Ť El monto asciende a más de 282 millones de pesos para este año


Sin cambio, el gasto para comunicación social

Ť Supera el presupuesto de las secretarías de Vivienda y Turismo, pese a las críticas de la oposición

Raúl Llanos Samaniego Ť A pesar de las críticas de la oposición, la mayoría perredista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal mantuvo sin cambios los recursos que gastará el gobierno de esta ciudad en comunicación social para este año, que ascienden a 282 millones 209 mil 621 pesos.

La cantidad aprobada supera el presupuesto asignado para la Secretaría de Vivienda, de 217.1 millones; triplica el de la Secretaría de Turismo, de 94.5 millones de pesos, y supera con mucho los 35 millones de pesos asignados al Fondeco, entidad que fomenta la actividad comercial de la ciudad.

En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el 2000, aprobado el 31 de diciembre pasado, el diputado local perredista Ricardo Martínez Atala, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó: "No hay gobierno de una ciudad de este tamaño que no gaste en comunicación social, y muchos gastan más".

La crítica más fuerte la hizo el panista Manuel Minjares, quien en el pleno reclamó a los legisladores del PRD que para ajustar los 3 mil millones menos por endeudamiento prefirieron recortar otros programas fundamentales para la ciudadanía "que tocar un solo centavo de comunicación social".

"Ya nada más falta que metan comunicación social en el artículo 16 de los programas prioritarios", les señaló.

De acuerdo con cifras que presentó la fracción de Acción Nacional en tribuna, en 1998 se asignaron 37 millones de pesos para comunicación social; en 1999 fue de 79 millones de pesos, pero dio un salto enorme en el 2000, año en que se prevé gastar 282 millones de pesos.

Al respecto, el perredista Martínez Atala replicó: "Lo que se interpretó como un incremento de más de tres veces no es otra cosa que el presupuesto disperso del programa de comunicación social que se distribuía en varias dependencias, que se ajustó a una sola dependencia y en un solo sentido".

En un último intento por ajustar ese monto presupuestal, Manuel Minjares propuso que se disminuyeran esos 282 millones de pesos a 160 millones, y los 122 restantes se dividirían de la siguiente manera: restituir los 100 millones de pesos que se le recortaron al Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, y los 22 que faltan orientarlos a infraestructura para la educación preescolar, primaria y secundaria.

Dicho planteamiento fue rechazado por 32 votos en contra, y tuvo 23 a favor.