Ť "Ni un paso atrás" sobre recursos: panistas; "cero pesos", insisten PRD y PT
Se prevé "acalorado debate" entre PRI y oposición respecto al IPAB
Ť Mantendrá el Grupo de los 4 su propuesta sobre incrementos a jubilados y pensionados
Ciro Pérez Silva y David Aponte Ť El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados ratificó ante su directiva nacional que no habrá "ni un paso atrás" en los condicionamientos para entregar al Instituto de Protección al Ahorro Bancario los recursos que requiere para su operación, mientras que perredistas y petistas mantienen su postura de "cero pesos al IPAB", por lo que este martes se anticipa un "acalorado debate" entre el bloque opositor y la bancada del PRI sobre ese tema.
Luego de la tregua navideña, el Grupo de los 4 (G-4) reiteró también que sostendrá los incrementos planteados en su dictamen para jubilados y pensionados, a quienes el PRI pretende destinar una cantidad equivalente 20 pesos mensuales, en tanto que el bloque considera un aumento a sus percepciones de por lo menos 20 por ciento.
El G-4 considera que el gobierno federal "no ha realizado un esfuerzo de racionalización del gasto" que reduzca lo erogado en rubros no prioritarios, y sostiene que deberá realizar "un esfuerzo de ahorro", similar al realizado en 1998 y 1999, para apoyar el gasto en fomento productivo y desarrollo social que el país requiere.
"Los priístas no tienen la intención de ayudar a los más necesitados, manejan un doble discurso como legisladores y como empleados del Presidente de la República, pero nosotros nos mantenemos muy firmes en ese sentido y por eso hemos perfeccionado nuestro dictamen, afinando y mejorando nuestra propuesta. No hay ajustes en cantidades, seguimos manejando las mismas, sólo hay ajustes en la redacción", afirmó el panista Gerardo Buganza Salmerón.
A su vez, el vicecoordinador perredista Jesús Martín del Campo advirtió que el mismo esquema se observa para la educación básica y superior, apoyos al campo, a la tortilla, a la leche y cinco rubros más en materia de justicia social, "que serán reservados por los panistas, junto con el IPAB, para su discusión en lo particular, de tal suerte que cada uno de ellos será votado individualmente, ellos a favor de reducirlo, nosotros a favor de incrementarlo", sostuvo.
Desagravios pendientes
A pesar de ser los responsables de la constitución del instituto, y por encima de que reconocen la necesidad de que el IPAB mantenga finanzas sanas, para los panistas prevalece una serie de agravios que no fue subsanada en su momento por las autoridades federales, y encuentran en la aprobación del Presupuesto de Egresos del 2000 una oportunidad de exigir, al menos parcialmente, el cumplimiento de esas demandas.
Una de ellas es la de obligar a los priístas a devolver los 5 millones de dólares que el ex banquero Carlos Cabal Peniche entregó al PRI para financiar las campañas políticas de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo Pintado, además de que reclaman la publicación de la lista de beneficiarios de créditos ilegales que fueron absorbidos por el Fobaproa y posteriormente trasladados al instituto.
Se trata de retener 14 mil 100 millones de pesos, de los 35 mil millones que requiere el IPAB, hasta que el instituto "cumpla y de inmediato informe a la Cámara de Diputados" sobre las acciones exigidas en los artículos quinto y séptimo transitorios de la Ley del IPAB.
Además, que se culmine con el traspaso de la administración de las instituciones de crédito que se encuentran intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hacia el instituto, para que sean administradas cautelarmente.
En caso de que el IPAB no cumpla totalmente con lo señalado, "el monto de 14 mil 100 millones de pesos se deberá destinar a la amortización de deuda pública".
"Fallas y errores"
Para los priístas, esa pretensión de las oposiciones tiene "severas fallas jurídicas", de acuerdo con Miguel Quirós Pérez, ya que se limita la autonomía del instituto, "aprobada en la propia Cámara de Diputados".
El jurista sostiene además que en la redacción de la propuesta opositora hay diversos "errores" que podrían ser objeto de promoción de amparos o dar inicio a procesos judiciales en favor del afectado.
Sin embargo, el G-4, sostiene que en su proyecto de dictamen, que será discutido hoy para presentarse el martes a la consideración del pleno, persiste el "firme compromiso" de mantener finanzas públicas sanas, que generen certidumbre económica y estabilidad de precios.
"Nuestra propuesta de gasto para el 2000 es absolutamente responsable, al respetar el marco macroeconómico propuesto por el Ejecutivo federal."