Ť Tiene controversia con cuatro municipios por indefinición de linderos
Cuautitlán México envió iniciativa para resolver problemas limítrofes
Ť El ayuntamiento podría perder 50 por ciento de su territorio, dice el alcalde panista Prudencio Cano
Silvia Chávez y Socorro Castañeda, corresponsales Ť El ayuntamiento de Cuautitlán México envió al Congreso local una propuesta de decreto para solucionar los conflictos de la demarcación con cuatro municipios vecinos, por supuesta indefinición de límites territoriales. La iniciativa también plantea lograr la unificación del poblado de San Mateo Ixtacalco, que fue seccionado para dar origen a Cuautitlán Izcalli.
El presidente municipal panista Prudencio Cano Hernández expuso que de ser satisfechas las exigencias de sus similares de Melchor Ocampo, Cuautitlán Izcalli, Tultepec y Teoloyucan, Cuautitlán México perdería 50 por ciento de su territorio, que es reclamado como propio por las autoridades de las mencionadas demarcaciones.
El edil recordó que Cuautitlán México fue fragmentado en más de una ocasión para dar origen a otros municipios vecinos, como fue el caso de Cuautitlán Izcalli, el cual fue conformado subdividiendo al poblado de San Mateo Ixtacalco, cuyos pobladores han pedido desde hace 25 años pertenecer a esta localidad, y este mes envió al Congreso estatal una iniciativa al respecto.
Cano Hernández indicó que en el municipio a su cargo "se lucha por la integridad y respeto del territorio de Cuautitlán México, que exige la preservación de sus costumbres y su población, demanda que ha sido recogida por vecinos de esta demarcación que conformaron el Comité del Ejido y Poblado de San Mateo Ixtacalco Asociación Civil".
En otro orden, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México, Natalia Escudero Barrera, afirmó que los temas relacionados con el bienestar de los grupos vulnerables, como las mujeres, los niños, los ancianos, los indígenas y los discapacitados, son tópicos "no prioritarios" en la agenda del Congreso del estado de México, lo que, acusó, refleja la "gran hipocresía" de los legisladores, "que en época electoral se dirigen a esos sectores de la población, pero en la práctica, una vez alcanzados sus objetivos políticos, olvidan sus promesas".
La legisladora agregó que "basta conocer el rezago en el trabajo que vive la 53 Legislatura mexiquense, que actualmente tiene 56 iniciativas pendientes de resolver, para comprobar con hechos la grave situación" que ha orillado a los diputados a postergar desde 1998 el estudio de una iniciativa de ley por la cual se crearía la Procuraduría de la Mujer del estado de México, cuyo principal objetivo sería garantizar la defensa integral de los derechos del género femenino.