Ť Incrementa vigilancia
Defenderá el PRD voto por voto en los comicios del 2000
Juan Antonio Zúñiga M. Ť Dentro de una tendencia ascendente en el número de votantes a su favor, el PRD centrará su estrategia para los comicios presidenciales y legislativos del año 2000 en una disputa "voto por voto" en cada una de las 64 mil secciones electorales, y en una rigurosa supervisión ciudadana ųe internacionalų para evitar que los recursos destinados a los fondos de asistencia social sean utilizados a la compra y condicionamiento de sufragios, que constituyen 25 por ciento de la votación priísta.
"Sumaremos todas las fuerzas que integran la Alianza por México y haremos una pelea que nosotros hemos llamado cuerpo a cuerpo, lo que significa que vamos a ir a disputarle voto por voto al PRI en cada sección electoral", explicó Martha Dalia Gastélum Valenzuela, secretaria de Asuntos Electorales del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.
Al realizar una evaluación de las contiendas electorales que se llevaron a cabo en 1999, la funcionaria perredista apuntó: "vamos a apretar el paso en la campaña y vamos a meternos de lleno en la pelea por la Presidencia de la República, porque nosotros somos el único partido, y Cuauhtémoc Cárdenas, el único candidato, que puede ofrecerle a la gente un cambio real en sus condiciones de vida".
El PRD, dijo, cuenta con la mayor capacidad de movilización y organizativa en acción electoral de su militancia, y "creemos que lo podemos hacer porque el PAN no tiene esa estructura tan amplia como la nuestra y su candidato va para abajo, después de una larguísima campaña que ya llegó al techo, mientras nosotros apenas la estamos iniciando,".
Parte fundamental de la estrategia perredista, precisó, consiste en realizar una vigilancia extrema, en la que participará la ciudadanía y organismos internacionales.
ųQuisiera que abundara más en esta vigilancia internacional, Ƒdesde cuando se pretende que se inicie?
ųMínimamente a partir de febrero; lo ideal serían los cuatro meses previos a la elección, marzo, abril, mayo y junio.
ųƑUstedes ya pidieron el apoyo de alguna organización?
ųEl Instituto Federal Electoral ya ha declarado que sí va a aceptar. Hay una área de vigilancia electoral de parte de la ONU que esperamos funcione, y vamos a promover la incorporación de partidos políticos y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo para que vengan a vigilar, particularmente, las 48 mil localidades Progresa que tenemos detectadas. Hacia ellas están llevando dinero mensualmente a la gente que quieren comprometer con su voto. En esas comunidades Progresa es donde se ha registrado el más alto índice de credencialización para votar.
Balance de 1999
Gastélum Valenzuela informó que, en términos totales, se disputaron 6 millones de votos en los siete procesos electorales realizados en 1999, de los cuales 25 por ciento fueron para el PRD, una proporción similar pero con una diferencia de 30 mil votos a su favor se inclinaron por Acción Nacional, mientras el PRI, "con toda su maquinaria y todo su aparato, logró captar apenas 50 por ciento de los sufragios".
En las seis elecciones de ayuntamientos, el PRD elevó a 28 por ciento los votos en su favor, Acción Nacional obtuvo 17 por ciento y, el PRI, 51 por ciento. "En términos generales ųpuntualizóų nos mantenemos en la disputa, y sobre todo, superamos al PAN en votos reales y votos totales en lo que tiene que ver con ayuntamientos y congresos locales".