es de 105 mil pesos mensuales, el de un director de 96 mil y el de un jefe de departamento de 76 mil pesos, mientras un profesor de asignatura (75 por ciento del personal académico está en esa categoría) percibe 80.98 pesos por semana-hora-mes y uno de carrera asociado B gana 6 mil 276 pesos".
La paga de los profesores también presenta diferencias sustanciales, aseguraron. Por ejemplo, a los eméritos se destina un sueldo de 10 mil 400 pesos, más 2 mil de estímulos; a eso se agregan sus salarios y estímulos como profesores e investigadores de carrera que oscilan entre 12 mil y 14 mil pesos. En comparación, los más de 19 mil profesores de asignatura tienen un ingreso promedio de 3 mil 543 pesos.
A fin de eliminar "las inequidades en la UNAM", el Situnam solicitó convertir las plazas de asignatura en tiempo completo, pago del séptimo día, aumento del vale de despensa a mil pesos y creación de dos nuevas categorías para el personal académico.
Ť Motín agravado
Dictan otro auto de formal prisión contra El Rocco
Por el delito de motín agravado, la juez 45 penal, Elsa del Carmen Arzola Muñoz, dictó auto de formal prisión a José Roberto Espinoza Rojas El Rocco, relacionado con los hechos del pasado 11 de octubre luego de una marcha de paristas de la UNAM en Paseo de la Reforma, donde se registró un enfrentamiento con policías y daños a la embajada de Estados Unidos, establecimientos comerciales y automóviles.
Por tratarse de un delito considerado grave El Rocco no gozará del beneficio de la libertad provisional bajo fianza y de ser encontrado culpable podría alcanzar una pena de hasta 10 años de cárcel.
Espinoza Rojas fue detenido el pasado 28 de diciembre por policías judiciales, en el momento en que consumía mariguana en la vía pública, en el cruce de avenida Periférico e Insurgentes Sur, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por la juez Cárdenas Arzola, a solicitud del Ministerio Público investigador, por la probable comisión de los delitos de motín, lesiones agravadas y daño en propiedad ajena.
Al momento de su aprehensión, bajo los efectos de la droga El Rocco trató de agredir a los agentes de la PJDF con un machete.
Ayer, alrededor de las 7:30 de la mañana, tras la rejilla de prácticas del Juzgado 45 penal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, el indiciado escuchó la determinación de la juez que consideró su presunta responsabilidad en los hechos señalados en la averiguación previa 50/1574/99-12, donde se establece que instigó y participó, junto con varios seudoestudientes, en la agresión con piedras y cohetes al edificio que ocupa la embajada estadunidense.
Al rendir su declaración preparatoria el pasado 30 de diciembre, el inculpado negó haber arrojado objetos al inmueble de la sede diplomática, aun cuando reconoció que durante la manifestación de los integrantes del Consejo General de Huelga sí fueron arrojadas piedras y cohetes contra la representación de EU en México.
Pese a que el Ministerio Público también formuló contra el detenido los cargos de lesiones en agravio de la autoridad y daño en propiedad ajena, la representación social determinó consignarlo sólo por el delito de motín agravado.
La Procuraduría General de Justicia capitalina informó que están pendientes los cargos por la agresión contra los agentes judiciales y por la droga que tenía en su poder al momento de la aprehensión.
El pasado 21 de diciembre, el gobierno del Distrito Federal y los policías que resultaron lesionados durante el enfrentamiento del día 11 determinaron ante el Juzgado 45 conceder el perdón a los estudiantes detenidos por los delitos de lesiones y daño en propiedad ajena. (Angel Bolaños Sánchez)