Ť La balanza comercial podría deteriorarse más
Riesgo de sobrecalentamiento de la economía, advierten analistas
Antonio Castellanos Ť México entra al crucial 2000 --año de elecciones y de cambio de gobierno-- con dos riesgos: un sobrecalentamiento de la economía que conduciría a un deterioro mayor al esperado en la balanza comercial y en la cuenta corriente; esto colocaría al país a fines del próximo año en problemas potenciales en su balanza de pagos.
El segundo problema lo constituye un grado de sobrevaluación peligroso. Esta estimación no está muy clara, pero según analistas de casas de bolsa, consultoras y grupos financieros, es un hecho que seguir observando un tipo de cambio tan fuerte resultaría intranquilizante.
En un planteamiento general, los analistas de Banorte destacan que México tiene todo para poner fin al ciclo destructivo de las crisis sexenales y que requiere seguir avanzando en su reforma estructural.
Los expertos añaden que no se debe olvidar que ''la batalla contra la inflación no está de ninguna manera ganada y movimientos bruscos del tipo de cambio pondrían en riesgo nuevamente la inflación, ancla principal de la mejoría espectacular de las expectativas en 1999''.
Ambos riesgos, señalaron, tenderán a disiparse o exacerbarse, en gran medida de acuerdo a cómo funcione la política económica del año 2000; esto es, la política fiscal, monetaria y crediticia del gobierno federal. Aquí no puede haber desviaciones y se espera que no las haya.
Las consultoras Standard and Poor's y Bursamétrica indicaron que es previsible un primer semestre de gran dinamismo y con estabilidad, pero con ciertas presiones en la segunda mitad del año. En lo político, si el proceso de las elecciones se sale del cauce institucional y democrático, en forma inmediata habría presiones importantes en los mercados financieros que podrían modificar las expectativas y la sana marcha de la economía.
La Secretaría de Hacienda, sin embargo, consideró que el programa económico aprobado para el 2000 asegura la continuidad de una política sana y se mantiene en lo general un entorno económico positivo para el país, con un crecimiento del producto interno bruto de 4.5 por ciento. Este año será de 3.4, mayor a la proyección de 3 por ciento establecida en los Criterios Generales de Política Económica.
Los datos oficiales de la balanza comercial establecen que en 11 meses acumuló un déficit de 4 mil 341 millones de dólares, a pesar de que mostró una tendencia descendente de 38.7 por ciento con respecto a igual periodo de 1998.
Dentro de este contexto, el valor de las exportaciones petroleras fue de mil 130 millones de dólares, que refleja el fortalecimiento de los precios del crudo.