Ť Es de la especie antifaz, en peligro de extinción


Sobrevive en Chapultepec un osezno rechazado por su madre

Bertha Teresa Ramírez Ť Como un triunfo sobre la amenaza de extinción en ciernes para el oso antifaz, el único de Sudamérica, un osezno de esta especie, que cuenta con apenas 46 días de nacido, sobrevive en el zoológico de Chapultepec, a pesar de haber sido rechazado por su madre.

El pequeño oso, que nació el 11 de noviembre, es la cuarta cría que se reproduce en nuestro país y forma parte de los dos mil ejemplares que se resisten a la desaparición, y de los cuales 150 están en cautiverio en diversos zoológicos del mundo.

oso-antifaz-jpg La cría es macho y pesó al nacer 302.5 gramos y midió 22 centímetros. Su madre, Arica, nació en Berlín, Alemania, y fue adquirida en Schönbrunner, Austria, y su padre, Carlos, nació en un zoológico de Jersey, Inglaterra, y fue enviado a México en calidad de préstamo reproductivo para apoyar los programas de conservación de esta especie, informó Fernando Gual, director del zoológico de Chapultepec.

El oso antifaz, también conocido como de anteojos, debe su nombre a las marcas de color crema que rodean sus ojos y que pueden extenderse desde la cara hasta el pecho. Estas son distintas en cada individuo, lo que los hace equivalentes a una huella digital en los humanos.

El resto del pelaje es negro, y su peso oscila entre los 68 kilogramos en las hembras y hasta los 175 en los machos. El oso alcanza los 75 centímetros cuando se encuentra parado en dos patas, y forma parte de la única especie que vive en Sudamérica, actualmente se encuentran en los Andes formando pequeñas poblaciones, también los hay en Venezuela, Bolivia, Colombia y Perú, aunque algunas referencias citan haberlos visto en Chile, agregó el funcionario.

Dentro de los grandes problemas que enfrenta esta especie para sobrevivir se encuentra la destrucción de su hábitat.

Fernando Gual señaló que las tierras bajas y las colinas en donde alguna vez fue abundante este oso hoy son zonas destinadas a la agricultura y ganadería, y otra causa de la extinción de esta especie es la caza furtiva, y aunque es muy difícil saber cuántos ejemplares quedan, se estima que sobreviven alrededor de dos mil.

Dijo que esta especie está considerada en peligro de extinción y se encuentra en el libro rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, así como el apéndice I de la Convención Internacional para el Comercio y Tráfico de Especies de Flora y Fauna Silvestres en peligro de extinción.

Además del más reciente nacimiento del oso antifaz en el zoológico de Chapultepec han sido criadas artificialmente, de manera exitosa, tres crías: dos hembras que nacieron el 22 de diciembre de 1997, así como un macho que nació casi un año después, el 8 de diciembre 1998.

Señaló que las tres crías y el recién nacido son hijos de la misma pareja, y se decidió llevar a cabo la crianza artificial debido a que la madre los rechazó desde el momento de su nacimiento.

No obstante esto, el encargado del zoológico señaló que la crianza artificial es un instrumento para dar la batalla a la amenaza de extinción de los osos de anteojos, y constituye un método factible para lograr la sobrevivencia de ejemplares de esta especie y apoyar programas de reproducción en cautiverio.

El director del zoológico de Chapultepec explicó que el oso antifaz tiene hábitos nocturnos y solitarios, y cuando los cachorros nacen su madre los acompaña y cuida durante algún tiempo; sin embargo, tienen poca interacción entre ellos.

La longevidad que alcanzan en cautiverio es de 20 a 25 años y el número de crías que pueden llegar a tener es de una a cuatro, aunque lo que se da más es que sean dos.

Su alimentación es con base en frutas y vegetales, aunque también llegan a consumir roedores e insectos, y cuando se alimentan sobre árboles gustan de doblar ramas y amontonarlas para formar un nido que les servirá como refugio y plataforma para consumir sus alimentos.

En el zoológico de Chapultepec los osos antifaz son alimentados con zanahorias, manzanas, plátanos, pan integral, avena, miel de abeja, caña de azúcar, camote, papas y carne cocida.

Aunque actualmente el oso antifaz recién nacido se encuentra en una área para su atención y cuidados, al resto de su familia se les puede apreciar en su espacio, ubicado justamente detrás de donde se ubican los osos panda.