Ť Robo de materia de trabajo a profesores, aduce


Pide la Magna Asamblea que se desligue el Ceneval de la UNAM

Jorge Cisneros Morales Ť La Magna Asamblea Académica (MAA) se declaró por cesar la relación de la UNAM con el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), porque este organismo ejerce una función propia de los profesores universitarios y sus exámenes son preparados para "descertificar" a profesionistas mexicanos y así dejar libre el campo de trabajo a los universitarios egresados de Estados Unidos.

En conferencia de prensa, los académicos informaron que el próximo 12 de enero presentarán un pliego de demandas al rector Juan Ramón de la Fuente, relativas al mejoramiento de sus condiciones de trabajo y la desvinculación de la UNAM del Ceneval.

Entre las razones para interrumpir las relaciones entre la Universidad y el organismo de evaluación que dirige el ex subsecretario de educación Antonio Gago Huguet, la Magna Asamblea indica que el Ceneval "roba materia de trabajo a los profesores de la UNAM, ya que los sustituye en las actividades de evaluación".

Además, las tareas del Ceneval violan el artículo 2 de la Ley Orgánica de la UNAM, los artículos 2 y 5 del Estatuto General y los 56 y 60 del Estatuto del Personal Académico de esa casa de estudios, así como los reglamentos generales de Inscripciones y de Exámenes.

Datos aportados por los profesores señalan que 814 egresados de Odontología presentaron el examen de certificación durante 1996, pero sólo 19 lo aprobaron; de la carrera de Administración se aplicaron mil 846 evaluaciones de las cuales sólo 103 tuvieron calificación aprobatoria, mientras de Contaduría se hicieron 5 mil 179 exámenes y únicamente 531 obtuvo la aprobación.

A nombre de la Magna Asamblea, los profesores Arturo Lomas y María Esther Navarro indicaron que en los exámenes aplicados por el Ceneval se ofrecen menos opciones a sectores sociales con menores recursos, así como a mujeres. Otro problema de las evaluaciones es su metodología, que responde a un concepto "antipedagógico y atrasado de darwinismo social porque sólo acepta a los mejores".

Los maestros consideraron necesario que comience la discusión en torno a este organismo, pues "nunca hubo información real en torno a sus implicaciones desde su implantación en 1996", dijo Navarro. Este tema seguramente provocará polémica entre los mentores, ya que algunos están de acuerdo con las evaluaciones, pero es importante que, de realizarse un congreso universitario, se discutan en él todos los alcances de un mecanismo de ese tipo, indicó.

Como se recordará, la desvinculación de la UNAM del Ceneval es uno de los seis puntos del pliego petitorio que los estudiantes presentaron como requisito para levantar el paro en la Universidad. Aunque en un momento el Consejo General de Huelga flexibilizó su postura al respecto, aceptando que esa relación se discutiera en un foro, después se retomó el planteamiento original que exige la satisfacción de esa demanda antes de la reanudación de actividades.

Por otra parte, se informó que los maestros de la MAA, integrantes también del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UNAM, entregarán 13 demandas al rector De la Fuente el próximo 12 de enero, relativas al cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y la mejora de sus condiciones laborales.

Entre ellas se incluye la petición para aumentar en 80 por ciento el salario de los académicos, la incorporación de los estímulos al salario íntegro y la asignación de plazas definitivas a los cerca de 18 mil profesores interinos.