Ť Era considerado el sucesor ''natural'' de Samuel Ruiz en San Cristóbal


Sorpresivo traslado de Raúl Vera López a la diócesis de Saltillo

Ť El coadjutor viajó a Roma para entrevistarse con Wojtyla Ť Dijo aceptar la decisión papal

Claudia Herrera Beltrán y Gustavo Castillo Ť Después de más de cuatro años de desempeñarse como obispo coadjutor de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y de ser considerado el sucesor ''natural'' del saliente obispo Samuel Ruiz García, Raúl Vera López fue trasladado a la diócesis de Saltillo, por decisión del papa Juan Pablo II.

Una hora después de que la delegación apostólica hiciera el anuncio, y a punto de abordar un avión para dirigirse al Vaticano a fin de entrevistarse con Karol Wojtyla, Vera López se declaró sorprendido por su nueva designación y dijo que acepta la decisión papal.

A las doce horas, el prelado abordó el vuelo 1834 de Continental Air Lines, con destino a Houston, donde hizo escala para trasladarse a Roma. Había llegado al filo de las diez de la mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedente de Chiapas.

El prelado, quien durante la entrevista mostró un semblante sereno, sólo dijo haber recibido con sorpresa su nueva encomienda como obispo de la diócesis coahuilense en sustitución de Francisco Villalobos, pero aclaró que era potestad del papa Juan Pablo II decidir el sitio donde continuará con su obra pastoral.

La transferencia no disminuye el compromiso con los indígenas

A su vez, el Vaticano señaló en un comunicado ųdifundido por la nunciatura apostólicaų que la transferencia del jerarca religioso no disminuirá el compromiso de la Iglesia católica en favor de la paz civil y de la promoción espiritual y humana en Chiapas.

En ese sentido, aseguró que ''la Santa Sede no puede dejar de renovar el auspicio de (que) todas las partes implicadas en las tensiones allí existentes puedan encontrar, en el diálogo y en el derecho, la concordia a la que aspiran legítimamente.''

En el escrito, el Vaticano evocó las palabras que el papa Juan Pablo II pronunció en la ciudad de México, el pasado 24 de enero, en las que manifestó su cercanía con los indígenas mexicanos y los exhortó a superar con esperanza las difíciles situaciones por las que que atraviesan, y donde también llamó a la sociedad mexicana a ayudar y promover a los más necesitados.

La entrevista de Vera López con el Papa es una excepción, según comentó el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Luis Morales Reyes, quien en el aeropuerto capitalino destacó lo inusitado de este hecho, igual que aconteció con el nombramiento de Vera como obispo coadjutor de San Cristóbal de las Casas, y cuando fue recibido por el papa Juan Pablo II.

Vera asumió el cargo de auxiliar en San Cristóbal de las Casas en octubre de 1995, presuntamente como contrapeso de Samuel Ruiz, quien ha estado en el centro de la polémica por su defensa de los indígenas y labor de intermediación en el conflicto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), sin embargo, sorprendió a las autoridades gubernamentales y eclesiásticas al apoyar al obispo chiapaneco.

En tanto el Vaticano define el nombre del nuevo obispo de la diócesis chiapaneca, Ruiz García ųquien el mes pasado presentó su renuncia por haber cumplido 75 años de edadų, continuará al frente de la mencionada diócesis.

Permanecerá en Chiapas por lo menos hasta finales de enero, según informó el nuncio apostólico Justo Mullor, quien explicó que de esta manera el prelado tendrá oportunidad de celebrar en la entidad sus 40 años de apostolado, que se cumplen el próximo 25 de enero.

En ese sentido, explicó que posiblemente el nombramiento de Vera en Coahuila se haya anticipado para que Samuel Ruiz pudiera tener una fiesta para él solo, aunque acompañado por otros obispos. Para celebrar así ''como merece, igual que empezó, solo, pues termina solo pero termina con Dios y con su Evangelio''.

Ruiz García ha anunciado que a su salida de la diócesis de San Cristóbal de las Casas va a trasladarse a su natal Querétaro. Es decir, explicó Mullor, se va a alejar bastante de Chiapas por su propia decisión y podrá trabajar en obras de la Iglesia católica, escribir libros o artículos, ofrecer conferencias y todo lo que pueda hacer un obispo retirado''.