Ť El dólar avanzó y cerró a $9.49 al mayoreo
Récord 21 del año en la BMV; acumula ganancia de 76.44%
Ť Los inversionistas mostraron confianza en el mercado
Antonio Castellanos Ť La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró ayer un nuevo nivel histórico y consecuentemente su récord número 21, al cerrar su Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 6 mil 986.38 puntos, con una ganancia de 60.62 unidades, equivalentes a 0.88 por ciento. Acumuló en el año una ganancia de 3 mil 26.72 puntos, que representan 76.44 por ciento.
Algunos corredores de bolsa coincidieron en afirmar que el avance del mercado accionario fue propiciado por la confianza de los inversionistas en que el Presupuesto de Egresos será aprobado hoy en los términos que conviene al país, sin presiones para el próximo año que será eminentemente político.
En el mercado cambiario el tipo de cambio interbancario para operaciones al mayoreo se situó en 9.49 pesos por dólar, con un retroceso de 6 centavos para la moneda nacional, según informó el Banco de México. En el mercado libre, donde se hacen operaciones al menudeo, el peso perdió 5 centavos, al cerrar en 9.55 unidades por dólar a la venta, de acuerdo con el reporte de Banamex.
El dólar en las principales casas de cambio y sucursales bancarias que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se cotizó en 9.33 y 9.52 a la compra y venta, respectivamente.
Por su parte, la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) que utilizan los bancos como referencia para cobrar sus créditos, se ubicó en 18.90 por ciento, esto es 0.0800 puntos porcentuales más, respecto a su nivel del viernes, según el informe del Banco Central publicado en el Diario Oficial.
Durante las operaciones en el mercado accionario se negociaron 48.6 millones de acciones con un importe de mil 99.3 millones de pesos. Participaron 95 empresas, de las cuales 42 operaron al alza, 27 a la baja y 26 no mostraron cambio. Por sectores, el de comercio fue el más beneficiado con un avance de 3.62 por ciento y el más afectado el de la construcción con 0.58 por ciento de retroceso. Los valores más negociados fueron los de Cemex CPO con 9.8 millones de acciones, Grupo Financiero Bancomer en su serie O con 6.6, y Comerci UVC, con 4.8 millones de títulos.