Ť Un equipo de expertos se concentrará el día 31
Preparativos en el AICM para afrontar el error del milenio
Ť A lo largo de año y medio se hicieron las adecuaciones necesarias
Ť Queda descartado cualquier problema por el arribo del 2000
Con un costo de un millón 200 mil pesos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) realizó a lo largo de año y medio las adecuaciones necesarias en nivel de cómputo y operacional para afrontar el llamado error del milenio, informaron autoridades aeroportuarias que descartaron así cualquier problema al arribar el año 2000.
Asimismo, señalaron que para garantizar el buen funcionamiento de todos los sistemas operacionales y responder a eventualidades, el AICM concentrará desde la tarde del 31 de diciembre a un equipo de 15 expertos en informática y aeronáutica.
Es tal el nivel de operación del aeropuerto capitalino, que su similar de Miami, en Estados Unidos ųdonde se movilizan 30 millones de pasajeros al año, 10 millones más que en el Benito Juárezų, pidió oficialmente a las autoridades aeronáuticas mexicanas que en caso de presentarse cualquier contingencia en esta terminal, el AICM se convierta en su aeropuerto alterno, se informó.
Encabezados por el ingeniero controlador de tráfico aéreo, César Madariaga Ramón, los expertos sostendrán comunicación permanente con los principales centros aeronáuticos del mundo, así como con las terminales aéreas de aquellos lugares en Oceanía y el Pacífico donde llegará primero el nuevo siglo.
El objetivo será mantenerse informados sobre eventuales problemas que pudieran suscitarse en estos sitios en nivel informático o de aeronáutica y, gracias a la diferencia de horario, tomar las medidas pertinentes en México.
Los expertos ųque se concentrarán en el aeropuerto capitalino desde las 18 horas del 31 de diciembre hasta las 18 horas del 1o. de eneroų también atenderán llamadas del público usuario de la terminal aérea, en relación con reportes sobre irregularidades en el servicio de boletaje, cambios de horarios de vuelos, etcétera. Los teléfonos disponibles del Centro Nacional de Coordinación e Información para tal efecto son: 5726 1621 y 5726 1622, números correspondientes a la ciudad de México.
De acuerdo con autoridades del AICM, con estas medidas la terminal capitalina se encuentra ''debidamente preparada'' para enfrentar cualquier eventualidad producto del error del milenio, tras considerar exitosa la adecuación ųemprendida desde hace más de año y medioų de todo su sistema de cómputo y operacional de control aéreo. Los trabajos se enfocaron a la verificación del funcionamiento de los sistemas de computación de la torre de control, de información en monitores, de abastecimiento de combustible para aviones y de seguridad.
Además, se descartan problemas en el boletaje por parte de las compañías aéreas o confusiones con los horarios. También se tomaron las medidas pertinentes a fin de que en caso de falta de energía eléctrica, a raíz de una eventual falla en los sistemas operativos de la Comisión Federal de Electricidad, se garantice el flujo de la electricidad.
De acuerdo con los resultados del simulacro realizado el pasado 22 de octubre, en caso de fallas por parte de la CFE en el suministro de energía, el AICM necesitaría 4 segundos para contar con electricidad alterna (José Juan de Avila)