Ť Luego de las lluvias se desplomó el turismo
Piden damnificados crear empleos en Tecolutla y Gutiérrez Zamora
Ť Solicitan apoyo económico y una prórroga fiscal
Angélica Enciso, enviada/ II y última, Tecolutla, Ver., 26 de diciembre Ť Después de las inundaciones de octubre, la vida económica en la región aún no se recupera. Por ejemplo, en Tecolutla y Costa Esmeralda la ausencia del turismo, principal fuente de ingresos en la región, mantiene paralizadas las actividades.
Así, mientras los 135 hoteles están desiertos, las casas de descanso propiedad de personas originarias de Puebla y México están en venta, y la crisis afecta a casi 60 mil habitantes de Tecolutla y Gutiérrez Zamora, que empiezan a padecer la falta de empleos y de recursos, por lo que han empezado a emigrar, explica Rafael Alvarez, dirigente de la Asociación Ganadera local.
"No queremos que nos den dinero sino apoyo; si prometen carreteras, que las construyan. El gobernador Miguel Alemán vino a mediados de noviembre a dar el banderazo para la construcción de los puentes Casitas, la Vigueta y Guadalupe, pero fue debut y despedida", explica María Cristina Becerra, propietaria del hotel El Coral, en Tecolutla.
Platica que después de las inundaciones del 5 y 6 de octubre el turismo no ha vuelto a este pueblo, cuyos hoteles tradicionalmente mantenían una ocupación promedio de 50 por ciento ųaproximadamente 2 mil turistas.
Uno de los atractivos de este pueblo de pequeñas construcciones y casas recién pintadas, era el malecón que conducía a la zona donde se une el río Tecolutla con el mar, pero la zona quedo devastada. La corriente se llevó 20 metros de la playa del río y los ocho restaurantes que se ubicaban ahí.
En la cabecera municipal de Tecolutla hay cerca de cien hoteles, cuatro de los cuales resultaron con serios daños y los propietarios negocian con Fonatur para reconstruirlos. Sin embargo, las mayores pérdidas materiales fueron en casas habitación, por lo cual muchas están abandonadas.
Las viviendas y los pequeños hoteles del centro están recién pintadas y las fachadas lucen colores rosa, verde pistache o blanco; las artesanías han vuelto a aparecer en las tiendas que han reabierto, pero sus ventas son nulas.
Durante más de dos meses muy pocos turistas han acudido a este lugar. María Cristina señala que sólo vino una que otra familia, mientras en "otros años, durante noviembre, teníamos ocupación completa y para diciembre ya teníamos todo reservado. Pero influyó el hecho de que en la televisión, en algún momento, se dijera que Tecolutla había desaparecido".
"La gente ha hablado para cancelar sus reservaciones y ahora le tiene miedo hasta a un norte, y los pocos turistas que han venido, preguntan si en caso de emergencia pueden salir con rapidez del pueblo, pero en la situación en que están las carreteras nosotros no podemos garantizarles nada", abunda.
En Costa Esmeralda se vive una situación similar. En esta zona, que comprende la región costera de Tecolutla y Martínez de la Torre, se ubican 35 pequeños hoteles que están desiertos desde hace varias semanas.
"Normalmente la ocupación era de 15 por ciento, antes de las inundaciones, pero ya tenemos semanas en que no se para ni un alma por aquí y la situación es critica. Nuestra esperanza es la próxima Semana Santa, pero con dos o tres días no vamos a recuperar lo que hemos perdido", explica Guillermo de Alba, propietario del hotel El Doral.
A las puertas del hotel, ubicado junto a la carretera que conduce a Veracruz, muestra una carta que pretende enviar al presidente Ernesto Zedillo, en la cual señala que la respuesta del gobierno no ha sido acorde con las necesidades de los habitantes, ya que se declaró a Veracruz zona de desastre pero no se señalaron los municipios afectados, situación que les ha evitado ser favorecidos con prórrogas en los pagos fiscales y de energía eléctrica.
Estima que sus pérdidas son de casi 100 mil pesos, ya que ha continuado con el pago de sueldos y no ha despedido a los empleados, porque "tenía algunos ahorros, con los que he hecho frente al problema", pero advierte no podrá mantener esta situación por mucho tiempo.
La Secretaría del Trabajo anunció un programa de empleo temporal para los trabajadores hoteleros, los cuales debían acudir a un curso y se les entregarían 26 pesos durante 40 días, pero los empleados afirmaron no haber recibido los pagos.
Urge crear empleos
"Lo que necesitamos urgentemente en Gutiérrez Zamora son fuentes de ingreso, y si aquí se estableciera una maquiladora tendríamos unos 500 empleos casi seguros y sería posible crear estabilidad en el municipio, ya que de no ser así el problema social se agravará", señala Rafael Alvarez.
"Pasadas las tareas de emergencia, nos invade la preocupación porque dependemos básicamente del campo. Necesitamos apoyos para activar la economía, volver al trabajo y a la producción", indica en un documento que la asociación entregó al alcalde de Zamora, Carlos Castañeda.
Para la ganadería, menciona, se requiere una evaluación de daños y establecer un programa para reactivar los ranchos; es necesario que los criadores de ganado tengan recursos para al menos cinco años sin intereses, y a los engordadores se les debe apoyar con toretes para que puedan recuperar la inversión en 24 meses.
Además, dice Castañeda, es necesario establecer un periodo de gracia en los pagos fiscales, en tanto se normaliza la actividad económica.