Ť Los representantes de De la Fuente reiteran su deseo de reiniciar el diálogo


Las nuevas exigencias del CGH sólo alargan el conflicto: rectoría

Ť Aseguran que hay flexibilidad y plena disposición para discutir ya el pliego petitorio

La comisión de rectoría para el diálogo y el consenso universitario advirtió ayer que el diálogo no es un fin en sí mismo, ni tampoco un espacio de propaganda política, sino el medio idóneo para solucionar "la huelga más larga y más costosa que ha habido en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México", en respuesta a la exigencia del Consejo General de Huelga de que "se instalen mil sillas más" en el Palacio de Minería.

En un comunicado dado a conocer ayer por la noche, mientras en la Preparatoria 2 se esperaba el inicio de la asamblea del CGH, la comisión del rector Juan Ramón de la Fuente consideró que nuevas exigencias de los paristas "no logran sino prolongar el conflicto" que paraliza desde hace ocho meses a la máxima casa de estudios.

Ante esta situación, la comisión se pronunció por que "ojalá se reanude pronto el diálogo" y por ello reiteró la propuesta del formato de ocho puntos para el mismo, presentado al CGH el 22 de diciembre pasado.

Aseveró que esta última propuesta de las autoridades, comparada con la presentada el 29 de noviembre, "no deja duda alguna acerca de la flexibilidad y plena disposición que existe (por parte de las autoridades)" para entrar ya en la discusión de los seis puntos del pliego petitorio de los paristas, y tras ello resolver el conflicto universitario.

Agregó que ya desde la propuesta de formato de diálogo del 29 de noviembre, se satisfacían las condiciones que el CGH exigió durante meses: diálogo público, con la presencia de medios de comunicación; transmisión íntegra de las negociaciones por Radio UNAM, que el diálogo se centre en los seis puntos del pliego petitorio, carácter resolutivo en la comisión de las autoridades universitarias y reconocimiento del CGH como interlocutor único.

No obstante el cumplimiento de estas condiciones, la comisión lamentó la comisión de las autoridades universitarias, durante las semanas subsecuentes sólo pudieron realizarse ocho sesiones "por razones que son del conocimiento público".

Expuso que la causa del último receso fue la exigencia del CGH de incluir dentro de su delegación a personas que no son miembros de la comunidad universitaria. Ante esto, agregó el comunicado, se planteó a los paristas que puedan tener hasta 10 asesores externos a la UNAM, pero esta propuesta "no les pareció suficiente".

Además de ello, recordó la representación del rector, en su último comunicado el CGH manifestó estar dispuesto a continuar el diálogo en el Palacio de Minería, pero para ello exige "que se instalen 1000 sillas más".