Ť "Extraña" a paristas actitud de las autoridades
Pide el CGH a la comisión de rectoría congruencia y diálogo
Ť Ayer sólo acudieron los estudiantes al Palacio de Minería
Roberto Garduño Ť La inasistencia de la comisión de rectoría a la ronda de negociaciones con el Consejo General de Huelga, en el Palacio de Minería, fue respondida con un exhorto del movimiento estudiantil para que "reflexionen sobre la importancia que tiene este espacio de encuentro para el desarrollo del diálogo".
Asimismo, pidieron a las autoridades "adoptar una actitud congruente con lo que han manifestado en la mesa de discusión... al parecer han tomado en cuenta el enorme esfuerzo que hemos realizado en pos de esta intención".
A las 10 horas de ayer, los 120 delegados del CGH acudieron a Minería, una vez que en su asamblea general del domingo-lunes determinaron regresar a la mesa de negociaciones para continuar con las reuniones tendientes a resolver el conflicto que mantiene paralizada a la UNAM desde hace ocho meses. No obstante, fueron plantados por los representantes de rectoría, quienes se niegan a aceptar en la delegación estudiantil de los 120 a integrantes de la Preparatoria Popular Tacuba y del CLETA.
Al pie de la estatua de Carlos IV, el alumno José Luis Correa dio lectura a un comunicado, elaborado por la delegación de los 120 representantes del CGH:
"Nos parece extraño (sic) la actitud tomada por las autoridades en lo que se refiere a la composición de los 120 delegados del CGH, pues hasta este momento han habido encuentros y firma de acuerdos con la actual composición. No queremos creer que este sea un pretexto para alargar el conflicto o que se trate de alguna maniobra para evitar la argumentación o confrontación de las demandas justas de este movimiento".
Solicitan responsabilidad y sensatez
El documento establece la postura a reiniciar el diálogo con las autoridades de la UNAM, y por esa razón la Preparatoria Popular Tacuba y el CLETA no intervendrán en la mesa de negociaciones, pero sí seguirán participando en los encuentros del Palacio de Minería como delegados.
"Aunque sabemos de relaciones importantes que mantienen algunos de los miembros de la delegación de rectoría con personas de dudosa honorabilidad, así como con el Ceneval, y que van en contra del espíritu universitario e incluso nacional, apelamos a la razón y no responderemos a los intentos de poner en duda la legitimidad de algunos de nuestros integrantes.
"Esperando de parte de las autoridades una actitud responsable y sensata para seguir construyendo la solución que dé buen término a la huelga, invocamos a la memoria y a la actitud de verdaderos hombres de palabra, para que con ello hagan efectivos los acuerdos, que con dificultad ya acordamos, fundados en un verdadero respeto".
A pesar de la ausencia de la comisión de rectoría, los alumnos de las 40 escuelas del CGH permanecieron frente a la fachada principal de Minería hasta el mediodía.
Más tarde, la comisión de prensa y propaganda del CGH dio a conocer un comunicado de prensa que criticó la postura asumida por los representantes del rector Juan Ramón de la Fuente.
"La comisión de rectoría esgrime viles pretextos para no regresar a la mesa de Minería. En todas las ocasiones en que nos hemos reunido con ellos, los compañeros del CLETA y la Preparatoria Popular Tacuba han estado presentes, formando parte de la comisión que representa al CGH. Se hacen los sorprendidos, pero las autoridades son conscientes que desde las comisiones de Encuentro y Contacto, hasta en la misma comisión del señor De la Fuente siempre han estado nuestros compañeros del CLETA y Tacuba, y en todas las ocasiones no han sido parte de los 13 comisionados del CGH en la mesa del diálogo, y no lo serán durante la mesa en la que estaremos con De la Fuente".
El movimiento estudiantil refiere que la intención de las autoridades de la UNAM es "prolongar y prolongar el conflicto". Además advierte que el CGH es la máxima representación de los alumnos:
"Esta decisión es autónoma y soberana. Jamás permitiremos que otra instancia ajena al CGH tome nuestras decisiones. Las autoridades no tienen porque señalarnos quién puede representarnos y quién no... dentro de la representación de las autoridades hemos notado a personalidades que no quisiéramos ver, por lo que representan a para nuestro movimiento. Tal es el caso de Francisco Ramos, sujeto indeseable para el CGH. Jamás olvidaremos que le ordenó a su chofer atropellar a uno de nuestros compañeros... Silvia Torres es otro de esos ejemplares, pues ha solicitado públicamente que se intervenga a través de las fuerzas policiacas para que rompan la huelga que mantiene el CGH".
También, a través de un comunicado leído afuera del Palacio de Minería, el Comité de Huelga del CCH-Naucalpan esgrimió una fuerte critica a la actitud asumida por los representantes de los dos grupos que participan en las negociaciones:
"Buena parte de sus indignaciones y de sus descubrimientos han convertido, contribuido e impulsado un cambio, un desarrollo, una innovadora y dinámica organización social y nacional que jamás deberá terminar, sin embargo, creemos que todo tiene un límite y esta huelga debe terminar de una manera digna y no por medio de la mediocridad que las dos partes en conflicto han demostrado en los últimos siete encuentros; señores no discutamos sedes, discutamos a la academia, las condiciones en que debiera estar la UNAM y su futuro".