La Jornada viernes 31 de diciembre de 1999

DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť El salario del 2000
Ť 1999: las mejores acciones
Ť La pregunta del milenio

En 1938 al presidente Roosevelt se le ocurrió la idea de implantar un salario mínimo en Estados Unidos. Fue de 25 centavos de dólar por hora y los siguientes años evolucionó hasta llegar a su nivel actual de 5.15 dólares. Eso significa que ningún empleado gana menos al equivalente de 10 mil pesos al mes. La idea, años después, fue traída a México. Ayer el gobierno dio a conocer el salario mínimo del 2000: será aumentado en 10 por ciento. Se ubicará en 32.70, 35.10 y 37.90 pesos, por ocho horas de trabajo, de acuerdo con las tres regiones en que está dividido el país. Eso significa que millones de mexicanos estarán ganando por hora entre 42 y 48 centavos de dólar. No hay gran diferencia con el salario de 25 centavos que implantó Roosevelt en Estados Unidos šhace 62 años! Seguirán llegando maquiladoras porque es imposible conseguir en otra parte del mundo a obreros que trabajen por un salario que quizá fue bueno hace más de medio siglo pero hoy en día resulta criminal --como alguna vez lo calificó el cardenal Rivera--. Así pues, continuará lejano el bienestar para la familia que prometió el doctor Zedillo.

Las mejores

ƑY cuáles resultaron ser las mejores inversiones en la bolsa a lo largo de 1999? Destacan las adr de siete compañías porque sus rendimientos fueron del 100 por ciento al 253, gracias a la afluencia de dinero del exterior. En el siguiente cuadro, junto al nombre de cada compañía aparece el valor en dólares que su adr tenía a principios de año, luego el que alcanzó al cierre de las operaciones de ayer y su rendimiento en porcentaje.

CompañíaEnero 99Diciembre 99%
Simec$1.31$4.63253%
Televisa24.6967.94175
Telmex48.69112.75131
I Durango5.5011.81114
Iusacell7.1314.88108
Tamsa6.4413.19104
Bancomer4.008.00100

Tenemos un e-mail

Con tantas campañas publicitarias relacionadas con el supuesto fin de milenio (que realmente será hasta el próximo año) uno no puede hasta cierto punto aislarse de todo ello, así que se me ocurrió que una pregunta interesante (espero que no sea traumatizante para algunos) sería la de saber el monto total y real de la deuda de nuestro país para el primer minuto del nuevo milenio (sumados Fobaproas y todo lo que se le parezca). ƑExiste la posibilidad de obtener esta información? Y ya entrados en números también el dato de la población para ver de a cómo nos toca el siguiente milenio. Y para estar a la moda la llamaremos ''la pregunta del milenio''. Alejandro Amador García

[email protected]

R: Temo que una respuesta exacta respecto al total de la deuda muy pocos la tienen. Algunos legisladores han venido expresando su preocupación porque el Ejecutivo maneja en forma confusa la información. Se habla de que asciende a 2 millones de millones de pesos --más del doble que hace cinco años--. Para saber a cuánto nos toca, más o menos, tendrías que dividir esa cifra entre los 100 millones de mexicanos que ya somos. En fin: olvidemos esta noche lo que no sea dichoso. Feliz nuevo año, siglo y milenio para todos y en especial a quienes hicieron llegar más de mil mensajes a mi buzón.

[email protected]
Tel y fax: 5.213.930.81