Ť La partida equivale a la de los poderes Legislativo y Judicial: panistas
Destinan en Yucatán $75 millones del presupuesto para funcionarios
Ť Los servidores de alto nivel recibirán $200 mil pesos adicionales a sus salarios, señalan diputados
De los corresponsales Ť La fracción panista en la Legislatura de Yucatán aseveró ayer que el paquete fiscal que el gobierno del estado pretende ejercer para el 2000, revela una partida "extraordinaria" destinada para funcionarios de alto nivel, superior a 75 millones de pesos.
El presupuesto es cercano al que ejercerán juntos los poderes Legislativo (30 millones de pesos) y Judicial (48 millones 500 mil pesos) para el año próximo, y equivale a 11.7 veces más el presupuesto destinado al Instituto Electoral del Estado, indicaron Jacinto Sosa Novelo y Alfredo Rodríguez Pacheco.
Explicaron que la partida de 75 millones de pesos está dividida así: 3 millones 968 mil pesos, "servicios especiales"; 32 millones 896 mil, "servicios eventuales"; 10 millones 575 mil, "compensación de servicios"; un millón 391 mil, "compensaciones adicionales por servicios especiales" y 26 millones 764 mil, por concepto de "compensación garantizada".
Los legisladores dijeron que en el anexo del presupuesto enviado por el gobierno estatal al Congreso para su aprobación, que fue avalado recientemente por la fracción mayoritaria priísta, las "compensaciones" que recibirán los miembros "de alto nivel" del gobierno de Víctor Cervera Pacheco serán, en promedio, casi 200 mil pesos adicionales a sus salarios. Manifestaron que los funcionarios de "élite" del gobierno de Cervera Pacheco aseguran que reciben bajos salarios.
Aprueban otros paquetes
Con 18 votos del PRI a favor y la abstención de la oposición, los diputados aprobaron el presupuesto de egresos para el próximo año en Michoacán, con un monto cercano a 13 mil millones de pesos. Los cuatro legisladores del PAN y los siete del PRD consideraron al presupuesto como" gasto improductivo y burocrático".
En el estado de Sonora también fue aprobada la ley de ingresos y el presupuesto de egresos, que asciende a 10 mil 287.3 millones de pesos, luego de una discusión en la que las fracciones de PAN y PRD modificaron la propuesta del gobernador, que establecía un ingreso por 9 mil 930.6 millones de pesos.
En Hidalgo, con el voto mayoritario de los legisladores del PRI se aprobó un presupuesto de 8 mil 387 millones 526 mil 173 pesos, así como la ley de ingresos para 80 de 84 municipios y modificaciones al Código Civil.
En Aguascalientes, el Congreso aprobó por unanimidad el presupuesto de egresos, que será de 4 mil 390 millones 100 mil pesos.
Finalmente, en Colima, los diputados del Congreso estatal aprobaron un monto de 2 mil 730 millones de pesos para ejercer el próximo año, y también las diez leyes de ingresos de los municipios Comala, Armería, Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán, Villa de Alvarez y Coquimatlán. (Luis A. Boffil Gómez, Raúl López Téllez, Claudio Bañuelos, Carlos Camacho, Alfredo Valadez y Cristóbal García)