Ť Durante cinco meses el recinto alojará 379 obras del Munal


El martes se abrirá al público la muestra en Palacio

Miryam Audiffred Ť A partir del martes el Palacio Nacional será un museo más de la ciudad de México, gracias a la apertura de la exposición Una ventana al arte mexicano, conformada con las 379 obras que fueron trasladadas sigilosamente del Museo Nacional de Arte (Munal) al edificio ubicado en la Plaza de la Constitución.

Lejos de cualquier suspicacia, las piezas ųentre escultura, pintura, gráfica y fotografíaų colocadas en los antiguos salones de oficina de la Secretaría de Hacienda no sólo podrán ser vistas por la elite política nacional, como lo supusieron algunos mal pensados.

Cualquier gente común y corriente tendrá acceso al recinto del Centro Histórico sin necesidad de contar con un permiso especial o de dar un charolazo. Sólo hay que tener en cuenta que el horario de trabajo de las otras instituciones culturales de la capital es de martes a domingo y de 10:00 a 17:00 horas.

Las obras ya han sido disfrutadas por quienes compartieron la cena de Año Nuevo con el Presidente y la primera dama, a quien, por cierto, se le ha conferido la titularidad de esa iniciativa. Por eso, para despejar la curiosidad de muchos, el coordinador de la muestra, Jorge Guadarrama, asegura que las piezas fueron distribuidas en tres niveles del Palacio Nacional, que cuentan con ''magnífica'' iluminación y muy buenas posibilidades de circulación para los visitantes.

La museografía, explica el curador, es muy similar a la que se presentaba en el inmueble de Tacuba 8. ''Se abordan los mismos temas para ofrecer una visión muy general de lo que han sido las artes plásticas de México hasta 1950 ųdiceų. Me parece que la muestra permitirá a la gente recorrer el largo camino que se ha tendido entre el manierismo, el barroco, la Academia de San Carlos, el paisajismo y el retrato del siglo XIX''.

En su opinión, la exposición de Palacio reúne cerca de 70 por ciento de la muestra permanente del Munal. ''No tengo la menor duda de que el traslado fue la mejor opción que se pudo encontrar para evitar que el acervo estuviera embodegado durante cinco meses ųaclaraų. Sobre todo si se piensa en la importancia de las piezas a exhibir''.

Según informes del INBA, el guión museográfico desplegado está conformado por autores de la época virreinal, como José de Páez y Miguel Cabrera; exponentes del siglo XIX, como José María Velasco, Julio Ruelas y Joaquín Clausell, así como artistas del siglo XX de la talla de José Clemente Orozco, Tina Modotti, David Alfaro Siqueiros y Francisco Goitia, entre otros.

''Curiosamente ųexplica Guadarramaų el recorrido se realizará de la misma manera que en el Munal, es decir, de arriba para abajo. Así es que se ha logrado conservar toda la esencia del Museo mientras se le prepara para recibir el nuevo milenio''.

Al respecto hay que recordar que el Museo Nacional de Arte está siendo remodelado por medio del proyecto Munal 2000 que, iniciado hace varios meses, tiene como objetivo convertirlo en el ''espacio digno que merecen las artes plásticas y el México del siglo venidero'', ha dicho su directora, Graciela de Reyes Retana.

Para lograrlo se ha requerido de un presupuesto de 15 millones de dólares y de guardar en bodegas la totalidad de su colección ųintegrada por 3 mil obrasų hasta que los trabajos de restructuración estén concluidos. Esto es a mediados de año.

Hasta el momento no se sabe a qué hora se hará la inauguración. Es más, aunque Guadarrama y el coordinador nacional de Artes Plásticas, Walther Boelsterly, anunciaron la apertura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes no ha difundido ningún acto oficial.