Ť La BMV rebasa los 7 mil puntos; baja generalizada en los Cetes
La base monetaria supera en casi $26 mil millones lo previsto
Ť La reserva internacional se incrementó para situarse en 31 mil 62 millones de dólares
Antonio Castellanos Ť A una semana de cerrar 1999, del 17 al 24 de diciembre, la base monetaria --la suma de billetes y monedas en circulación-- rebasó en 25 mil 916 millones de pesos la meta fijada por el Banco de México y llegó a 184 mil 47 millones de pesos. El incremento fue de 16.4 por ciento, y en la última semana del año aquella institución inyectó recursos por 58 mil 595 millones de pesos para compensar operaciones con impacto monetario.
En la última subasta de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) se registró una baja generalizada, y la tasa líder a 28 días se redujo 0.43 puntos porcentuales, para cerrar en 16.25 por ciento. El tipo de cambio interbancario para operaciones al mayoreo cerró en 9.465, con una ganancia de 2 centavos para el peso. Al menudeo se cotizó en 9.65 pesos por dólar, con una pérdida de 10 centavos respecto a la víspera, informó Banamex.
La Comisión de Cambios, integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, resolvió mantener sin modificar el monto de la subasta de opciones de venta de divisas al banco central. En consecuencia, el banco emisor subastará hoy opciones correspondientes a enero del 2000, por 250 millones de dólares.
A tres días de concluir el año, la Bolsa Mexicana de Valores rebasó la barrera de los 7 mil puntos y colocó su Indice de Precios y Cotizaciones en 7 mil 7.75 unidades, con lo que alcanzó un nuevo nivel histórico y su récord número 22 en el año. Ganó 21.37 puntos, que representaron 0.31 por ciento. En el año acumula una ganancia de 3 mil 48.09 puntos, equivalentes a 76.98 por ciento.
Los Cetes a 91, 161 y 343 días, bajaron 0.40, 0.29 y 0.01 puntos porcentuales. Cerraron en 17.44, 18 y 18.67 por ciento, respectivamente. Durante la subasta 52, la última del año, se ofrecieron 12 mil 300 millones de pesos. El mayor monto fue para los Cetes a 91 días, por 4 mil 100 millones de pesos, precisó el Banco de México.
En el periodo analizado, los activos internacionales netos tuvieron un aumento de 2 millones de dólares y la reserva internacional se incrementó 368 millones de dólares, para situarse en 31 mil 62 millones de dólares. Esta diferencia, indicó el banco central, se explica por los retiros realizados por el gobierno federal y Pemex de sus cuentas corrientes en moneda extranjera por 256 y 70 millones de dólares, respectivamente.
Cierre de bancos
La Asociación de Banqueros de México (ABM) recordó a los usuarios de la banca anticipar sus operaciones, porque el viernes 31 las sucursales permanecerán cerradas, incluidas aquellas ubicadas en aeropuertos, tiendas de autoservicio y centros comerciales, para llevar a cabo el respaldo de información de todas las cuentas bancarias del país.
Informó que los más de 14 mil cajeros automáticos ubicados en el territorio nacional funcionarán de manera normal durante el fin de semana, y como medios de pago estarán las tarjetas de crédito y débito. El sector bancario se ha preparado para asegurar la disponibilidad de efectivo que se demande. Indicó la ABM que los sistemas de los bancos están listos para la transición al año 2000.
Nuevo récord del Dow Jones
Agencias, Nueva York, 28 de diciembre * El índice industrial Dow Jones de la bolsa de valores de Nueva York cerró sus operaciones con un nuevo récord al avanzar 0.75 por ciento, 85.63 unidades, a 11 mil 476.71 puntos, en tanto, el indicador Nasdaq terminó con baja de 3.29 puntos, a 3 mil 972.09, después de acariciar los 4 mil puntos en el transcurso de la sesión por tercera ocasión consecutiva. El indicador más amplio de Standard & Poor's 500 subió 0.57 unidades, a mil 457.66 puntos. Los principales mercados latinoamericanos cerraron la jornada con resultados mixtos, sobresaliendo a la baja, Santiago, (-0.62 por ciento) y Caracas (-1.50); en tanto, en alza terminaron las plazas de Buenos Aires (1.39) y Sao Paulo (2.28). Los principales mercados bursátiles de Europa cerraron con resultados mixtos, en una jornada en la que Milán registró una ganancia de 0.98 por ciento, mientras París tuvo una leve pérdida de 0.13.
En otro orden de ideas, la tasa de desempleo disminuyó en noviembre en Japón y volvió a situarse por debajo de los 3 millones de desempleados por primera vez en 10 meses, pero esta mejora es ''equívoca'' puesto que resulta de una multiplicación de empleos eventuales, advirtieron expertos. El desempleo en noviembre se situó en 4.5 por ciento, desde 4.6 por ciento en octubre.