Ť El 21 de mayo se podría anunciar en Roma la canonización de Juan Diego
Dieron a conocer las celebraciones del Jubileo
Notimex, Ť Las autoridades eclesiásticas mexicanas dieron a conocer ayer las actividades que se realizarán durante la celebración del Gran Jubileo, Año 2000, las cuales iniciarán el 1o. de enero y se clausurarán un año después en ambas fechas se realizará la Solemnidad de Santa María Madre de Dios y la Jornada Mundial por la Paz.
De acuerdo con un comunicado del Arzobispado de México, durante el primer mes del próximo siglo se realizará el Jubileo de los Niños, el domingo 9 se llevarán a cabo los bautismos solemnes, mientras que a partir del 18 se pondrá en marcha la Semana Ecuménica que culminará el día 25 con la Jornada Ecuménica Nacional.
Entre las fechas que se destacan en este año, el 8 de marzo se celebrará el miércoles de ceniza considerado "desagravio al Señor por los pecados del México de hoy", mientras que el lunes 10 de abril ųmes que estará pleno de celebracionesų se llevará a cabo el Jubileo de Migrantes Externos e Internos.
En mayo se iniciarán los actos el día 1o. con el Jubileo de los Trabajadores; del 5 al 7 se realizará el Congreso Eucarístico Nacional y la Conmemoración de los Testigos de la Fe, en la Basílica de Guadalupe, además del Jubileo de las Madres, el día 10.
El día 21 de mayo es particularmente importante, porque se efectuará en Roma el Jubileo de México, fecha en que posteriormente se realizarán posibles canonizaciones, entre las que destaca la del indio Juan Diego.
Mientras en junio, el domingo 4 será el Jubileo de los Comunicadores, al siguiente domingo será la solemnidad de Pentecostés con la celebración de la Confirmación; mientras que el 15 será la fiesta de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote y el Jubileo de los Sacerdotes.
También las cárceles tendrán su jubileo el 9 julio, los maestros el 10 de septiembre, los militares y policías el 19 de septiembre y los campesinos el 12 de noviembre.
Para agosto, la grey católica efectuará el retiro nacional para sacerdotes en Guadalajara, Jalisco, del 21 al 25, el cual estará organizado por el grupo Renovación.
Por último, el sábado 9 de diciembre se llevará a cabo el Jubileo de los Indígenas, el martes 12 la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe, consagración de México a la Guadalupana, el 24 la solemne vigilia del jubileo y misa de media noche.
Al siguiente sábado se espera la apertura de la Puerta Santa en cada catedral y el domingo 31 la vigilia de oración "para entrar despiertos y orando al nuevo milenio".
La celebración se extenderá los primeros días del 2001, y para el día lunes 1o. de enero de ese año se celebrará nuevamente la solemnidad de María Madre de Dios y la Jornada Mundial de la Paz, y finalmente se llegará a a la clausura del jubileo el jueves 5 de enero.