Ť El ajuste presupuestal afectará el gasto: CEESP
Corregir al alza la Ley de Ingresos obligará a reforzar la captación
Las propuestas de los partidos políticos de oposición en la Cámara de Diputados para la reasignación y ajuste del presupuesto, aunque pueden considerarse como mejoras al gasto social afectarán al programable, reduciendo el margen de maniobra de las autoridades en caso de un ajuste al gasto, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
El que la Ley de Ingresos pudiera corregirse al alza en 7 mil 500 millones de pesos obligará a las autoridades a redoblar esfuerzos en materia de captación.
La Ley de Ingresos y la asignación de gastos están siendo elaboradas con base en expectativas ''altamente sensibles'' a los movimientos de la economía internacional como son los precios del petróleo y el crecimiento de la economía mundial.
El CEESP señala que a pesar de que los mercados de futuro consideran que los precios de la mezcla mexicana se mantendrán por arriba de los 18 dólares por barril durante el 2000, la evolución del energético dependerá del comportamiento de la demanda mundial y de la decisión que tomen los principales países productores respecto a su programa de producción.
Con respecto a la economía mundial, el centro de análisis apuntó que si bien los pronósticos de esta variable son optimistas, dicho escenario no está fuera de riesgos. Por ello, el CEESP advierte que las experiencias acerca de los efectos de programas de gasto sin sustento real en ingresos han sido desastrosas para la población de menores recursos.
Ligera baja de la tasa de desempleo
La cercanía de la temporada navideña propició que gran número de empresas, principalmente establecimientos comerciales, hicieran contrataciones temporales de personal para hacer frente a la elevada demanda en este sector, lo cual se reflejó en la tasa de desempleo del mes. Durante noviembre la tasa de desempleo abierto se ubicó en 2.09 porcentuales, la más baja desde junio de 1991. (Tania Martínez)