Ť Desde la llegada al gimnasio, lo normal es enfrentar varones: Miss Janeth
Vencer a un hombre, el examen profesional de mujeres en la lucha
Ť Solicitarán permiso para presentar la modalidad mixta, el próximo año, en el Distrito Federal
Carlos Hernández/III y última Ť Para Miss Janeth, lo más natural del mundo de la lucha libre ha sido enfrentarse a un hombre arriba del cuadrilátero:
Los duelos se dan desde que llegan al gimnasio y tienen que entrenar con varones ante las pocas mujeres practicantes; luego, el examen profesional debe ser, precisamente, vencer a un hombre; y en las giras a otros países es "de lo más normal" medirse a luchadores en confrontación directa o en relevos.
Miss Janeth puede presumir de que es la única que en México ha peleado dos veces con un hombre: el 8 de agosto en Salamanca y el 10 del mismo mes en Pachuca, y las dos veces se impuso al rudo Abismo Negro.
Señala: "Yo siempre dije que estas luchas algún día se iban a dar en México, porque en cualquier lado del mundo están permitidas. No entiendo por qué aquí no nos dejan, si nosotras tenemos la preparación para enfrentar a un hombre y ya lo hemos demostrado".
ųƑCrees que no las dejan luchar por machismo o por protegerlas?
ųCreo que es por machismo, porque el mexicano tiene la idea de que la mujer siempre va a ser débil, que no tendrá voz ni voto, y que no podrá superar a un hombre, lo que es una gran mentira, porque la mujer también es fuerte y tiene la preparación adecuada. No sólo lo hemos demostrado en el deporte, sino como profesionales, intelectuales, senadoras y ahora con la jefa de Gobierno del Distrito Federal.
Que nos den la oportunidad, dice
Miss Janeth se inició a los 16 años en este deporte, motivada para seguir los pasos de su hermana, que había sido campeona nacional y mundial.
Y desde entonces supo lo que es darse de topes y costalazos ante hombres que la superaban en peso y fuerza, en una desventaja que, por ejemplo, ante Abismo Negro fue de unos 30 kilos. "La diferencia de pesos no influye, porque la lucha libre tiene su técnica, su estilo de llaves y contrallaves. El no pudo con mis llaves y entonces recurrió al golpeo", dice la atleta de 65 kilos.
Y se va de largo: "El enfrentar a un hombre no me causó ninguna impresión, porque desde que fui a su gimnasio tuve que entrenar con él y con otros hombres. Cuando llegamos por primera vez, empezaron unos 100 hombres y 30 mujeres y al final quedaron 30 hombres y 2 mujeres.
En mi caso, sólo yo quedé de todas las que iniciamos. Después, en nuestro examen profesional tenemos que vencer a un luchador y esa fue mi satisfacción: poner de espaldas planas a un hombre. Si cuando era novata y no sabía casi nada pude ganarle a un hombre, entonces por qué ahora no podría vencerlo con 10 años de experiencia".
Previamente había enfrentado a otros hombres. En 1982 realizó "unas seis o siete" luchas ante varones, en una gira de un mes por Líbano. Y en 1993, en Japón, también llevó a cabo varias contiendas de este tipo. "En todos lados te tratan como luchadora, no como mujer", aclara.
ųƑY la polémica que se desata de que se enfrenten un hombre y una mujer en un deporte rudo?
ųLa hay (polémica) porque en México estos combates nunca se habían hecho y hay que respetar todos los puntos de vista. En efecto, el hombre es más fuerte y agresivo, pero a mí mucha gente me felicitó y esa es una gran satisfacción, además de haberle ganado las dos veces.
ųƑExiste el machismo en la lucha libre?
ųMucho... y él (hombre) es el machista número uno.
ųƑDebe existir igualdad?
ųNo hay igualdad, porque somos totalmente diferentes, pero en algunos aspectos, como en deportes y política, nos deben dar la oportunidad para demostrar que las mujeres sabemos y podemos.
Añade que este tipo de lucha mixta tiene sus reglas. "Esto es un deporte, no es para matarnos. Si él hubiera querido, me habría lastimado, pero fuimos profesionales". Señala que si la Comisión de Lucha Libre Profesional del Distrito Federal estuviera dirigida por una mujer "sin duda tendríamos más oportunidades".
México, a la vanguardia: Abismo Negro
Por su parte, el rudo Abismo Negro considera que no enfrentó a una mujer, sino a una luchadora.
"Quizá la única diferencia que sentí fue en el peso, un poquito más ligero, pero yo la veía con todas las malas intenciones de cualquier rival. No me aproveché de mi capacidad físico-atlética, pero desde el gimnasio se aprende que arriba del ring todos somos iguales y así hay que tratarlos", dice del combate.
ųƑQué significó el haber enfrentado a una mujer?
ųFue un reto para ambos y es un paso importante para México, porque el país ya está entrando a la vanguardia de lo que es el deporte extremo, las luchas fuera de serie, y no nos debemos quedar atrás. Antes, sólo se habían dado luchas de dos mujeres contra un hombre.
ųƑNo crees que se le reste seriedad a la lucha?
ųAl contrario, se le da más credibilidad. En lo personal admiro mucho a las luchadoras porque aparte de que tienen sus cuestiones personales y sus labores en casa, destacan también en la lucha y hacen muchas cosas que no hace un varón. En la lucha es lo mismo que con las mujeres policías, que cuando hay una redada nadie dice 'pobrecitas', sino que le entran igual al trabajo. También hay boxeadoras y karatecas que además de ser fuertes tienen esa fuerza natural que caracteriza a las mujeres. Yo tengo entrenando a mujeres en mi gimnasio y arriba del ring están al nivel del hombre.
De lo que se queja es que, dice, en el primer combate ante Miss Janeth la ayudó el Cibernético y en el segundo fue apoyada por los Vatos Locos. "Yo en realidad no perdí, porque ella no mostró su rendimiento como luchadora, sino que utilizó sus artimañas para salir triunfadora".
ųƑTe gustaría enfrentarla otra vez?
ųSí, pero en una lucha en jaula, para que nadie entre. Ya sea ante ella o contra alguna de sus compañeras de tripleta, que es una de las más fuertes de México.
ųƑTienen futuro este tipo de luchas?
ųSiento que sí. Ya estamos en la época de la cibernética, del Internet y la mujer ha alcanzado muchos puestos en la política. Tengo que hacer a un lado mi machismo y aceptar que esto va a trascender, lo único es que hay que reglamentarlo.
ųƑEs más fuerte el hombre que la mujer?
ųEl débil es el hombre ante la belleza de la mujerų. Y añadeų: Sin embargo, el hombre fue creado primero que la mujer.
Y mientras la lucha libre mexicana empieza a cursar diversos caminos (en jaula, encadenados y de grandes contra minis, por ejemplo), para el próximo año la empresa Triple A solicitará permiso para presentar luchas mixtas en el DF, con lo que esperan se dé el boom de los enfrentamientos hombre-mujer sobre un ring.