Ť Reunión del CEN blanquiazul el 10 de enero


Arremeten panistas contra José Paoli; es un vendido, lo acusan

Ť Advierten que quedó fuera de la lista de candidatos al Senado

El caso del diputado Francisco José Paoli Bolio y las sospechas de corrupción que en su propio partido generó al abandonar la sesión en la que se votaban los recursos económicos al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aún dará mucho de qué hablar, dentro y fuera de las filas de Acción Nacional, sobre todo porque los diputados no sólo exigen que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido lo investigue y sancione, de ser necesario, sino que ellos mismos convocaron a una reunión plenaria el próximo 10 de enero con el único fin de analizar la conducta del legislador yucateco, pues entre los integrantes de la bancada panista existe la convicción de una "complicidad" de éste con el PRI y el gobierno.

En cuanto a la investigación que se demanda al CEN del blanquiazul, se informó que en caso de que esta instancia acepte la petición de su grupo parlamentario, turnaría el asunto a la Secretaría General adjunta, cuyo titular es José González Morfín, y a la Comisión de Orden, por lo que podría ocurrir que antes de que concluya la investigación Paoli dejara la vicecoordinación de los panistas en la Cámara de Diputados y con la amonestación que seguramente correspondería, quedaría fuera de toda posibilidad de ser candidato al Senado de la República.

Respecto a la reunión a que se convocó a los 117 diputados panistas para el próximo día 10, Javier Paz Zarza indicó que antes de esa fecha los integrantes de la fracción blanquiazul esperan una explicación "oficial y por escrito" del comportamiento de Paoli Bolio, quien dejó la sesión plenaria del martes pasado en momentos cruciales, cuando se votaba la propuesta del PAN (avalada por el G-4) para reducir el presupuesto del IPAB en 2 mil 500 millones de pesos en el año 2000.

Y si bien ningún panista encuentra una "explicación contundente" que justifique el proceder de Paoli, los diputados ųque se dicen "engañados" e "indignados"--esperan que la próxima semana, una vez que el líder del partido, Luis Felipe Bravo Mena, regrese de vacaciones, se les dé una respuesta "satisfactoria" a su petición de investigar al yucateco, al que ya descartan, definitivamente, de cualquier posibilidad de ser candidato al Senado de la República, como era su aspiración.

En el CEN se advirtió ayer que, independientemente de que sea investigado o no, Paoli Bolio "tendrá que pagar un costo político muy alto" por haber abandonado al grupo parlamentario, precisamente a la hora en que se votaban aspectos del IPAB que el partido promovía y no hay ninguna duda de que ello le significará "problemas muy serios a su militancia".

Castigo drástico; incluso expulsión, piden

Sobre este punto, en Guanajuato, el diputado José Torres León fue tajante: "le va a costar muy caro a Paoli haberse retirado del pleno de la Cámara de Diputados cuando se discutía el monto de los recursos destinados al rescate bancario. Por lo pronto, ya perdió su oportunidad de ser candidato al Senado.

"Un gran número de integrantes de nuestra bancada coincide en que este señor sea castigado drásticamente por la dirigencia del partido y se le podría, incluso, expulsar... pero a lo mejor lo dejamos dentro del PAN, pero sólo como un estorbo, ese sería su peor castigo. El estaba considerado, junto con Ana Rosa Payán, como posible candidato al Senado por el estado de Yucatán, pero con esto ha destruido su carrera política dentro del partido", apuntó el guanajuatense.

Menos severa fue la también diputada federal panista, Beatriz Zavala Peniche, quien consideró que es "demasiado prematuro" hablar de un castigo a Paoli Bolio y en ese sentido, descartó que se inicie una cacería de brujas en contra de su paisano. No obstante, se manifestó por que el aún presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dé su versión ante la militancia y el partido, pues su actitud podría ser muy perjudicial para el PAN y dañar su credibilidad.

En Mérida, Paoli sigue recluido en una casa que sus familiares tienen aquí en una de las mejores zonas de la ciudad.

Así pues, el asunto todavía dará mucho de qué hablar, sobre todo porque la fracción parlamentaria no encuentra una razón política contundente de los motivos de Paoli Bolio para ausentarse de la sesión plenaria en la votación para la reducción de los recursos para el IPAB, propuesta por el PAN. Después, sí votó por los candados para el flujo de los mismos, también impulsados por la fracción del blaquiazul.

"En el PAN no hay una línea para votar, como hace los del PRI. Sin embargo, Paoli no mostró congruencia con los integrantes de su bancada. Tiene que decirnos por qué salió del salón de sesiones a la hora buena.

"Aquí no puede argumentar ignorancia o falta de comunicación con el grupo parlamentario, porque todos los panistas votaron de manera unánime (por la reducción de los recursos al IPAB)", expuso Paz Zarza.

Entonces, Paoli Bolio tendrá que dar a conocer una explicación clara a la bancada panistas. De otra forma, "podemos pensar que hay una actitud de complicidad con el gobierno federal, como sucedió con otros legisladores de la oposición, entre ellos algunos del PRD que no asistieron a la sesión plenaria del martes pasado", mencionó.

Los diputados del PAN acusaron a Paoli Bolio de "vendido". El PRI ganó la partida del IPAB por un voto de diferencia al llamado G-4 (PAN-PRD-PT-PVEM), ante la ausencia de Paoli Bolio.

Después de la derrota, los legisladores panistas Germán Martínez y José Espina von Roerich dijeron que Paoli Bolio "es un culero, un diputado de oposición que no tiene justificación". Paz Zarza aseguró: "Lo maicearon (compraron). No hay que ser ingenuos".

Sin embargo, la carga de la derrota del G-4, de la propuesta del PAN, en el asunto del IPAB está sobre la espalda de Paoli Bolio, por ser el presidente de la Mesa Directiva y una de las figuras más visibles en la Cámara de Diputados. (Juan Manuel Venegas, David Aponte, Ciro Pérez y Luis Boffil y Manuel Carrillo, corresponsales)