Ť Alcalde de Teotihuacán


Sin aval del cabildo, un regidor otorgó el permiso a Rockotitlán

Javier Salinas Cesareo, corresponsal, Teotihuacán, Méx., 28 de diciembre Ť Taponamiento de unas diez cuevas prehispánicas, alteración del entorno arqueológico y ecológico, además de que los pisos habitacionales no se han encontrado, son algunos de los daños que causó la empresa Rockotitlán al introducir maquinaria pesada al terreno ubicado en el área B de la zona arqueológica de este lugar, que se utilizaría para el acto musical Teotihuacán 2000, según el resultado de la inspección que dio a conocer Rubén Cabrera, curador de la zona arqueológica.

En tanto, el alcalde de este municipio, Edwin Romero Meneses, señaló que, a título personal, el cuarto regidor del ayuntamiento, Martín Sánchez Llamas, concedió un permiso a la empresa para llevar a cabo el concierto, la cual le ofreció 20 mil pesos, sin embargo esta acción no fue avalada por el cabildo municipal.

El arqueólogo Rubén Cabrera manifestó que los daños son reversibles, gracias a la cancelación a tiempo de las obras; sin embargo, unas diez cuevas fueron obstruidas con las decenas de toneladas de tierra que los camiones acarrearon para nivelar el terreno donde se pretendía realizar el acto, ubicado en unas siete hectáreas del barrio Purificación, al oeste de la Pirámide del Sol y colindante con el área federal A, de máxima restricción.

Apuntó que el contexto arqueológico se alteró: "Con la tierra que se niveló la zona, que contiene tepalcates y cerámica, el contexto del área se alteró, porque el día que realicemos una exploración de las cuevas se encontrarán restos y tierra de diferentes partes de la misma zona arqueológica".

A pesar de que no se ha realizado una exploración de las cuevas en el terreno en cuestión, se conoce, por estudios que se han hecho a otras cavidades aledañas, que estaban adaptadas como viviendas o tumbas, y que se hacían rituales o servían como observatorios.

Daños ecológicos

Es una zona que concentra considerables restos prehispánicos; "no hay montículos, ni basamentos piramidales". Incluso, en 1964, durante una exploración a una cueva, se localizaron más de 45 cráneos humanos. Puntualizó que el daño es también de tipo ecológico, pues se cortaron grandes extensiones de nopales y magueyes, además de árboles.

Agregó que según el mapa de la ciudad Teotihuacán, elaborado hace 20 años por el doctor René Milón y un grupo de universitarios, en esa zona se ubican algunos usos arqueológicos; sin embargo. no se han encontrado. "Pudo ocurrir que con la tierra se cubrieran o bien se destruyeron por el intenso cultivo de nopales y cebada".

Cabrera destacó que el arqueólogo Jesús Sánchez entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el resultado de la inspección, pero aún se analiza si se pedirá a la empresa Rockotitlán que retire la tierra que utilizó para cubrir las hondonadas.

El alcalde Romero Meneses señaló que la empresa Rockotitlán ha utilizado un permiso "que no cuenta con validez del cabildo", que otorgó el cuarto regidor del ayuntamiento, Martín Sánchez.

Apuntó que si la empresa o el INAH entablan una denuncia en contra del ayuntamiento se tendrá que deslindar responsabilidades por ese documento, incluso se considerará pedir al Congreso mexiquense la destitución del regidor, por abuso de confianza, ya que no está autorizado para otorgar permisos de esa índole.