Ť Petición a la SCT


La Canaero plantea no desintegrar a la controladora Cintra

Víctor Cardoso Ť Contra los intentos de la Comisión Federal de Competencia (CFC) por diluir a Cintra (el consorcio controlador de Aeroméxico, Mexicana de Aviación y otras filiales) y separar estructuralmente a las dos principales aerolíneas del país, la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero) solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ''mantener una posición de vanguardia'' en ese sector para facilitar y promover, de manera eficiente, la competencia y penetración de las compañías aéreas nacionales en los mercados internacionales.

Integrada por 6 mil aeronaves matriculadas, la flota aérea nacional ocupa el sexto lugar mundial y es la segunda aviación ejecutiva (aviones privados) más grande. El organismo agrupa a 75 empresas prestadoras del servicio de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, 15 de ellas nacionales, 37 internacionales, 14 más de taxi aéreo y nueve de servicios y apoyo en tierra.

Las líneas aéreas comerciales transportaron este año a 39 millones de pasajeros, 10.7 por ciento más que el año pasado, y según la Canaero si se llega a realizar la división de la controladora Cintra, la posición de la aviación mexicana se debilitaría y estarían limitadas las expectativas de desarrollo de la industria.

''Sin empresas fuertes el país no podría mantener su ritmo de competitividad frente a la globalización, ni continuar el aprovechamiento de los alcances de la tecnología de punta aplicada a la aeronáutica, de las alianzas y códigos compartidos en vuelos ni las políticas de cielos abiertos. La globalización y los tratados de libre comercio signados por México obligan a la industria aeronáutica a ser cada vez más eficiente, en virtud de que la verdadera competencia está ahora no al interior de las naciones, sino en el ámbito internacional'', afirmó la Canaero.

El organismo hizo notar que gracias a las políticas establecidas en la presente administración en sólo cinco años se elevó 33 por ciento el número de pasajeros transportados al pasar de 30 millones en 1995, a los 39 millones de este año, en su mayoría, por empresas nacionales.